Este 2 de abril en todo el país se le rinde homenaje a los veteranos, a los caídos y a sus familiares. En el marco de los 42 años del conflicto del Atlántico Sur se realizan actos en todo el territorio nacional.
Este martes por la mañana, en el Cenotafio de Malvinas situado en la plaza San Martin, se llevó a cabo la ceremonia conjunta por el Día del Veterano de Guerra y los Caídos en Malvinas. La misma estuvo liderada por el Presidente de la Nación, Javier Milei, acompañado por la Vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel.
Los mandatarios estuvieron acompañados por el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Isaac; los Jefes de los Estados Mayores Generales del Ejército, General de Brigada Carlos Alberto Presti; de la Armada, Contraalmirante Carlos María Allievi, y de la Fuerza Aérea, Brigadier Mayor Fernando Luis Mengo. También participaron autoridades de los Ministerios de Defensa, del Interior, de Salud, de Seguridad y de Relaciones Exteriores; Centros y Asociaciones de Veteranos de Guerra, familiares de caídos y público en general.
Luego de la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, a cargo de la Fanfarria Alto Perú del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”, el Presidente de la Nación junto a otras autoridades, realizaron un saludo de forma frente a la placa al “Soldado Desconocido”.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, estuvo a cargo de las palabras conmemorativas: “Malvinas es mucho más que un símbolo y éste 2 de abril no es sólo otro aniversario. Es una jornada de reflexión y de sentido homenaje a los caídos que murieron en el mar, que nunca regresaron a su hogar ni a sus familias o, si tuvieron la suerte de hacerlo, ya no fueron los mismos al volver”.
Luego, el Presidente Milei hizo uso de la palabra, donde remarcó que el mejor homenaje que el pueblo puede hacer a los que dieron la vida por el país es defender el reclamo inclaudicable por la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. En su sentido discurso, dirigiéndose a los Veteranos de Guerra, aseguró: “Ustedes son motivo de orgullo para nuestra Nación”.
Concluido el discurso presidencial, y para finalizar la ceremonia, los presentes entonaron las estrofas de la Marcha de Malvinas.
Los actos en Rosario
En Rosario el epicentro será el Monumento a Nuestros Héroes que Viven en Malvinas, en el Parque Nacional a la Bandera, donde tras una vigilia de todo el lunes a las cero horas del martes se entonará el himno nacional. Claudio Chamorro, del Centro de Ex-Soldados Combatientes de Rosario, anticipó que a la hora cero del 2 de abril se entonará el himno nacional. “Vamos a entonar el Himno Nacional junto a nuestro pueblo”, lanzó la invitación el ex combatiente a toda la ciudadanía para acercarse y compartir el momento.
Las actividades continuarán el martes a las 8.15 en el Mástil Mayor del Monumento, en la ceremonia de izamiento de la Bandera, desde donde se trasladarán para una nueva ceremonia, a las 10, que tendrá lugar en la plaza Soldado Sergio Raúl Desza, en Spegazzini y pasaje Apóstoles, en el distrito Norte. El espacio rinde homenaje al soldado rosarino que fue el último caído en la contienda.
acto central en Tierra del Fuego
En Tierra del Fuego, este día dos se realizará un desfile central por las calles de Ushuaia, capital de Malvinas y de las islas del Atlántico Sur.