Bajan los precios de la industria metalúrgica por la reducción del impuesto PAIS

0
155

Esta decisión busca aliviar la carga impositiva sobre productos importados, permitiendo a las industrias acceder a insumos a un menor costo y, en consecuencia, mejorar su competitividad en el mercado.

Los insumos metalúrgicos comenzaron a mostrar bajas en sus precios como consecuencia de la disminución del Impuesto PAIS con valores que van de entre el 3 y 7%, precisaron referentes del sector, quienes destacaron la rebaja impositiva como “un paso importante para dinamizar” el rubro.

“Continúa la baja de precios: en la industria metalúrgica se retrotrajeron entre el 3% y 7%”, precisó una gacetilla de la empresa de materiales para la construcción Familia Bercomat, presente en siete provincias y con más de 34 sucursales en todo el país.

El texto -firmado por Juan Rayneli, jefe de producto de la empresa- destacó que “al anuncio de caída del 1% en el precio nafta, se suma otra industria con retracción de precios: gracias a la reducción del Impuesto PAIS, los insumos metalúrgicos están empezando a registrar bajas en sus precios”.

Esta medida representa “un paso importante para dinamizar el sector”, añadió tras hacer referencia al decreto 777/2024 que reduce el Impuesto PAIS del 17,5% al 7,5%, y que fue implementado en el tercer trimestre del 2024.

Para la firma, ha sido “una medida clave para diversos sectores de la economía argentina, incluido el metalúrgico”.

“Esta decisión busca aliviar la carga impositiva sobre productos importados, permitiendo a las industrias acceder a insumos a un menor costo y, en consecuencia, mejorar su competitividad en el mercado”, resaltó el texto.

Del mismo modo, remarcó que la baja del impuesto es “parte de un plan más amplio para estimular la actividad económica, generando un impacto directo en las empresas que dependen de componentes del exterior”.

Además, “facilitó el acceso a una mayor variedad de insumos importados, lo que se traduce en una mayor flexibilidad y adaptabilidad a las demandas del mercado”, destacó.

Indicó que para los usuarios finales, esta reducción de costos se traduce en una “baja moderada de precios en productos metálicos y derivados, lo que ayuda a dinamizar ligeramente el consumo”.

No obstante, consideró que la baja impositiva “no es suficiente por sí sola para reactivar completamente el sector”, al analizar que “los precios del acero, por ejemplo, siguen siendo altos en comparación con los mercados internacionales, lo que limita el impacto positivo de la reducción impositiva sobre la demanda general”.