El Presidente en medio de su gira “mística” pidió las renuncias del titular del Anses, Osvaldo Giordano, y la secretaría de Minería, Flavia Royón. Los intendentes del interior del país están en alerta máxima por la decisión de Javier Milei de eliminar los subsidios al transporte en las provincias y amenazan con llevar la pelea a la Justicia.


Javier Milei de gira presidencial, arribó a la capital italiana y cumplió las amenazas que había lanzado tras el fracaso de la Ley Ómnibus. El Presidente pidió las renuncias del titular del Anses, Osvaldo Giordano, y la secretaría de Minería, Flavia Royón. Tras el fracaso en el Congreso, el mandatario estaba decidido a echar a la salteña Royón y a los cordobeses del gobierno.
Giordano fue el primero, pero existen otros funcionarios importantes que vienen de esa provincia, como el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard. Dentro de Infraestructura hay otros cordobeses como Fabián López y Luis Giovine. Todos están en la mira.

“Si no se van, los rajo”, había dicho Milei desde Italia. El mensaje estaba dirigido a Royón y a Giordano dos funcionarios que habían llegado al gobierno como parte de un acuerdo con sectores aliados.
El titular del Anses había quedado en el centro de la polémica cuando su esposa, la diputada Alejandra Torres, se había negado a aprobar los artículos de la Ley Ómnibus.
En tanto, la secretaria de Minería responde directamente al gobernador salteño Gustavo Sáenz cuyos diputados también se negaron a votar los artículos de la Ley Ómnibus.


EL ENFRENTAMIENTO CON LOS GOBERNADORES
Un grupo de 17 intendentes de las ciudades más importantes del interior emitieron un comunicado conjunto para rechazar la medida de Nación, una venganza de Milei contra los gobernadores por el fracaso de la Ley Ómnibus.
“Esta medida no es contra los intendentes, es contra los millones de estudiantes, enfermeros, trabajadores que diariamente utilizan el transporte público para movilizarse en sus respectivas ciudades. Una determinación semejante afecta de forma directa a la productividad del país”, dice la nota.
“Esta medida implicaría dejar sin transporte a todo el interior del país”, advierten los intendentes por las brutales subas que deberían aplicar para mantener el servicio.


Los jefes comunales de diferentes espacios políticos agregan que evaluarán “todas las medidas políticas y judiciales para garantizar las partidas ya asignadas por el presupuesto nacional”, es decir que amenazan con judicializar.
Los intendentes también anticipan que vendrán a Buenos Aires a reclamarle a Milei y pedirán el respaldo de los legisladores nacionales.
El documento lleva las firmas de Daniel Passerini (Córdoba), Pablo Javkin (Rosario), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Marcos Ferrer (Río Tercero), Emiliano Durand (Salta), Juan Manuel Llamosas (Río Cuarto), Juan Pablo Poletti (Santa Fe), Rosario Romero (Paraná), Roy Nikisch (Resistencia) y Santiago Passaglia (San Nicolás), entre otros.
“Si bien, un esquema posible es el subsidio directo a los pasajeros y no a las empresas, esto tiene que ser estudiado en profundidad para establecer el universo de quién es sujeto pasible de recibir dicho subsidio. Hacerlo de manera improvisada, puede implicar dejar sin transporte público a millones de argentinos del interior”, completan.