Milei al cumplir un año de mandato: “Logramos estabilizar la economía”

0
131

El presidente argentino emitió a las 21 horas un discurso grabado transmitido por cadena nacional en el que hizo un repaso de su primer año de gestión.

El presidente Javier Milei anunció hoy que el año próximo llevará adelante una reforma impositiva estructural que “reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales”, anticipó que impulsará un tratado de libre comercio con Estados Unidos y afirmó que reformará la Policía Federal para “convertirla en una agencia federal de investigación criminal”.

Lo hizo en un mensaje por cadena nacional que se extendió desde el Salón Blanco de la Casa Rosada durante 40 minutos, con motivo del cumplimiento del primer año de gobierno.

El Presidente estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros de Economía, Luis Caputo; de Seguridad; Patricia Bullrich, de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; de Defensa, Luis Petri; de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello; de Salud, Mario Lugones; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, entre otros.

Durante su discurso, el Presidente confió que espera llevar adelante “3.200 reformas estructurales más hasta terminar su mandato” y adelantó que el año próximo el Gobierno va a continuar su “programa de ajuste para poder bajar impuestos” por lo que adelantó “reformas impositivas, previsional, laboral, de seguridad nacional, penal, una política y otras tantas que el país se debe hace décadas”.

Entre ellas, anunció una “reforma impositiva estructural que reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y le devolverá a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido”.

“Así el año próximo veremos una verdadera competencia fiscal entre las provincias argentinas para ver quién atrae más inversiones”, celebró.

Sobre la restricción al acceso de dólares, señaló que la “convergencia del tipo de cambio paralelo al tipo de cambio oficial nos acerca cada día un poco más a la salida del cepo cambiario”, del que, dijo, “se va a terminar el año que viene y para siempre”.

“Nuestro primer objetivo será impulsar durante el próximo año un tratado de libre comercio con Estados Unidos”, prometió y aseguró que a partir de ese acuerdo “Argentina dejará de darle la espalda al mundo y volverá a ser protagonista del comercio mundial”.

En cuanto al área de Seguridad, dijo que hará “realidad la baja de la edad de imputabilidad, de manera que quien sea lo suficiente maduro para cometer un delito sea lo suficiente maduro como para sufrir las consecuencias” y en sintonía manifestó que impulsará la sanción de la ley de reiterancia y la ley antimafia.

En esa línea, adelantó: “Vamos a reformar la Policía Federal para convertirla en una agencia federal de investigación criminal aumentando su eficiencia operativa, su profesionalización, su tecnología y su capacidad para combatir delitos nacionales como trasnacionales”.

También se comprometió a “impulsar una unidad antiterrorismo en la triple frontera en coordinación con nuestros vecinos que integran el Mercosur”.

Tras apuntar contra el “modelo de la casta”, llamó a pasar la “motosierra profunda” al Estado y “continuar eliminando organismos, secretarias, subsecretarias y cada estamento del Estado que no debería existir”, “Vinimos a terminar con el régimen de privilegios”.

“Cuánto más chico el estado más grande la libertad”, reafirmó y al convocar a la “hora del hombre común” resaltó entre las medidas ya tomadas: Le pusimos fin a la pauta publicitaria de los medios, redujimos los ministerios de 18 a 8, congelamos el salario de funcionarios de alto rango, cerramos Télam que funcionaba como una agencia de propaganda kirchnerista, echamos a 34 mil empleados públicos y le estamos tomando exámenes de idoneidad a los demás”.

“Cerramos el Inadi y el Ministerio de la Mujer que era un aguantadero de militantes y se usaba para perseguir a políticos”, continuó al alertar sobre la “casta sindical” que se encuentran en “empresas públicas como Aerolíneas e Intercargo que aunque nos quieran extorsionar no vamos a dar el brazo a torcer”.

Tras hacer un duro balance sobre cómo recibió el Gobierno, no mencionó al ex ministro de Economía, Sergio Massa, pero lo definió como “un degenerado fiscal”, Milei repasó los logros de su primer año de gestión y señaló que no se trata de “un canto anticipado de victoria sino un reconocimiento de que hemos cumplido el rumbo que nos trazamos y una ratificación que nuestros próximos objetivos serán también una realidad”.

“Si pudimos hacer tanto con todo el mundo en contra imaginense todo lo que podemos hacer con viento a favor”, observó y completó: “Podría ir el doble de lejos, el doble de rápido”.