El Gobierno anunció el fin del cepo cambiario y el ingreso este año de USD 15.000 millones del FMI

0
36

Según el ministro de Economía, Luis Caputo, el dólar oficial flotará desde el lunes entre $1.000 y $1.400. En tanto, el Fondo Monetario Internacional inyectará 20.000 millones de dólares durante 4 años, 12.000 millones el próximo martes, 3.000 en agosto y 5.000 durante los próximos años.

El ministro Caputo realizó los anuncios

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en conferencia de prensa que el acuerdo “va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía”.

Estos cambios fueron informados también por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) que eliminará gran parte de las restricciones del cepo al dólar para las personas humanas y que avanzará en un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán al 1% mensual, entre $1.000 y $1.400, a partir del próximo lunes. Habrá un régimen diferenciado entre “flujos y stocks” para las personas jurídicas.

La medida fue anunciada en el marco del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, de los cuales llegarán de inmediato USD 12.000 millones según comunicó el BCRA. El Gobierno espera recibir este año hasta USD 21.300 millones entre el giro del FMI, préstamos de bancos privados con la autoridad monetaria y organismos internacionales.

También se eliminará el llamado “dólar blend”, que implicaba menor acumulación de reservas para mantener la brecha cambiaria a raya, y el parking para la tenencia de títulos públicos.

Una de las modificaciones centrales es la eliminación de las restricciones cambiarias para las personas humanas. Ya no existirá el límite de USD 200 mensuales ni los impedimentos vinculados con subsidios, asistencia durante la pandemia o empleo público. Además, se elimina la llamada “restricción cruzada”, permitiendo operar simultáneamente en el mercado oficial y financiero durante una ventana de tiempo. La percepción impositiva por la compra de moneda extranjera también se eliminará, salvo para consumos en el exterior o vinculados al turismo.

La Fase 3 también implica el fin del denominado “dólar blend” (esquema 80/20), por el cual parte de las exportaciones se liquidaban en el mercado financiero. La eliminación de esta modalidad busca simplificar el mercado de cambios y fomentar la liquidez en los mercados a término.

En cuanto al comercio exterior, se flexibilizan los plazos para pagos de importaciones. Las MiPyMEs podrán pagar desde el despacho de origen; los bienes de capital tendrán esquemas escalonados de anticipo y pagos posteriores, y se reducen los plazos para el pago de servicios prestados por empresas vinculadas. Además, se elimina por única vez la restricción de 90 días de la Comunicación A 7340 para permitir mayor eficiencia en el MLC.

El programa contará con respaldo internacional. En el marco del nuevo acuerdo con el FMI, Argentina recibirá USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones serán desembolsos de libre disponibilidad durante 2025. A ello se sumarán USD 6.100 millones de organismos internacionales y una nueva licitación de crédito repo por hasta USD 2.000 millones. Además, se renovó por un año el tramo activado del swap de monedas con el Banco Central de China por unos USD 5.000 millones.