Causa Vialidad: Las claves para el fallo que confirmó la condena a Cristina Kirchner y las repercusiones políticas

0
166

El presidente Javier Milei, legisladores del oficialismo y aliados de la oposición destacaron hoy la confirmación de la sentencia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la dos veces presidente y exvicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner, en la causa conocida como “Vialidad”, que fue rechazada por referentes del justicialismo y la izquierda. Además, el Gobierno nacional anunció que dio de baja los beneficios de privilegio -jubilación y pensión- que percibía la exmandataria.

La firma de un decreto que modificó el manejo de la obra pública vial, su relación comercial con el empresario y contratista público Lázaro Báez y una serie de mensajes de WhatsApp encontrados en el teléfono del exsecretario de Obras Públicas José López, fueron algunas de las claves del fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que confirmó la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer caros públicos.

A lo largo de más de 1500 páginas los jueces del máximo tribunal penal respondieron los planteos de las partes, ratificaron la condena a la exmandataria por el delito de administración fraudulenta e, incluso, ponderaron el calculo del tribunal oral que llevó adelante el juicio y que estimó un perjuicio a las arcas del Estado de 84 mil millones de pesos.

A continuación los elementos clave de los que se valió el tribunal de Casación para confirmar la condena a la expresidenta Fernández de Kirchner.

*El Decreto PEN N° 54/2009 modificó el fideicomiso creado por el Decreto PEN Nº 976/2001: los cambios efectuados permitieron que no se especifiquen las obras que serían financiadas con los fondos fideicomitidos e incluyó a la Dirección Nacional de Vialidad como beneficiaria directa del fideicomiso para la ejecución de obras de infraestructura vial.

*La exmandataria facultó al entonces secretario de Obras Públicas, López, a hacer modificaciones al fideicomiso, lo que permitió el uso de fondos discrecionalmente durante toda su gestión.

*Se desoyeron las alertas recibidas por los servicios jurídicos al momento de suscribir el Decreto 54/2009, las denuncias de cartelización de obra pública en Santa Cruz realizadas al momento de los hechos.

*Se dieron por comprobados los vínculos comerciales con de la exmandataria con el empresario Báez.

*Se ponderaron los mensajes de Whatsapp encontrados en el teléfono celular de José López que hacían referencia a “limpiar todo”, lo que para los jueces significó la connivencia en el tramo final de la maniobra para dotar de impunidad el hecho ilícito investigado.

*Se hallaron distintas conversaciones entre López con Lázaro Báez y Julio Mendoza -presidente de Austral Construcciones y mano derecha de Báez-.

*Los jueces sostuvieron que las pruebas demostradas en el caso permitieron desvirtuar los planteos de las defensas que indicaban a los Jefes de Gabinete como los únicos responsables del manejo del presupuesto.

*Para los magistrados fue la Presidenta de la Nación, como máxima autoridad del país, quien intervino directamente en la maniobra defraudatoria enjuiciada.

Milei y oficialismo destacaron la ratificación de condena a la expresidente y los justicialistas la rechazan

“Recuerdo que en la campaña fuimos criticados por no expedirnos sobre la culpabilidad de Cristina Fernández de Kirchner. Por los mismos que hoy hablan de respeto a las instituciones. Bueno, en el día de hoy (durante este gobierno) la Justicia Argentina confirmó la condena e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de la ex Presidente”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X y manifestó: “Hoy podemos afirmar sin ninguna duda que Cristina Fernández de Kirchner es culpable de actos de corrupción. Fin. VLLC !!!”.

En su cuenta de Instagram, Milei publicó: “Todo llega. Coherencia por favor. Confirmaron la condena de Cristina a 6 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos”.

El presidente del bloque de La Libertad Avanza de la Cámara de Diputados, Gabriel Bornoroni, dijo en la misma red que “en la Argentina de @JMilei la justicia es independiente. La condena de CFK es una prueba de ello” y manifestó que “así funcionan los países serios: la justicia investiga y condena. Ojalá este sea el primer paso para tener una Argentina libre de corrupción. Es lo que hemos soñado siempre. VLLC!!”.

El presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, afirmó: “Extashis! Diría Néstor. Chorra de cuarta”.

El legislador porteño de La Libertad Avanza Ramiro Marra manifestó: “Señora, no le ponga tanta mística que no sirve. Usted va a ir presa por chorra y corrupta. No hay persecución política, es la Ley y la Justicia actuando”.

Por su parte, la diputada nacional del PRO María Eugenia Vidal escribió en su cuenta de X: “Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por robarle al Estado Argentino”.

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, escribió: “No tengo alegría, tengo pena; Cristina hubiera podido ser decente”.

En tanto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sostuvo que se trata de “un juicio armado por el Partido Judicial sin una sola prueba, una condena escrita de antemano y anunciada con antelación por el periodismo cómplice”

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, expresó su solidaridad con la expresidenta “ante la gran injusticia que vivió siendo acusada falsamente y condenada” y remarcó que “nadie pudo demostrar su culpabilidad”.

El ministro de Desarrollo bonaerense, Andrés Larroque, afirmó que “no por sabido menos atroz, un nuevo fallo que enluta a la democracia. El odio gorila no tiene fin. #TodosConCristina”.

La intendenta de la localidad bonaerense de Quilmes, Mayra Mendoza, escribió en su cuenta de X: “Ni muerta, ni presa. Presidenta”.

A su vez, la diputada nacional del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, consideró el fallo como “muy grave, por lo anunciado y previsible de la condena, por las manipulaciones que sufrió la causa y porque los jueces se reservan la facultad de decidir quién puede ser candidato/a”.

El Gobierno dio de baja la jubilación de privilegio y la pensión que percibía Cristina Kirchner

El Gobierno nacional anunció que dio de baja los beneficios de privilegio -jubilación y pensión- que percibía Cristina Fernández de Kirchner, luego de que la sala 4 de la Cámara Federal de Casación Penal confirmara la sentencia de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la dos veces presidenta y exvicepresidenta y otros funcionarios por “administración fraudulenta” en la causa conocida como “Vialidad”.

“Frente a la reciente confirmación por la Cámara de Casación Penal de la condena a Cristina Fernández de Kirchner a la pena de seis (6) años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, el gobierno del Presidente Milei, a través del Ministerio de Capital Humano, resolvió dar de baja los beneficios de privilegio que la ex Presidente venía percibiendo, tanto la asignación personal como la derivada por pensión”, indica un comunicado del Ministerio de Capital Humano difundido esta mañana.

La noticia fue comunicada al mismo tiempo por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno, y, luego, fue celebrada por el presidente Javier Milei a través de la red social X, con un irónico “hola a todos” con el que acompañó el reposteo de una nota periodística con la noticia.

Según precisó Adorni, la medida “significa para los argentinos un ahorro de unos 21.827.624 pesos”.

“El beneficio previsto por la Ley 24.018 para expresidentes y exvicepresidente de la Nación es una asignación que no tiene carácter contributivo y se otorga con carácter excepcional y extraordinario, como contraprestación al honor, el mérito y el buen desempeño en el cargo. La señora Cristina Kirchner fue condenada por la Cámara de Casación Penal en la Causa vialidad como autora del delito de administración fraudulenta, por lo que representa lo contrario al honor, al mérito y al buen desempeño”, indicó Adorni.

Además, dijo que “la jubilación a exmandatarios es un privilegio que no debería existir en la Argentina, más aún si quien la percibe está condenada por estafar desde las más altas esferas del poder a millones de argentinos que vieron esfumarse sus esperanzas a manos de la política”.

Minutos más tarde, a través de su cuenta en la plataforma X, Adorni hizo una aclaración: “Algunos están consultando si la asignación de privilegio que cobran otras personas en similares condiciones se darán también de baja. La respuesta es la obvia: por supuesto. Fin”.

En tanto, en el comunicado, la cartera de Capital Humano explicó que “la baja dispuesta por Resolución de la ANSES no constituye una sanción accesoria a la condena penal que le fuera impuesta por la justicia, sino una necesaria consecuencia por la indignidad que implica haber sido considerada autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”.