Indec: El PBI de Argentina cayó 1,7% en el segundo trimestre y acumuló una caída del 3,4% en la primera mitad de 2024

0
203

El contexto macroeconómico del segundo trimestre muestra los efectos de una reducción en la oferta global, que se contrajo 6,4% interanual, como resultado de la baja en el PBI y una disminución de 22,5% en las importaciones de bienes y servicios reales. Entre los sectores de actividad, el más afectado fue la construcción, que registró una baja de 22,2% interanual, seguida por la industria manufacturera, 17,4%, y el comercio mayorista, minorista y reparaciones, 15,7%.

La construcción es uno de los rubros con mayor caída

El Producto Bruto Interno (PBI), indicador que mide el tamaño de la economía, se redujo un 3,4% durante el primer semestre del año en el comienzo de la gestión de Javier Milei, según un informe publicado esta tarde por el Indec. El resultado es consecuencia de una caída del 5,2% registrada en los primeros tres meses del año y de una baja del 1,7% en el segundo trimestre, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las exportaciones fueron el único componente de la demanda que mostró un incremento trimestral en términos desestacionalizados, con un alza de 3,9%.

Por otro lado, el consumo privado cayó 4,1%, el consumo público bajó 1,1% y la formación bruta de capital fijo se contrajo 9,1%.

Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional disminuyó 29,4% y el importado, 30,7%.

En equipo de transporte, el componente nacional descendió 41,6% y el importado, 30,9%.

Entre los sectores de actividad, el más afectado fue la construcción, que registró una baja de 22,2% interanual, seguida por la industria manufacturera, 17,4%, y el comercio mayorista, minorista y reparaciones, 15,7%.

Sin embargo, algunos sectores experimentaron crecimiento: la agricultura, ganadería, caza y silvicultura registró un aumento de 81,2%, y el sector de pesca, 41,3%.

También hubo avances en explotación de minas y canteras (6,6%) y el sector de electricidad, gas y agua (2,8%).

El informe también consignó una caída de 9,8% en intermediación financiera.

En contraste, el sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones creció 2,2%; la enseñanza aumentó 1,0% y los servicios sociales y de salud avanzaron 0,3%.