Día Mundial del Emprendimiento: Cómo hacer crecer tu negocio y activar ideas 

0
10

El emprendedurismo es una tendencia que crece en el mundo y que requiere cada vez de mayor formación y herramientas específicas para lograr el objetivo propuesto.

Todos los 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha que busca reconocer y promover la labor de los emprendedores en todo el mundo. En Argentina, el emprendimiento es una realidad cada vez más presente, con miles de personas que deciden arriesgar y convertir sus ideas en negocios.

“Una buena formación en la vida, no solo es esencial para el desarrollo personal, sino también para el profesional. Un país con profesionales mejor preparados es un país con mejor capacidad productiva y con condiciones óptimas para competir en los mercados internacionales”, comenta Nahuel Lema, co fundador de Coderhouse, plataforma de educación digital“Un emprendedor debe ser consciente de que la formación lo va a diferenciar del resto de profesionales y le va a aportar un valor añadido a su actividad dentro de su sector, partiendo de la base que todo el tejido empresarial conforma un mercado altamente competitivo“, agrega Lema.

Desde Coderhouse se diseñaron 5 cursos clave pensados para emprendedores y ayudarlos a concretar su negocio:

1.    Community Manager y Publicidad: En este curso se aprende a gestionar comunidades digitales y crear estrategias publicitarias en redes sociales. Dominar

herramientas y técnicas para aumentar la presencia online, conectar con audiencias y potenciar marcas de forma profesional.

2.    Inbound Marketing: En este curso diseña estrategias que atraen y fidelizan clientes. Aprenderás a crear contenido relevante y a optimizar cada etapa del embudo de ventas para convertir visitantes en clientes y embajadores de marca

3.    Curso de Excel: En este curso domina Excel, la herramienta fundamental para el análisis de datos. Se aprende a gestionar hojas de cálculo, usar fórmulas avanzadas, crear gráficos y automatizar tareas, optimizando tu productividad y precisión.

4.    Curso de Administración de Empresas: En este curso se adquiere una base sólida en gestión empresarial, planificación estratégica, marketing, finanzas y recursos humanos. Combina teoría y práctica para comenzar tu camino en la administración de empresas.

5.    Fotografía para Redes Sociales: En este curso se aprende a capturar imágenes atractivas y optimizadas para redes sociales. Técnicas de composición, edición y estilo que harán que las publicaciones destaquen y conecten con la audiencia.

En Argentina, según el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el 23,3% de los adultos argentinos está involucrado en algún tipo de actividad emprendedora. Esto significa que casi 1 de cada 4 argentinos es emprendedor. De este universo, el 53,7% son hombres y el 46,3% son mujeres. El informe indica que el 28,8% de los emprendedores en Argentina se dedica al comercio minorista, el 20,6% a la industria manufacturera, el 12,7% al transporte y almacenamiento, y el 11,5% a la construcción.

En el caso de los freelancers que trabajan por su cuenta, según un estudio de la plataforma de trabajo freelance Workana, Argentina es el segundo país de América Latina con más freelancers, después de México. En el país, el 60% de los freelancers son hombres y el 40% son mujeres.

Para obtener más información sobre estos cursos y programas se puede ingresar a: https://www.coderhouse.com