Según la Encuesta de Supermercados, el índice de la serie desestacionalizada muestra una caída respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación también negativa respecto al mes anterior, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Respecto de igual mes de 2023 el índice de ventas totales a precios constantes en supermercados muestra una caída de 12,3% y el acumulado enero-julio de este año presenta una variación decreciente de 11,7% respecto a igual período de 2023.
En los supermercados las ventas totales a precios corrientes en julio sumaron $1.588.237 millones, lo que representó un incremento de 229,1% respecto al mismo mes de 2023.
Los grupos de artículos con los aumentos más significativos en ventas durante julio, según su variación interanual, fueron: Panadería, con 273,2%; Verdulería y frutería, 267,5%; Lácteos, 260,7%; y Artículos de limpieza y perfumería, 253,9%, informó el Indec.
Asimismo, durante julio, 18,3% de las compras en los supermercados se hicieron con efectivo, 29,1% con tarjeta de débito, 43,4% con crédito, y 9,3% con “otros medios de pago”.
Por su parte, en los supermercados mayoristas las ventas totales a precios constantes en julio mostraron una disminución de 17,1% respecto a igual mes de 2023, mientras que el acumulado enero-julio de 2024 presentó una caída de 13,3% respecto a igual período de 2023.
Los artículos con los aumentos más significativos respecto del mismo mes de 2023 fueron: Electrónicos y artículos para el hogar, con 302,2%; Panadería, 285,9%; Carnes, 259,5%; y Otros, 258,6%.
En este canal de venta las compras con efectivo representa 26,6% de las ventas totales; con tarjeta de débito, 24,6%; crédito, 28,4%; y “otros medios de pago”, 20,4%.
Por otra parte, en los grandes centros de compra las ventas medidas a precios constantes representó una caída de 9% respecto al mismo mes del año anterior, precisó el organismo.
En los “shoppings” las ventas totales de julio alcanzaron un total de $7.643,7 millones, lo que representó una caída de 9,0% respecto al mismo mes del año anterior.
Los rubros con mayor incremento, según su variación interanual, fueron: Perfumería y farmacia, con 236,1%; Ropa y accesorios deportivos, 224,2%; Librería y papelería, 191,0%; Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar, 189,3%.
Además, los rubros que lideraron las ventas a precios corrientes de los centros de compras en julio fueron: Indumentaria, calzado y marroquinería, que representó el 36,5% del total; Patio de comidas, alimentos y kioscos, 17,1%; Ropa y accesorios deportivos, 13,5%; y Electrónicos, electrodomésticos y computación, 10,9%.
Por su parte, la concurrencia a las 380 salas cinematográficas en julio fue de 3.296.986 espectadores, en tanto que el promedio por sala fue de 8.676 personas.