El Gobierno avanza sobre los ferrocarriles y anunció la privatización del Belgrano Cargas

0
972

La empresa opera tres líneas ferroviarias y que para cada una de ellas se instrumentarán siete procesos de concesión diferenciados.

El Gobierno nacional anunció hoy el inicio de la privatización de Trenes Argentinos Cargas, también conocida como Belgrano Cargas y Logística S.A, mediante el procedimiento aprobado por la Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos (Ley Bases).

En la actualidad, “la empresa opera 7.600 km de vías que ahora serán concesionadas a privados, manteniendo rieles y tierras como propiedad del Estado Nacional”, según se informó a través de un comunicado difundido por la cuenta de la red social X “Oficina del Presidente”.

Dicho proceso de privatización será liderado por Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.

“El Estado no es empresario, por eso todas las empresas del Estado se van a abrir a capitales privados y se someterán a procedimientos para restringir y finalizar completamente la participación estatal en las mismas”, expresó Chaher junto al vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

En ese marco, señaló que la empresa opera tres líneas ferroviarias y que para cada una de ellas se instrumentarán siete procesos de concesión diferenciados.

Una concesión por la vía, con derecho a cobro de peaje, que incluirá el traspaso de los empleados afectados a la misma.

A esta se le suman dos concesiones de locomotoras que permitirá “incentivar la competencia”, como así también la concesión de vagones y talleres, que incluyan a los empleados asociados, señaló Chaher.

De esta manera, “todas las vías quedarán concesionadas en el sector privado permitiendo con este modelo triplicar el volumen de carga transportada ya que se incrementará la cantidad de trenes y sus frecuencias”, dijo.

Y agregó que el esquema propuesto es de “concesión de infraestructura de acceso abierto” mientras que el concesionario de la misma “tendrá la obligación de permitir el paso a todos los operadores que quieran transportar carga por esas vías. Evitando con esto conductas monopólicas”.

Además, el funcionario detalló que “las tierras y las vías continúan siendo propiedad del Estado Nacional”.

“La empresa Belgrano Cargas tal como funcionaba hasta ahora deja de existir”, concluyó.

En manos estatales, Belgrano Cargas “es obscenamente deficitaria y posee una planta sobredimensionada de 4.429 personas, además de una estructura jerárquica elevada no acorde a sus funciones”.

“Solo el año pasado, el Estado Nacional, es decir, todos los pagadores de impuestos de la Argentina, debieron aportar 112 millones de dólares para su subsistencia”, se subrayó desde este comunicado.

En ese sentido, se destacó que “en los últimos 50 años se sextuplicó la producción agropecuaria nacional, sin embargo, bajo control estatal, Belgrano Cargas transporta hace 15 años la misma cantidad de toneladas”.

Para el Ejecutivo, “la privatización tiene por objetivo eficientizar la competitividad del transporte ferroviario de cargas, promover la inversión en el sector e introducir la lógica de mercado al sector ferroviario”.

Por su parte, Adorni afirmó durante el anuncio que la decisión está en línea con las políticas que implementa el presidente Javier Milei, quien en reiteradas ocasiones señaló que “todo lo que pueda ser privatizado” será concesionado al sector privado.

La estatal Belgrano Cargas y Logística (que opera con el nombre comercial Trenes Argentinos Cargas) opera los servicios de cargas de las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza.

La red de carga de las líneas Mitre y Roca, en cambio, se encuentran concesionadas a Nuevo Central Argentino (NCA) y Ferrosur Roca, mientras que FerroExpreso Pampeano brinda servicios hacia los puertos de Bahía Blanca y Rosario.

En estos tres casos, las líneas se encuentran en manos privadas desde los años noventa. Sus concesiones se encuentran vencidas, pero fueron extendidas este año hasta 2025, tras haber sido prorrogadas por la anterior administración nacional.

En el caso del Belgrano Cargas, la firma fue privatizada en 1999 y posteriormente intervenida en 2008.

Al igual que estas tres líneas privadas, la intención del Gobierno nacional es que el Belgrano Cargas sea traspasada a través de un modelo de concesión, mediante el cual las firmas privadas usufructúan el material rodante y las vías ferroviarias al Estado, que mantiene la propiedad de la infraestructura.

En el caso de los trenes de pasajeros, estos se encuentran en manos estatales tras haber sido concesionados en los años noventa, con la excepción de los tramos metropolitanos de las líneas Urquiza (Metrovías) y Belgrano Norte (Ferrovías).