Sigue creciendo el comercio exterior con Brasil: las exportaciones subieron 30,2% interanual

0
118

Las exportación al vecino país sumó US$ 1.432 millones, lo cual representó el quinto mes consecutivo con variación positiva.

El intercambio bilateral entre la Argentina y Brasil creció 26,1% anual en octubre último, con un crecimiento de las exportaciones al país vecino de 30,2% en ese periodo, según el último informe de comercio bilateral de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

Continuando con la tendencia alcista de los últimos meses, el comercio entre ambos socios comerciales fue de US$ 2.982 millones en octubre, un 26,1% superior al valor de igual periodo de 2023, cuando había sido de US$ 2.366 millones.

En la comparación mensual respecto a septiembre de este año, el intercambio mostró un crecimiento de 9,4%, gracias a un incremento de las exportaciones de 12,5% y un aumento de las importaciones de 6,6%.

En lo que refiere puntualmente a las exportaciones de Argentina a Brasil, las mismas crecieron en octubre un 30,2% anual, al sumar US$ 1.432 millones, lo cual representó el quinto mes consecutivo con variación positiva.

En tanto, las importaciones desde Brasil mostraron un alza interanual de 22,4%, sumando US$ 1.551 millones.

En octubre creció un 26,1% interanual según el último informe de comercio bilateral de la CAC. Las exportaciones hacia ese destino fueron un 30,2% superiores a 2023.

En la comparación entre octubre de 2023 y octubre de 2024, el saldo comercial para Argentina arrojó un déficit de US$ 119 millones –al ser mayores las importaciones que las exportaciones-, mientras que, si se toman en cuenta los primeros diez meses de este año, el acumulado negativo fue de US$ 175 millones.

Sin embargo, estas cifras presentan un mejoramiento respecto a 2023, según indica la CAC: si se comparan los diez primeros meses de 2024 con los diez primeros meses de 2023, las exportaciones aumentaron 9,8%, mientras que las importaciones desde Brasil mermaron 24,0%.

La suba interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil registrada en octubre de 30,2% correspondió principalmente al alza de trigo y centeno no triturado, vehículos automotores para transporte de mercaderías y usos especiales, vehículos automóviles de pasajeros, partes y accesorios de vehículos automotores y preparaciones y cereales, harinas o féculas de frutas o verduras.

En tanto el alza interanual de las importaciones (22,4%) se explicó principalmente por el incremento de vehículos automóviles de pasajeros, vehículos automóviles para transporte de mercaderías, energía eléctrica y vehículos de carretera.

Argentina y Brasil siguen siendo de los principales socios comerciales entre sí: el país se ubicó tercero entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China, Hong Kong y Macao (U$S 6.645 millones) y Estados Unidos (U$S 3.626 millones).

A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó también tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (U$S 6.997 millones) y Estados Unidos (U$S 3.552 millones).

En el caso de Brasil, sus exportaciones al mundo cayeron 0,7% anual en octubre, al pasar de U$S 29.681 millones a U$S 29.462 millones; mientras que sus importaciones crecieron 22,5% pasando de U$S 20.501 millones a U$S 25.119 millones en ese mismo periodo.

De todos modos, el país vecino registró un superávit comercial por trigésimo tercer mes consecutivo, totalizando US$ 4.343 millones, aunque menor a los US$ 9.180 millones.