Para la CGT, el paro fue un “éxito rotundo” y para el Gobierno es un “ataque a la República”

0
34
Durante la conferencia de prensa, la central obrera buscó contrarrestar la imagen de una huelga con dispar acatamiento; hubo duras críticas al Gobierno por el rumbo económico. Milei usó las estaciones de trenes para atacar a la CGT: “La casta sindical atenta contra millones de argentinos”.

Para la Confederación General del Trabajo (CGT), el paro general de este jueves fue un “éxito rotundo”. La definición surgió de uno de los triunviros de la central obrera, Héctor Daer, en una conferencia de prensa en la que se evaluaron los alcances de la medida de fuerza. En el edificio histórico de la calle Azopardo predominaron las críticas al Gobierno por el “rumbo económico” y “las políticas de ingresos”, que juzgaron escasas.

Pese a la calificación de exitosa, los jerarcas de la CGT no brindaron precisiones sobre el nivel de acatamiento a la huelga por ramas de actividad, aunque Daer dio a entender que fue más fuerte en el interior del país y en el sector industrial.

En la conferencia de prensa en el salón Felipe Vallese de la central sindical, Daer estuvo acompañado por los otros dos triunviros, Juan Carlos Acuña (Estacioneros de servicio) y Octavio Argüello (Camioneros), además del referente estatal Andrés Rodríguez (UPCN) y Sergio Romero (Unión de Docentes Argentinos). Aunque se notaron las ausencias de dos pesos pesado en la interna gremial, como lo son Hugo Moyano y Gerardo Martínez (Uocra).

“Este reclamo fue parte de una jornada de 36 horas de acción sindical que se planteó la Confederación General del Trabajo. Frente a este escenario, el éxito de la medida de fuerza fue rotundo, tanto la movilización de ayer como el paro en todos los sectores industriales, en el transporte, en los servicios, en todos los sectores que mueven fundamentalmente el proceso económico de nuestro país”, enumeró Daer.

En la misma línea señaló: “En nombre de todo el consejo directivo, queremos mandarle una felicitación a todas las trabajadoras y a todos los trabajadores que en el día de hoy mostraron firmemente la decisión de parar sus actividades para demostrar una vez más que el movimiento obrero lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingresos que está teniendo nuestro país encaradas por el Gobierno”.

El titular del sindicato de la Sanidad justificó el paro en “la gravedad del ajuste que está recayendo sobre las economías regionales, sobre la obra pública, sobre las provincias, pero por sobre todas las cosas, el ajuste más importante que llevan adelante estas medidas económicas, porque todavía tampoco vislumbramos un plan, tiene que ver con los pasivos, el sector de los jubilados y pensionados”, agregó Daer.

“Queremos felicitar a todas las organizaciones que el día de ayer concurrieron a la plaza del Congreso con una marcha multitudinaria, en apoyo a un reclamo justo que tiene que ver con la actualización de los haberes de los jubilados”, remarcó el secretario general de la CGT.

Pese a que no informaron los porcentajes de acatamiento por actividad, como solía hacerse en las medidas de fuerza realmente exitosas, la CGT difundió algunas estadísticas para cuestionar el gobierno: aseguró que se perdieron durante la administración de Javier Milei unos 51.000 puestos de trabajo en el sector público; que 900.000 niños se quedaron sin asignaciones familiares; y que los asalariados sufrieron una merma del 5,47% en su poder adquisitivo.

LA POSICIÓN DEL GOBIERNO

El gobierno de Javier Milei volvió a usar las estaciones de trenes para acusar a la CGT de atacar a la República con el paro nacional de este jueves, que mostraba dispar acatamiento por el funcionamiento de los colectivos.

“Ataque a la República. La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar”, fue el mensaje que el gobierno difundió en las horas previas al comienzo del paro.

Milei no hizo ninguna referencia directa al paro, pero sí compartió varios tuits en contra de los sindicalistas. Uno de los tuits que compartió el presidente fue un llamado del diputado Bertie Benegas Lynch a “terminar con estos monopolistas repugnantes que usan a los laburantes de esclavos para pagar sus Audis y comer caviar hace más de 80 años”.