FECOBA entregó los premios Mujeres Empresarias de la Ciudad 2023 

0
204

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) celebró la gala del Premio Mujeres Empresarias de la Ciudad 2023 con la presencia de más de 220 mujeres empresarias, emprendedoras y profesionales, el pasado 4 de diciembre, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura. 

Este tradicional certamen que reconoce el compromiso, la labor y la trayectoria de mujeres líderes y referentes del sector Pyme contó en su 6° Edición con más de 120 inscriptas en 5 categorías: Profesional empresaria o prestadora de servicios, Mujer tecnológica, Liderazgo en la empresa familiar, Triple impacto social y Trayectoria empresarial. 

En el encuentro también estuvieron presentes miembros del Consejo Directivo de la Federación, dirigentes, autoridades y funcionarios, entre ellos, Celsa Ramírez, fiscal en el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad; Claudia Fernández, vicepresidenta 3° de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y María Laura TERUEL, directora de MECAME y titular de MEFEBA.  

El acto de apertura estuvo a cargo del presidente de la Federación, Fabián Xavier Castillo, quien destacó el rol preponderante de las pequeñas y medianas empresas en la economía nacional, así como también el dinamismo y el aporte singular que las mujeres brindan al sector. 

“En el nuevo escenario político de la Argentina las Pymes deben ser consultadas por los equipos de Gobierno, ya que este sector productivo conoce de primera mano los pormenores y desafíos de la actividad económica y es el canal para la recuperación y el crecimiento del país”, enfatizó Castillo invitando a todos los presentes a sumarse a FECOBA y a seguir trabajando juntos  

A continuación, la titular de Mujeres Empresarias FECOBA, Elisabet Piacentini, manifestó que “es un placer reencontrarse una vez más para distinguir a las Mujeres que a través de su profesión o área de trabajo engrandecen nuestra Ciudad y aportan activamente al desarrollo económico local, promoviendo el empoderamiento y la autonomía económica de la mujer a partir de su esfuerzo y ejemplo”. 

Luego de los discursos de apertura, se entregó un reconocimiento a los miembros del jurado en virtud de su trabajo y dedicación para conocer los proyectos de las inscriptas. Así, recibieron su diploma Gabriela Russo, presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires; Laura Teruel, titular de Mujeres Empresarias CAME; Andrea Grobocopatel, presidenta de Fundación FLOR; Jessica Ferradas, periodista y directora de la Carrera de Periodismo de la Universidad Abierta Interamericana (UAI); Liliana Franco, periodista acreditada en el Ministerio de Economía de la Nación y Casa Rosada; Martín Picon, secretario de Comercio Exterior de FECOBA y Emiliano Iglesias, secretario gremial de Comercio de FECOBA  

Además, se agradeció a las instituciones y marcas que acompañaron el certamen: Mariana Estrada; Adn Jewelry; Zazil Perfume de Autor; Candela Placer y Belleza; Ediciones D&D; Adriana Budich; Aroma a Campo; Lactocrem; Allez Alé Bombones; Estudio Inés Moreno; Fashion Linking; Birrabas; Jugueterías Yamanca; Empuje Web; Medias Mora; Reusch; Arex Cosméticos y Candela Aromas del Alma. 

En esta instancia, comenzó la premiación oficial con la premiación de la primera categoría: “Profesional Empresaria y Prestadora de Servicios” – Mujeres que prestan un servicio de calidad y responsabilidad, fomentan la diversidad y ayudan a otros a crecer – cuya ganadora fue Marina Carla Barvato Bonorino de RSRT ROSARITO.  

Los proyectos finalistas eran: 

  • Romina Suk, asesora de imagen, directora de academia asesores, que da salida laboral a muchas mujeres, creadora de la plataforma Lookplanner, con el fin de ayudar a las mujeres en su imagen interna y externa, escribe en revista Ohlala.  
  • Marina Carla Barvato Bonorino, diseñadora   y fundadora de RSRT ROSARITO, una marca de ropa de diseño estilo bohemio, que amplió y ahora franquicia y posee locales propios de multiespacios de moda y gastronomía con cafetería de especialidad. Vemos sus diseños en muchos desfiles, empezó en Palermo y ya se expandió a la costa argentina y a otras provincias.  
  • Mariela Pisano, Abogada laboral, comunicadora en medios masivos e influencer legal en redes, donde difunde la defensa de los derechos del trabajo, de migrantes y refugiadas también.   
  • Laura Marajofsky, plataforma de visibilización y empoderamiento femenino en el rubro gastronómico en LATAM. Hacen encuestas de salud para proponer cambios en la gastronomía, informan con un newsletter y podcasts para mujeres en gastronomía.   
  • Flora Lemes, Servicio de Sastrería Artesanal Femenina Innovador, fundadora de la Asociación Sastrería Argentina, Flora trabaja a medida y en forma personal, con calidad artesanal, con los géneros más adecuados, respetando cada cuerpo.  
  • Carolina Mignini, Estudio de arquitectura dedicado al diseño comercial, junto a su socia Marcela Aschettino ayudan a crear una imagen corporativa distintiva y con identidad única.  

