El conjunto Albiceleste se había adelantado con el gol de Lautaro Martínez, pero los locales lo dieon vuelta con los tantos de Antonio Sanabria y Omar Alderete. Más temprano, Brasil igualó 1 a 1 en su visita a Venezuela.

El seleccionado argentino fue el que finalmente hizo agua en Asunción, donde el Paraguay de Gustavo Alfaro lo derrotó por 2 a 1 en el arranque de la undécima fecha de Eliminatorias Sudamericanas que igualmente mantiene a la “Scaloneta” al tope de las posiciones.
La previa en la que la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) “prohibió” a sus hinchas concurrir al Defensores del Chaco con la camiseta argentina de Lionel Messi pareció hacerse extensiva después al campo de juego, donde el dispositivo táctico de Gustavo Alfaro obligó al capitán albiceleste, en su partido 190 en el seleccionado nacional, a retrasarse tanto que terminó perdiendo gravitación tan lejos del área rival.
Sin embargo, a los 10 minutos lo “suplió” Enzo Fernández con una habilitación milimétrica para Lautaro Martínez y el “Toro” no perdonó con un zurdazo cruzado que venció la resistencia del “Gatito” Roberto Fernández.
Claro que “oficialmente” el gol fue a los 13 minutos, porque tres se perdieron analizando en el VAR si el delantero de Inter estaba adelantado. Por eso el hasta bizarro festejo posterior al otorgamiento del tanto pareció una puesta en escena.
Y para el bahiense fue su tanto 31 con la camiseta celeste y blanca (a uno de Diego Maradona) para convertirse en el octavo goleador histórico de la selección.
Pero esta que parecía ser la llave con la que abrir el candado defensivo de los dirigidos por Alfaro funcionó solamente esa vez y se oxidó, porque enseguida corrigió el local esa “filtración”, como la había llamado este miércoles Alfaro en conferencia de prensa, y Paraguay comenzó a progresar en el terreno.


Y no tardó nada en lograr la paridad el conjunto local después de un cabezazo a quemarropa de Gustavo Gómez que reventó el travesaño, porque tras ese rebote la jugada siguió merodeando la valla del reaparecido Emiliano Martínez y un nuevo centro desde la derecha fue conectado con una espectacular chilena de derecha por Antonio Sanabria haciendo estéril el vuelo de “Dibu”.
De allí en adelante los dos equipos se fueron repartiendo la pelota por ratos, y en uno favorable a la Argentina a Messi el defensor Omar Alderete le cometió dos fuertes faltas sucesivas, pero el árbitro brasileño Anderson Daronco decidió mostrarle tarjeta amarilla solamente en la primera, y esto incidiría fundamentalmente en el posterior desarrollo del encuentro.
La segunda falta terminó siendo muy protestada no solamente por el propio Messi una vez finalizada la primera etapa, sino también por sus compañeros y cuerpo técnico, que reclamaban la expulsión del zaguero paraguayo.
Y que esto fue algo que incidió en el futuro del partido lo marcó que apenas transcurrido un minuto del complemento el propio Alderete apareció entrando por el segundo palo tras un tiro libre desde la izquierda y con un cabezazo cruzado señaló el que a la postre sería el de la victoria albirroja.
Y esto fue así porque Argentina nunca tuvo la claridad necesaria como para vislumbrar la igualdad, ya que a diferencia de lo ocurrido en el 6-0 anterior frente a Bolivia, esta vez el “doble nueve” a la “Scaloneta” Lautaro Martínez-Julián Álvarez no funcionó, sobre todo porque la “Araña” se recostó demasiado sobre la izquierda y terminó “ahogándose” contra la raya.


Argentina necesitaba claramente a otra característica de jugador para perforar por el costado y Scaloni mandó a la cancha antes de los 20 minutos a Alejandro Garnacho, pero a pesar de que faltaba mucho pareció tarde, porque el atacante de Manchester United nunca encontró esa “rajadura” por donde filtrarse.
Y el tramo final del encuentro se jugó bastante en tres cuartos de cancha con Paraguay tan retrasado como sólido, “a lo Alfaro”, el técnico argentino que les devolvió la ilusión a los paraguayos, cuyos hinchas colmaron el Defensores del Chaco y no los defraudaron, ni los jugadores ni el entrenador. porque se fortalecieron en el sexto lugar que les da la clasificación directa al Mundial, con cuatro puntos de ventaja sobre Venezuela, que previamente empató 1 a 1 como local ante Brasil.
Paraguay venía de vencer a Brasil y ahora repitió con Argentina. El martes que viene visitará a Bolivia en los 4.000 metros de El Alto.
Para Argentina llegará el turno de.la Bombonera y un Perú que navega por el fondo de la tabla, por ahora alejado de la chance de vestirse de mundialista como lo había logrado con Ricardo Gareca después de 36 años.
Marzo, junio y septiembre del año que viene serán las dobles jornadas de Eliminatorias al cabo de las cuáles quedarán determinados los clasificados al Mundial de Estados Unidos-México-Canadá 2026.
Esta undécima jornada se cerrará mañana con cruces entre dos de arriba y dos de abajo. En el primer caso y desde las 21 jugarán en Montevideo el Uruguay de Marcelo Bielsa, que está cuarto, ante la Colombia de Néstor Lorenzo, que está segunda, mientras que a las 22.30 lo harán en Lima el penúltimo, Perú, con el último, Chile, dirigido por Ricardo Gareca y que contará con el retorno al equipo de Arturo Vidal.
BRASIL NO PUDO CON VENEZUELA


Por la fecha 11 de las Eliminatorias CONMEBOL, Venezuela empató 1-1 contra Brasil en Maturín en un partido memorable que estuvo marcado por el constante ida y vuelta de ambos equipos. Cuando iban 60 minutos, el árbitro Andrés José Rojas Noguera pitó penal a favor del visitante y quien se hizo cargo fue Vinícius Júnior.
En un principio el juez Noguera sancionó infracción del arquero venezolano Rafael Romo sobre Vinicius fuera del área; sin embargo, el VAR intervino para corregir la jugada y llamó para marcarle que la infracción había sido dentro del área.
El jugador de la Verdeamarela realizó su típica carrera a la hora de efectuar el tiro desde los once pasos, pero cuando ejecutó el lanzamiento se encontró con la figura del arquero Rafael Romo. El venezolano se hizo gigante y le adivinó el costado al extremo del Real Madrid, pero el rebote le volvió a quedar al delantero quien volvió a fallar de manera inexplicable ante un portero ya vencido y con el arco de frente.
Las polémicas continuaron intensificándose en los minutos finales del encuentro. Con el reloj avanzando hacia el cierre, el defensor de la Vinotinto, Alexander González, fue expulsado tras una serie de incidentes con Vinicius. González, quien había ingresado en la segunda mitad, golpeó accidentalmente con el brazo a Gabriel Martinelli en una jugada. En un primer momento, el árbitro consideró mostrarle una tarjeta amarilla; sin embargo, la situación se complicó cuando González, en un confrontación con Vinicius, lo golpeó con la mano en el rostro. Ante esta segunda agresión, el árbitro modificó su decisión y le mostró directamente la tarjeta roja al jugador venezolano.
Venezuela rescató un valioso empate 1-1 ante Brasil en el Monumental de Maturín, pese a jugar con un hombre menos en los últimos minutos. La ventaja inicial fue para la Canarinha, que abrió el marcador en el primer tiempo con un tiro libre ejecutado magistralmente por Raphinha. Sin embargo, al minuto de iniciado el segundo tiempo, Telasco Segovia anotó el gol del empate que resultaría definitivo.