Conflicto en Misiones: Tras fracasar la oferta del Gobierno, se reactivaron los acampes y los cortes de docentes y policías

0
56

Las protestas de empleados estatales se extienden por quinto día consecutivo en diversos puntos del territorio provincial. Desde el Gobierno nacional sostienen su posición de limitar cualquier reacción.

Foto: Somos Télam

El conflicto en Misiones no amaina tras la decisión de los gremios docentes de cortar una de las rutas clave del Litoral, en sintonía con un paro que podría extenderse hasta las 72 horas, a la par de volver a cortar rutas. En simultáneo, la policía mantiene su acampe tras rechazar la oferta salarial.  Desde el Gobierno nacional sostienen su posición de concentrar su involucramiento solo en el envío de fuerzas federales.

“Acudimos a dar seguridad a los misioneros. Donde no esté la Policía, vamos a estar nosotros. Hay mucha Policía que no está levantada. Pera recuperar el comando radioeléctrico es un tema de ellos”, comentó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en diálogo con Radio Rivadavia.

“Nosotros acompañamos, no puede haber una policía que abandone a los ciudadanos”, añadió la ministra y remarcó que desde su cartera van a estar “donde no esté la Policía”.

Los policías retirados y activos mantienen su acampe frente al Comando Radioeléctrico sobre la avenida Uruguay, en la ciudad de Posadas, y van rumbo a los cinco días de protesta pese al aumento salarial que dispuso el Gobierno provincial.

“Hay que tener en cuenta los dos incrementos salariales que ya tuvieron anteriormente. Ayer se les hizo una nueva oferta para el mes de mayo. Ellos no aceptaron y, bueno, se levantaron de la mesa. Pero, como decía, nosotros seguimos con el diálogo abierto, que creemos que es la única manera de llegar a una solución”, sostuvo Héctor Llera, ministro coordinador del Gabinete provincial.

Desde el gobierno de Hugo Passalacqua, detallaron que se ofreció un 20% y garantizar que se comprometieron con los dos puntos que reclamaban los uniformados como parte del petitorio: la sanción administrativa a los traslados y que queden efectivos.

“La policía está trabajando y la seguridad está garantizada en la provincia, excepto con el personal que se está manifestando, tanto retirados como algunos activos específicamente”, añadió Llera.

Hoy, los gremios docentes se concentraron en diversos puntos neurálgicos de la provincia por segunda vez desde el inicio de la protesta. Por un lado, cortaron la Ruta Nacional 12, a la altura del arroyo Garupá, pasadas las 8. También se congregaron en Iguazú y Puerto Libertad. En estos lugares, los cortes son intermitentes, cada 30 minutos, en principio hasta las 15.

Forman parte de los gremios docentes que desconocieron el aumento salarial que ofreció el gobierno de Hugo Passalacqua. Ayer, los dirigentes docentes habían avanzado sobre otros dos puntos de la Ruta Nacional 12 para cortar su tránsito y solo liberarlo para ambulancias y emergencias. En esa oportunidad, los bloqueos se habían dado a la altura del peaje de Santa Ana, y a la altura del peaje de Colonia Victoria.

En las últimas jornadas también se sumaron a las protestas las y los trabajadores del área de la salud, guardaparques y otras áreas estatales.

Dos gremios de docentes que participan de la mesa paritaria aceptaron la oferta del gobierno provincial, lo que abrió una dura interna con el resto. Se trata de UDPM y SIDEPP mientras que los otros tres gremios no firmaron el acta. “Es una miseria. Para el que menos gana representa un 50% pero para los que tienen la máxima antigüedad no llega al 22%”, expresó Estela Genesini, referente de UDNAM, que pedían un 100% de suba para el básico y el sueldo inicial.