La siguiente categoría “Mujer Tecnológica” – que destaca la presencia de la marca en RRSS para potenciar su negocio – tuvo como ganadora a Vanesa Denise Barán.  

Los proyectos finalistas eran: 

  • María Virginia Busnelli médica especialista en nutrición, a través de sus redes y usando la tecnología de la comunicación, orienta sobre obesidad en forma científica, alertando sobre información falsa en dietas, también fundó una academia para médicos residentes y formó el Centro Médico CRENYF. Escribió libros digitales y en papel, el ultimo “Cuánto te pasa tu peso”.  
  • Vanesa Denise Barán analista de Sistemas. Ella es sorda, su implante cloquear la llevó a crear «LSApp», una aplicación gratis para los celulares que consiste en un diccionario virtual de Lengua de Señas, que busca cada seña en forma rápida, la usan también mamás para comunicarse con sus hijos con autismo o síndrome de Down.  
  • Soledad Virasoro Fundadora de Mujeres Alfa, una plataforma innovadora con contenido transmedia, su último éxito es la serie de Netflix, Mujeres Alfa, basada en su libro, sobre el mundo femenino desde la óptica de intimas amigas.   
  • Isabel Berizzo, fundadorsa de SugarCoach, una plataforma digital para el control integral de la diabetes ayuda a las familias que tienen niños con diabetes porque el usuario recibe recompensas tipo juegos gaming.  
  • Carina Birarda, su empresa es Cybersecurity & Business Continuity Consultant, consultora e investigadora en Cyberseguridad Internacional, en seguridad en las conexiones, en la información, oradora del tema delitos tecnológicos tan actual. 
  • Diana Ordoqui, Exing, ella creo una empresa que da soluciones tecnológicas para el segmento B2B, Provisión de Hardware, software y servicios para que las empresas escalen con tecnología.  

En la categoría “Liderazgo en Empresa Familiar” – que destaca a la mujer al frente de la empresa familiar y con su participación ha logrado su crecimiento -, resultó ganadora Mabel Méndez de MC Agro.   

Los proyectos finalistas eran: 

  • Alicia Margarita Dagotto: Vinoteca familiar en Devoto que posee un surtido de 1.800 etiquetas de vinos de todo el país. Realizaron   más de 850 charlas de degustación, con capacitación en catas de vinos. Posee también vides donde cosechan en plena ciudad e invitan a degustar.  
  • Mariela Gamarnik: su padre y su abuelo le enseñaron el secreto del comercio de las galletitas y golosinas del productor al local, se dedican a que los clientes tengan un trato personalizado, casi familiar. Además, se dedican a los regalos personalizados de chocolates que se enseñan de generación en generación. Está en Monte Castro y ya van por tres locales.  
  • Ariadna Lambruschini: Son una autoescuela familiar con más de 60 años de historia ubicada en el barrio de Parque Patricios. Se dedican a la enseñanza consciente, a la educación vial y prevención de accidentes. El Rol es incentivar a las mujeres a conducir más allá de las tareas de cuidado, utilizar el vehículo como herramienta de trabajo.  
  • Mabel Méndez: Empresa familiar forestal, se dedican a la exportación de madera y subproducto de la madera. Vieron mucha oportunidad en exterior pero solos no podían, debieron hacerlo en forma colaborativa con 8 aserraderos. Hoy están en segundo en puesto en volumen de exportada a México, y solo el número 10 en Argentina.  
  • Ivanna Stefanich:  Empresa de Control de Plagas, mantenimiento áreas verdes, cuidando el medio ambiente, Son líderes del sector trabajando en Licitaciones Públicas y grandes empresas. Ella es licenciada en administración de empresas y continuo la empresa iniciada hace más de 50 años por su abuelo.   
  • Mirta Senlle: Dueña de empresa familiar, dirige la fábrica de pastas El Cóndor, que tiene su familia desde hace más de  98 años,  fue pasada de generación a generación . Esta en Floresta.   

Luego, por el turno de la categoría “Triple Impacto” – que destaca a la mujer por su impacto socialmente responsable a través de su negocio o actividad – fue elegida ganadora OFELIA, de Felicitas Rossi y Laura Losoviz.  

