El capocómico tenía 84 años y había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
El capocómico fue dado de alta hace una semana del Sanatorio Otamendi, de la Ciudad de Buenos Aires, pero regresó por una recaída en su salud y falleció en esa institución. Fue el productor Carlos Rottemberg el que confirmó la triste noticia desde las redes sociales del Multiteatro: “La noticia del fallecimiento de Antonio Gasalla cierra una página del humor en nuestro país. Nuestras condolencias a su hermano Carlos y familia”.
Justamente fue su hermano Carlos el que hace pocos días mencionó que había empeorado la salud de Antonio ya que no podía ni siquiera caminar. “Quiero ser claro: tiene demencia senil. Es una enfermedad que va a seguir avanzando. Antonio no tiene conocimiento ninguno, no habla”, había detallado el hermano del humorista.
Por su parte, Marcelo Polino había contado que “Antonio está bastante complicado. No camina, no nos reconoce desde hace más de un año. Ya casi no habla, se alimenta por un botón gástrico. Es un panorama muy triste”.
Si bien sus familiares y amigos esperaban este desenlace, sienten un profundo dolor por su partida, así como ocurre con el público que siguió su carrera y se divirtió con su humor durante tantos años.
Nacido en 1941, Antonio Gasalla se destacó tanto en televisión como en teatro. Pan y circo, Gasalla y Corrientes, Gasalla for Export y Gasalla es el Maipo y El Maipo es Gasalla, fueron algunos de sus espectáculos.
En televisión se destacó con sus ciclos de humor y con su participación en el programa de Susana Giménez con el personaje de “La Abuela”.
Reconocido por el público y por sus colegas, Gasalla ganó su primer premio Martín Fierro en 1989 y se llevó la estatuilla de Oro en 1995. En 2023 le otorgaron el Martín Fierro a la Trayectoria.


Visiblemente compungida, la diva recordó a su amigo y compañero de trabajo al aire de El noticiero de la gente (Telefe), y sintetizó su sentimiento con una frase: “Realmente fue muy triste despertarme y que me dijeran que Antonio había muerto”.
Con la voz cargada de emoción y a punto de quebrarse, continuó con su homenaje: “Todos me dicen que es mejor, que dejó de sufrir y que es mejor que haya partido. Lo sé. Si pienso en él, sé que le pasó lo mejor que le podía pasar, pero es una cosa tan fuerte lo que dejó en mí Antonio. No solamente dejó el éxito, la risa, la audiencia; dejó una enseñanza de cómo ser un profesional”.
Durante 16 años estuvieron juntos en la pantalla de Telefe y, en todo ese tiempo, la creatividad del intérprete quedó plasmada en las escenas que protagonizaron. Y Susana reveló algunos detalles de aquella química que trascendía la pantalla.
“Nunca hubo un libreto, él inventaba. Tenía tips, por ejemplo, jubilación, correas de autos… Él leía un título y te hablaba. Era algo inolvidable”, confesó acerca de cómo era el proceso de trabajo que llevaba adelante el hombre que le dio vida a Mamá Cora. “Todavía veo en la tele y en los medios sketchs en los que nos hemos muerto de risa, porque él decía todo lo que se le pasaba por la cabeza sin ninguna agresión. Era un artista inolvidable”.
El dolor por la pérdida es reciente; sin embargo, ya sabe que es algo que la va a acompañar durante el tiempo que le quede: “Nunca lo voy a poder olvidar a Antonio. Fui demasiado feliz con él, demasiado, y lo adoré siempre. Lo respeté, lo admiré, porque ese talento es difícil de encontrar. Hay otra gente que lo tiene, pero no mucha. Antonio fue único, absolutamente único. Lo voy a querer toda mi vida. Tengo fotos en el álbum familiar con él. Me pone triste”.