Aerolíneas Argentinas redujo su déficit 70% durante este año y su planta bajó un 13%

0
148

La empresa aeronáutica generó en julio una ganancia genuina de más de US$ 20 millones; la última temporada de invierno en la que el resultado operativo fue positivo había sido la de 2017.

Aerolíneas Argentinas (AA) logró generar “ingresos genuinos” por primera vez en los últimos siete años y redujo el déficit 70%, al tiempo que encaró una reducción de 13% de su planta a partir de un proceso de retiros voluntarios en la búsqueda de que sea más competitiva.

Así lo afirmó en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada el vocero presidencial Manuel Adorni, quien precisó que la empresa recortó su planta “en 1.500 personas”, gran parte de ellos a través de un proceso de retiros voluntarios, reducción de la planta que significó “una reducción del 13%” de sus empleados.

Con el fin de reducir su planta, la empresa inició dos planes de retiros voluntarios y de acuerdos prejubilatorios: uno en marzo último y otro en julio, que finalizó esta semana.

Con esta reestructuración, la empresa quedará con una nómina cercana a los 10.400 empleados, una cifra que la ubica en “indicadores muy similares a los de otros competidores de la industria”, destacó el director de AA, Fabián Lombardo, en una carta dirigida a los empleados.

Asimismo, Lombardo destacó que durante el primer semestre la actual gestión redujo “en más de un 70%” el déficit operativo, llevándolo de US$ 272 millones a US$ 79 millones.

Aerolineas vuelos

Según indicó AA, la empresa generó en julio una ganancia genuina de más de US$ 20 millones; la última temporada de invierno en la que el resultado operativo fue positivo había sido la de 2007.

Además de la reducción de su staff, la dirección de AA tomó medidas comerciales como la cancelación de rutas deficitarias y el relanzamiento de vuelos nocturnos.

“Esto demuestra que nuestro trabajo está rindiendo sus frutos y reafirma nuestro objetivo de reducir el déficit anual a la mitad del de 2023. Si lo logramos, no va a haber motivos para celebrar; pero sí vamos a demostrarle a la industria y a la sociedad argentina que estamos en la senda correcta para corregir el rumbo de la compañía”, señaló Lombardo en el texto.

El objetivo -indicó- es que la compañía “se transforme para parecerse a otros competidores de la industria” y deslizó la posibilidad de que se abra para buscar nuevos socios y alianzas en el mercado.

Finalmente, Lombardo rechazó las “conductas abusivas y perjudiciales” de algunos sindicatos y apeló al “buen criterio” dado el contexto actual del país en donde “todos los argentinos hicieron un enorme esfuerzo”.

“Pese a quién le pese, AA empieza a funcionar como una empresa privada”, manifestó Adorni respecto al objetivo de que la firma sea “lo más eficiente posible” en sus operaciones “mientras la siga gestionando el Gobierno”.

Del mismo modo, destacó que se sancionó “a quienes hicieron paros sorpresivos complicándole la vida a quienes quieran viajar”.