En el acto por la celebración del Día de la Industria, la UIA reclamó por “los impuestos que impiden que se cree más empleo”

0
99

El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, pidió hoy al Gobierno tener un “terreno equilibrado” frente a la política de apertura a los mercados, insistió en que la industria argentina es “producción y trabajo formal” y que los factores que atentan contra la productividad del sector están “fuera de las plantas”, en referencia a la carga impositiva, a los costos de logística, entre otros.

En el acto por la celebración del Día de la Industria y antes de dar la palabra al presidente Javier Milei, Funes de Rioja remarcó que la industria argentina es “producción y trabajo” y remarcó el carácter “formal” del mismo.

Aseveró que “los impuestos impiden que se cree más empleo”, recordó que “la última década perdimos más de 50.000 empresas” y subrayó que “sin capacidad de generar riqueza no habrá empresas ni empleo, que es lo que se requiere para superar décadas de estancamiento”.

“Mucho se habla de la apertura (comercial); está claro que coincidimos con eso, pero para que suceda debemos estar en condiciones de igualdad.

“La industria pretende un terreno equilibrado”, señaló el dirigente empresario.

En ese sentido dijo que otros países cuentan con “infraestructuras que permiten reducir costos, con regímenes modernos que protegen el trabajo formal”, e insistió “hay que corregir las distorsiones y asimetrías”.

“La productividad de las plantas industriales argentinas está por encima de la media de la región; sin embargo el tema está puertas afuera, con costos específicos que terminan siendo no competitivos”, alertó Funes de Rioja.

En ese sentido señaló que hay “altos costos fuera de la fábrica”, como el costo logístico, el de transporte y el energético.

También indicó que en materia de créditos, “hay mejoras pero aún el crédito privado no financiero es un porcentaje bajo”.

Empresarios industriales, agropecuarios, dirigentes del sector, se dieron cita en la sede de la entidad, ubicada en Avenida de Mayo al 1110, para escuchar al presidente Javier Milei quien estuvo acompañado por gran parte del equipo económico.

Al ingresar al salón la mayoría de ellos remarcó la importancia de la baja del Impuesto País del 17,5% a 7,5% sobre el uso de dólares para el pago de importaciones y de fletes, que comenzó a regir hoy.

Al respecto el ministro de Economía, Luis Caputo, posteó en la red social X : “Hoy comienza la baja del impuesto país. Los sectores beneficiados se han comprometido a bajar precios. Es importante para la sociedad que cumplan. La desconfianza de la gente no es solo con los que gobernamos, sino también con el empresariado que saca provecho extra de estas medidas”.

Por su parte, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger señaló en la misma red social que “la motosierra vuelve transformada en beneficios para todos los argentinos” y agregó: “Menos gastos es menos impuestos. Inconmensurable el trabajo del Ministro @LuisCaputoAR”.

La baja del Impuesto País quedó oficializada y puesta en marcha hoy con la publicación del Decreto 777/2024 en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei; del jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; y del ministro de Economía, Luis Caputo.