El presidente Javier Milei finalmente habló sobre el escándalo por los audios filtrados que apuntan contra Karina Milei y los Menem por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis); y este jueves apuntó contra el “Círculo Rojo” por promover supuestas operaciones mediáticas.

El primer mandatario habló formalmente este jueves en un almuerzo que organizó el Consejo Interamericano del Comercio y la Producción ante empresarios y negó el contenido de los audios. Antes, en la caravana de autos en la que lo apedrearon junto a la secretaria general, confirmó que iban a denunciar al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
“Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, había dicho ante la consulta de un cronista en Lomas de Zamora. “Cuando nos metimos a la política, sabíamos que esto iba a ser difícil porque la casta está enquistada en el Estado hace décadas y van a hacer lo que sea por defender sus privilegios. Sabíamos que los poderosos no se iban a rendir y junto al Círculo Rojo se dedicarán a difamarnos, calumniarnos e injuriarnos”, agregó en este sentido el jueves al mediodía en el Hotel Alvear.
“La opereta de esta semana no es más que otro ítem en la larga lista de artilugios de la casta y tal como todas las anteriores, una nueva mentira. Como en todos los otros casos, dependerá de la justicia esclarecerlo y nosotros nos encontramos a su disposición una vez más. Y esperamos que todo se aclare tan pronto como sea posible”, sumó.
A la fecha, ninguno de los protagonistas del escándalo está imputado, ni Spagnuolo ni Milei o su hermana y los Menem.
Otra de las funcionarias que saltaron en los audios es la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. “Me dejó expuesto con Karina (Milei) y con Lule (Menem). Cuando yo hablé con ella, fue y habló con Javier, me dejó puesto y después se hace la pel*, se borra… Ahora, salta este quilombo y no tengo cómo hablarlo”, se lo escucha decir a Spagnuolo en el material difundido.
El juez federal a cargo de investigar el caso es Sebastián Casanello, nombrado en su momento por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner pero cercano a Mauricio Macri. “Es un juez oficialista”, lo describen en el Congreso. Al momento hubo dos causas: la primera fue formulada en 2024 por contratos de 27 mil millones de pesos a favor de la droguería Suiza Argentina. La denuncia corrió por parte del abogado Alejandro Díaz Pascual y cayó en manos del fiscal Carlos Frívolo. Casanello la archivó por inexistencia de delito.

Esta vez la denuncia tiene que ver con presuntas coimas que, según describen los audios de Spagnuolo, habría orquestado Karina Milei junto con su asesor Eduardo “Lule” Menem. Tanto él como su primo Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, son cercanos a la familia Kovalivker, dueños de la droguería en cuestión. La denuncia la llevó a cabo el abogado de la líder del PJ, Gregorio Dalbón, y el fiscal designado es Franco Picardi, exfuncionario de Cristina Kirchner.
En el Gobierno no quieren mover un dedo hasta saber por dónde va a caminar esta causa, pero la postura definitiva ya quedó plasmada: tanto los Menem como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el propio Javier Milei apostaron por afirmar la inocencia de todos los implicados. Además, los funcionarios se distanciaron de Spagnuolo, aunque todavía no se dieron a conocer sus declaraciones ante la Justicia.
“No puede hacerse el arrepentido porque tendría que ser un arrepentido de sí mismo. Él era la máxima autoridad de la agencia”, interpretó una alta fuente de Casa Rosada, que además cuestionó la confianza que le había depositado el Presidente y tildó a Spagnuolo de “mitómano”. En los pasillos de Balcarce 50 además aseguran que Karina “no tiene nada que ver con el tema”.
Tras defender al Gobierno en la Cámara de Diputados en el informe de gestión, el ministro coordinador afirmó que “pone las manos en el fuego” por los Menem y también apuntó contra el extitular de la ANDIS, quien además fue el funcionario que más visitó al Presidente en su residencia en Olivos: “No sé si era cercano pero lo conoce al Presidente, y ha ido varias veces a las reuniones de ópera que hace el Presidente con algunas personas en Olivos. Si el Presidente confiaba en él, bueno no debió haber confiado”, dijo en diálogo con Radio Mitre.




