Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se llevarán a cabo este domingo 13 de agosto y las generales nacionales el 22 de octubre. En caso de haber balotaje, será el 19 de noviembre. Los documentos para votar, candidatos, la elección porteña con voto electrónico, tipos de voto y la web para seguir el escrutinio.

Cuáles son los documentos de identidad habilitados para votar
Los ciudadanos habilitados para votar en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo domingo deberán presentarse con el ejemplar del documento de identidad que figura en el padrón o bien uno más nuevo.
Los documentos habilitados para votar son Libreta de enrolamiento/libreta cívica; DNI Libreta verde; DNI libreta celeste; Tarjeta del DNI libreta celeste y y el DNI tarjeta.
Según la Cámara Electoral, “es condición necesaria figurar en el padrón electoral y acreditar la identidad ante las autoridades de mesa”, en el momento de emitir el voto.
De acuerdo al organismo, el DNI versión virtual que figura en la aplicación Mi Argentina no estará permitido para emitir el sufragio.
Si bien este documento cuenta con los mismos datos que el DNI tarjeta, no lo reemplaza y tampoco permite viajar fuera del país.
El proceso electoral se iniciará el domingo a partir de las 8 de la mañana y concluirá a las 18.


Qué se define ese día
Ese día se definirán las internas de las fuerzas y coaliciones políticas que se presentarán en los comicios generales del 22 de octubre. Argentina vota en 2023 presidente, vicepresidente, 43 representantes del Parlasur, 130 diputados nacionales y 24 senadores para el Congreso de la Nación.
Quiénes son los precandidatos a presidente en las PASO 2023
Los precandidatos a presidente en las PASO 2023 son 27 en total: Sergio Massa, Juan Grabois, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Javier Milei, Juan Schiaretti, Marcelo Ramal, Myriam Bregman, Gabriel Solano, Manuela Castañeira, Jesús Escobar, César Biondini, Guillermo Moreno, Santiago Cuneo, Raúl Castells, Jorge Eduardo Oliver, Paula Arias, Eliodoro Martínez, Carina Bartolini, César Biondini,Nazareno Etchepare, Julio Bárbaro, Ramiro Vasena,Mempo Giardinelli, Martín Ayerbe, Reina Xiomara Ibáñez y Raúl Albarracín.


La elección porteña
La elección en la Ciudad de Buenos Aires tiene características particulares. El actual jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, decidió implementar un sistema denominado elecciones concurrentes. Eso quiere decir que el mismo día que se los porteños votan precandidato a presidente y otras categorías nacionales en el tracional sistema de boleta papel, las categorías jefe de Gobierno porteño, legisladores porteños y comuneros serán elegidos a través del sistema de boleta única electrónica.
Se elegirán jefe y vicejefe de Gobierno, 30 legisladores y a los 105 miembros de las 15 juntas comunales. En tanto, en las elecciones de octubre, la Ciudad votará 12 diputados nacionales.
Los precandidatos a jefe de Gobierno porteño en las PASO 2023 en CABA son: Martín Lousteau, Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra, Vanina Biasi, Jorge Adaro, Valentina Viglieca, Héctor Heberling, Adolfo Buzzo Pipet, Alejandro Nizzero, Eduardo Graham y Juan Pablo Chiesa.
Cuáles son los tipos de votos que pueden emitirse en las PASO del domingo
Los votos que emitan los ciudadanos en las elecciones PASO del próximo domingo pueden calificarse como válidos y nulos, dos categorías que contemplan, entre otras, las opciones “afirmativos”, “en blanco”, “recurridos” y “de identidad impugnada”.
El Código Nacional Electoral establece que los tipos de votos válidos son “los afirmativos”, que se emiten con boleta oficializada de una misma agrupación para todas las categorías o cuando para cada categoría de cargo se eligen boletas de fuerzas políticas diferentes.


El “voto en blanco” es legítimo y se lo considera así cuando el sobre está vacío o contiene un trozo de papel de cualquier color sin ninguna inscripción. Cuando falta un cuerpo de boleta correspondiente a una categoría, las autoridades de mesa solo lo toman “en blanco” para dicha categoría.
Por su parte, el voto nulo es el que se emite con una boleta no oficializada, con inscripciones o imágenes inadecuadas u objetos extraños en el sobre
El “voto recurrido”, en tanto, es aquel cuya nulidad y validez es cuestionada por algún fiscal presente en la mesa y, en ese caso, se deberá fundamentar en el formulario especial con “expresión concreta de la causa”.
También se toma como nulo cuando se hayan incluido boletas de distintas agrupaciones políticas para una misma categoría de cargos o se emita mediante una boleta oficializada que contiene inscripciones o leyendas de cualquier tipo.
Otro tipo de impugnación sucede cuando hay un “voto de identidad impugnada”, que es un voto sobre el cual el presidente de mesa o los fiscales consideran que el votante falseó su identidad; es decir, que no es el titular del documento que presenta.


Cuál es la web oficial para seguir los resultados del domingo
Los resultados del escrutinio provisorio de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizarán el próximo domingo en todo el país podrán seguirse a través de la página oficial www.resultados.gob.ar.
Así lo informó la Dirección Nacional Electoral (DINE), a cargo de Marcos Schiavi.
Desde la DINE, que ahora se encuentra en la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, también señalaron que la información general sobre el proceso electoral se podrá leer en el portal www.argentina.gob.ar/elecciones.
El escrutinio provisorio que se realiza el mismo día de la elección es organizado por el Poder Ejecutivo y la empresa Indra fue la que resultó ganadora de la licitación, mediante “un proceso realizado con altos estándares de transparencia que permitió reducir sustancialmente el costo de contratación e incorporar sugerencias y recomendación de partidos políticos, el Poder Judicial, empresas tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil”, según se informó oficialmente.