La Ciudad a través de la Buenos Aires Film Commission presentó a los ganadores de la tercera edición de Incubadora BAFC

0
268

Se presentaron los cuatro proyectos ganadores de la convocatoria dirigida a realizadores audiovisuales con proyectos de series de ficción en desarrollo. Los seleccionados serán parte de un proceso de mentoreo a cargo de las productoras Haddock Films, Pol-ka, Oh My Gómez y Patagonik. Además, cada proyecto recibirá un reconocimiento económico y podrá participar de una masterclass de pitching en inglés orientada a la presentación de proyectos en el mercado internacional.

Ganadores tercera edición

El Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de la Buenos Aires Film Commission, perteneciente al programa de BA Audiovisual
de la plataforma Impulso Cultural, presentó a los ganadores de la tercera edición de Incubadora BAFC, la convocatoria dirigida a realizadores audiovisuales con proyectos de series de ficción en desarrollo, pensada con el objetivo de seguir impulsando nuestra industria audiovisual acompañando a los proyectos desde su idea inicial.


El jurado estuvo integrado por Marcelo Altmark, Verónica Cura y Sabrina Farji, quienes seleccionaron cuatro proyectos que participarán de un proceso de mentoría a cargo las productoras Haddock Films, Pol-ka, Oh My Gómez y Patagonik para el armado de una carpeta de proyecto en desarrollo para luego presentar en una ronda de negocios internacional. Además, cada proyecto recibirá un premio de $250 mil y podrá participar de una masterclass de pitching en inglés, orientada a la presentación de proyectos en el mercado.


La entrega de diplomas para los proyectos ganadores se realizó esta mañana en el Hall de la Sala Lugones del Teatro San Martín, donde los realizadores audiovisuales seleccionados conocieron además a quienes serán sus mentores a lo largo del proceso. Participaron del encuentro el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro; la directora general de Desarrollo Cultural y Creativo, Mora Scillamá; la gerenta de BA Audiovisual, Paula Zupnik, y representantes de los cuatro proyectos ganadores y de las productoras a cargo de las mentorías: Juan Vera (Patagonik), Pablo Ingercher (Oh My Gómez), Felipe Urtizberea (Haddock Films) e Ivana Polonsky (Pol-ka).


Proyectos seleccionados
● “Helpers” – de Agustina Francisca Gatto, Gisela Denise Benenzon y Alejo Rosemberg – Mentoría a cargo de Patagonik.
● “Escuela para enamorarse” – de María Eugenia Lombardi, Florencia Tundis y María Victoria Andino – Mentoría a cargo de Oh My Gómez.
● “Si te morís te mato” – de Laura Farhi, María Fernanda Ribeiz Huarte y Daniel Andrés Werner – Mentoría a cargo de Haddock Films.
● “Divas de diván” – de María Sol Inzillo, Luciano Nicolás Spanto y Diego Leanza – Mentoría a cargo de Pol-ka.


Mentores
Las compañías productoras que llevarán adelante las mentorías cuentan con experiencia en la producción de contenidos para plataformas:

● Haddock Films realizó El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas, Archivo de la memoria trans y Carmel: ¿quién mató a María Martha?
● Kapow produjo Los protectores, Terapia alternativa, El Presidente, La jauría y Estocolmo.
● Polka produjo El Tigre Verón, El lobista y La fragilidad de los cuerpos.
● Oh My Gómez produjo El perro que no calla, Club 69, Los adoptantes, entre otras.


El jurado
● Marcelo Altmark es director, productor y docente. Dirige la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (Facultad de Diseño y Urbanismo – Universidad de Buenos Aires).
● Sabrina Farji es directora, guionista, showrunner y productora. Dirigió las películas Ex-casados, Trópico, Fronteras, El paraíso y Eva y Lola.
● Verónica Cura es productora ejecutiva. Realizó El inventor de juegos, El Jardín de Bronce, Las acacias, La mujer sin cabeza y Cama adentro.


Sobre la convocatoria
La tercera edición de la misma estuvo abierta del 3 al 24 de julio de 2023 vía TAD – Trámites a Distancia, dirigida a profesionales de la industria audiovisual de todo el país que tuvieran proyectos de series de ficción en desarrollo. Se convocó a directores, guionistas y productores de todo el país con un proyecto para una serie de ficción, que desearan elaborar una carpeta del mismo para presentarlo al mercado internacional. Pudieron presentarse personas humanas o jurídicas, cargando la documentación correspondiente al postulante y al proyecto a través del sistema TAD; y los proyectos debieron estar situados en Buenos Aires y tener a la Ciudad como parte de su narrativa.

En las primeras dos ediciones, se presentaron más de 140 proyectos y los seleccionados armaron la carpeta de su proyecto con la mentoría de productoras con experiencia en el mercado internacional, presentándola en rondas de negocio a empresas como Netflix, Estudio Mediapro y VIS/Paramount +.

Sobre la Buenos Aires Film Commission
La Buenos Aires Film Commission (BAFC) es un área que pertenece a Impulso Cultural, plataforma que promueve el desarrollo de la cultura en la Ciudad de Buenos Aires dependiente del Ministerio de Cultura GCBA. La Buenos Aires Film Commission promueve la realización de producciones audiovisuales internacionales en la Ciudad dentro de los diferentes sectores de la Industria: cine, televisión, publicidad, videoclips y animación.

Además, facilita la vinculación entre los productores extranjeros e instituciones, asociaciones, ministerios, empresas y profesionales locales. La BAFC fue creada bajo los estándares de calidad de la Association of Film Commissioners International (AFCI) y trabaja bajo la homologación de esa red.


Sobre la Incubadora BAFC
Es una convocatoria impulsada por la Buenos Aires Film Commission, dirigida a realizadores audiovisuales con proyectos de series de ficción en desarrollo para ser parte de un proceso de mentoreo, con el objetivo final de realizar una carpeta de presentación del mismo. Los
proyectos seleccionados son orientados por una casa productora referente de la industria audiovisual para el armado de una carpeta de proyecto en desarrollo que luego podrán presentar en una ronda de negocios internacional. La convocatoria está dirigida a productores/as, guionistas y realizadores/as con un proyecto para una serie de ficción que deseen elaborar una carpeta del mismo para presentarlo al mercado internacional. Los proyectos deben tener a la Ciudad de Buenos Aires como parte de su narrativa, y se valoran especialmente aquellos que son liderados por equipos mixtos.


Sobre BA Audiovisual
BA Audiovisual es un programa de Impulso Cultural que apoya al sector audiovisual de la Ciudad de Buenos Aires. Fomenta la circulación de producciones audiovisuales, genera más posibilidades de exhibición y promueve la participación de los vecinos.