A la jornada de protesta se sumaron también cortes de calles y ollas populares en distintos puntos del país, así como un paro docente en la provincia de Buenos Aires y de los sectores universitarios.

La Mesa Nacional del Transporte cumple este miércoles un paro por 24 horas, que involucra la paralización del servicio de trenes, subtes, aviones, taxis, camiones, barcos y la actividad portuaria, pero sin la adhesión de los colectivos, lo que afecta la movilidad de cientos de miles de personas en el área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y todo el país.
El Gobierno nacional cuestionó la medida de fuerza al señalar que mientras “el país avanza, ellos (por los gremios) retroceden”, al tiempo que sostuvieron que “los sindicalistas privilegiados le complicaron la vida a la gente que trabaja”.
En la red social X, el presidente Javier Milei publicó una imagen de dos hombres que se trasladan en bicicleta. A uno de ellos, el más delgado, que conduce, lo señaló como “laburante”, mientras que su acompañante, que va detrás -más subido de peso y con una hamburguesa en la mano- lo señaló como “sindicalista”
A la jornada de protesta se sumaron también cortes de calles y ollas populares en distintos puntos del país, así como un paro docente en la provincia de Buenos Aires y de los sectores universitarios.

La medida de fuerza del transporte afecta 263 vuelos de Aerolíneas Argentinas y a 27.700 pasajeros, de los cuales 15 mil ya fueron reubicados.
Además, involucra al servicio de pasajeros de corta, media y larga distancia de trenes, además del de cargas; así como a las actividades portuarias, marítimas y de los astilleros.
La protesta cuenta con la adhesión de los doce gremios del sector, por lo que está afectada la actividad en los puertos de Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca y Rosario.
Asimismo, hay cese de actividades en todas las líneas de subte de la ciudad de Buenos Aires.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo en su cuenta de X que “la gente no trabaja solo si la obligan a no hacerlo, y solo lo logran impidiéndole llegar a sus puestos de trabajo”.
Y remató: “Mientras el país avanza, ellos retroceden”, en referencia a los sindicalistas de los gremios que encabezan el paro de 24 horas.

En tanto, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, consideró que “hoy se le complicó la vida al laburante que cada vez se siente menos representado por esta gente”, en relación a los dirigentes gremiales.
Además, advirtió que “estos dirigentes dejan a los trabajadores a pie y sin la posibilidad de salir a trabajar para ganarse el mango” y dijo que se trata de “una de las prácticas habituales de esta gente, a través del apriete seguir sumando sindicatos”.
En una entrevista en La Nación +, Mogetta sostuvo que “la huelga normalmente busca dañar a quien debe dar respuesta ante el reclamo pero acá no hay ni siquiera reclamo, es un paro político. Esto es un boicot al Estado de 150 millones de dólares” y agregó: “No es un paro de transporte, no es ni siquiera un paro, es un boicot”.
A su turno, el subsecretario de prensa, Javier Lanari, señaló que “el paro del transporte le complicó la vida a millones de argentinos porque miles de trabajadores perderán el presentismo y otros tantos perderán el día”.
“Todo por un grupo de sindicalistas privilegiados que pretenden mantener sus beneficios de casta”, destacó Lanari, a la vez que afirmó que “el paro de los jinetes del atraso es un absoluto fracaso. Tienen que forzar a los trabajadores a no trabajar. Si no lo hicieran quedaría en evidencia que no representan a nadie. Solo cuidan sus privilegios a costa de joder a la gente”, enfatizó.
Ayer, el Gobierno envió un mensaje a través de la aplicación ‘Mi Argentina’ con el mensaje: “Los sindicalistas no te dejan trabajar. Por medida de fuerza de los gremialistas (Hugo) Moyano -Camioneros- y (Pablo) Biró-Pilotos- para cuidar sus privilegios, este miércoles no habrá servicio de transporte. Si te obligan a parar, llamá al 134”.

El Gobierno porteño informó que en virtud del paro sectorial anunciado por los gremios del transporte en todo el país, la recolección de residuos se verá afectada en el distrito, por lo que solicitó a los vecinos que no saquen sus residuos, aunque en varios puntos de la ciudad la basura ya se acumulaba en las esquinas.
En el transporte de cargas, se registraba cese de actividades en 17 ramas: Aguas y Gaseosas, Caudales, Cereales, Combustibles, Corralones, Correo -solo el sector privado-, Diarios y Revistas, Expresos y Mudanzas, Lácteos, Larga distancia, Lavaderos industriales, Logística, Mecánicos, Pesados, Productos Refrigerados, Recolección de residuos y Residuos Industriales.
También adhieren al paro los dos sindicatos de taxistas, el de Peones y el de conductores. Habrá servicio de los propietarios de los taxis, además de viajes a través de aplicaciones como Uber o Cabify.
En tanto, los movimientos sociales -a través de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) – anunciaron 500 cortes de calles con asambleas y ollas populares en todo el país, con epicentro en la Plaza Constitución.
Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) tenía previsto realizar mañana jueves un paro de actividades que afectaría el servicio de colectivos en el AMBA en demanda de reclamos salariales, pero finalmente llegó a un acuerdo con el Gobierno y lo levantó.