Los proyectos finalistas eran: 

  • Felicitas Rossi Y Laura Losoviz: Son Ofelia: un marketplace donde se puede comprar y vender productos con impacto social, económico y/o ambiental. Conectan 800 emprendedores sustentables con consumidores responsables. Está certificada como empresa B, desarrolla los oficios de los emprendedores y apoyan una economía basada en la ética, la sustentabilidad y la inclusión social. 
  • Débora Rakover: ella crea arte, empezó como feriante, en la inclemencia del tiempo, pero hace 20 años ya se estableció en un local de San Telmo, Realiza personalmente objetos y cuadros que principalmente transmiten amor, dulzura, empatía. Usa técnica mixta esculturas de aluminio, cerámica, bronce y peltre. Sus diseños son porteños, con figuras de tangueros, bailarinas, inclusivos como las “gordis”, y autóctonos como las ovejas con lana natural y otros animales de nuestro país. Todo es muy halagado por los turistas que recorren San Telmo  
  • Andrea Méndez Brandam:  periodista que evolucionó en el área de sustentabilidad y ahora desarrolla el concepto de comunicación regenerativa, founder de Noticias Positivas, acompaña a empresas como consultora de Triple Impacto en el camino de medición y certificación de estándares para certificación como Empresa B y desarrollo de estrategias de comunicación honestas más humanas y positivas.  
  • Noelia Arvia: creadora de Labiales biodegradables e ilustrados por artistas argentinos y latinoamericanos que apoyan causas sociales  
  • Sandra Esneda Londoño: Realiza marroquinería de diseño sustentable y sostenible. Utiliza materiales de descarte como sacos de café que descartan las tostadoras, que podrán ver combinados con macramé   
  • Daniela Paula Roel: CR | Consultora en Sustentabilidad, es una Empresa B Certificada. Acompaña a las PYME de Argentina a integrar la sustentabilidad en su modelo de negocio. Brinda capacitaciones a empresas y a profesionales con el modelo de producción y consumo más sostenibles. Potencia el crecimiento económico de pymes al hacerlas sustentables con el ambiente y respetuosas con las personas  

Finalmente, por la categoría “Trayectoria Empresarial” – que destaca a las mujeres con más de 20 años en su empresa, comercio o profesión – fue ganadora Adriana Szusterman, de Cantando con Adriana.  

Los proyectos finalistas eran: 

  • Adriana Frida Szusterman: Artista, docente, escritora dedicada a las infancias. Se manejó con impulso empresarial: hace shows para toda la familia, tiene un canal de YouTube con más de 150.000 suscriptores. Hace proyectos inclusivo y solidario a través del arte. En sus espectáculos desarrolla herramientas de estimulación temprana transmitiendo amor, unión y valores que marcan generaciones hace más de 20 años.  
  • Andrea Vasen: su local de indumentaria femenina acaba de festejar los 30 años. Su fortaleza fue siempre las mujeres reales, acompañarlas y asesorarlas, escuchar emocionalmente y conectar con cada clienta. 
  • Ivanna Picallo: Alta costura, cada temporada, Ivana presenta sus colecciones tanto en Argentina como en el exterior Milán, Madrid, como la última “Alas de Cristal”. Exporta calidad argentina y diseño. También tiene un proyecto social, Vamos A coser, para que la mujer argentina tenga una independencia económica. 
  • Daniela Boo: Artista, ha intervenido con su arte marcas como Pagani, Zonda, Porsche, Lamborghini, Ferrari su arte y estética sobre tecnología de alta gama. Daniela suma su arte al mundo y las grandes marcas.  
  • Laura Maffei: centro médico Maffei, es un centro especializado en cardio metabolismo y estrés, hace 35 años divulga la prevención en salud, con vanguardia, con investigación, pioneros en historia clínica digital, tiene un equipo diverso inclusivo y ayudan a cuidar la cálida de vida de todos.   
  • Azucena Siverino: Speed Transporttransporte internacional de cargas, servicio de logística Integral. Coordinación de embarques de todo tipo para facilitar al comercio exterior. 20 años de trayectoria, oficina en 25 países. 

 Al término de la premiación de las categorías, se otorgaron distinciones especiales para cinco mujeres que trabajaron incansablemente en 2023 y cuya pasión y compromiso inspiran a otras mujeres a crecer y apostar por sus proyectos:    

  • Sol Flores:  Lic. en Administración (UBA), tiene 4 postgrados y su liderazgo es en el mundo del marketing digital, Fundadora de @Digitalizadas, comunidad que capacita colaborativamente, donde siempre mujeres FECOBA es parte. 
  • María Felisa Colombo Zamudio: Titular de la empresa de viajes y turismo Travel Pharma. Posgrado en turismo sostenible, coordina comisiones de equidad, está en la red de promotores de ODS, ONU Mujeres Regional. Es directiva de Asociación Argentina Empresarias de Turismo y colaboró con Mujeres FECOBA al ir al encuentro de género y comercio en San Pablo.  
  • María Noel Lucano: Psicóloga, coach ontológico y consultora organizacional, especializada en asesorar y orientar a profesionales, empresarios  
  • María Elena Roberto: Asesora en comercio exterior, Presidenta Comisión Estudios sobre Comercio Exterior y Organizaciones Regionales Get Global Comercio Exterior, este año también residen la comisión del consejo profesional de comercio exterior   
  • Edith Elizabeth Pecci: CEO at HR Strategy & Co Founder at Evolution Simple Payroll, experta en recursos humanos, asesora sobre la inclusión que debe darse en la parte laboral   
  • Celsa Ramírez: Fiscal Esp. Eventos Masivos. Especialista en Pcia. Estratégica y Criminología.