El “Buenos Aires Festival Internacional de Cine” se desarrollará del 1 al 13 de abril. El evento reúne cineastas, productores, críticos y público en las salas de la Ciudad.

Del 1 al 13 de abril, vuelve el festival de cine independiente más importante de la región. La Ciudad se llenará de cine con un día más y una nueva sede: el Teatro Presidente Alvear. El Teatro San Martín será el punto de encuentro del festival y el epicentro de esta celebración cinematográfica que se extenderá durante trece jornadas durante los cuales no solo se proyectarán películas sino que además se ofrecerán clases magistrales, actividades especiales, un área de trabajo y espacios de intercambio.
El festival se llevará a cabo en trece salas de la zona céntrica, con el Teatro San Martín operando como punto de encuentro y sede de las charlas, paneles y presentaciones que conforman la oferta de las actividades paralelas. Además de la Sala Lugones, el parque de exhibición estará integrado por dos pantallas del Centro Cultural San Martín, las cuatro del Cinépolis Plaza Houssay, las tres del Cine Arte Cacodelphia, una del Gaumont y, flamante incorporación, el Cine Teatro Presidente Alvear. Allí se llevarán adelante 641 funciones en las que se proyectarán casi 300 películas de todas las duraciones y provenientes de 44 países. El catálogo y la grilla de horarios ya están disponibles en Bafici.org, donde también adquirirse las entradas a un precio de 3000 la general y 2000 para estudiantes y jubilados.
Como ocurre desde 1999, el cine argentino tendrá un rol central, con 116 películas (61 largos, dos mediometrajes y 53 cortos) distribuidas en todas y cada una de las secciones de una programación que no presentará modificaciones sustanciales respecto al año pasado. Se mantienen sus tres competencias (Internacional, Argentina, Vanguardia y género) y las habituales secciones paralelas (Noches Especiales, Baficito, Artes y oficios, Cine sobre cine, Comedias, Familias, Hacerse grande, Lugares, Música, Óperas primas, Nocturna, Pasiones, Políticas, Romances y Rescates).
La representación local desfilará por las pantallas desde el día uno, ya que la apertura estará a cargo de UPA!, una primavera en Atenas, cuarta entrega (o quinta, si se tiene en cuenta que la tercera tuvo dos partes) de la saga creada y protagonizada por Camila Toker, Tamae Garateguy y Santiago Giralt en 2007, quienes en esta ocasión viajan a Grecia para buscar financiación para su nuevo proyecto. Todas las películas anteriores de UPA! se exhibirán en el marco de una de las retrospectivas, mientras que el broche de oro lo pondrá el documental sobre Quino Quinografía, de Mariano Donoso y Federico Cardone, elegido para la clausura.
En la Competencia Internacional habrá 29 títulos, entre cortos y largos. El cine local tendrá de ambos. A los primeros pertenecen Cal, de Santiago Dulce; El día interrumpido, de María Villar; Hatker, de Alejandro Ariel Martín, y Parado mirando, de Renzo Cozza. El segundo se llama Gatillero, lo dirige Cris Tapia Marchiori y se presenta como “un thriller contado en tiempo real, una historia cruda de tragedia y redención presentada a través de un único plano secuencia”. En Vanguardia y género, por su parte, habrá dos cortos y tres largos nacionales: Campana, de FRAD, y Solear, de Hernán Khourian son unos; Antes del cuerpo, de Carina Piazza y Lucía Bracelis, Río, luego existo, de Tetsuo Lumiere, y Tortuga persigue a tortuga, de Víctor González, los otros.
Pero el grueso local estará en la Competencia Argentina, integrada por treinta títulos que cumplen con la tradición de entreverar nombres novedosos con otros con varias películas encima. Entre los largos sobresalen, por ejemplo, la ópera prima de la reputada directora de casting María Laura Berch, en codirección con Laura Chiabrando y con el protagónico de Natalia Oreiro, llamada La noche sin mí. También La virgen de la tosquera, basada en dos cuentos de Mariana Enríquez y dirigida por Laura Casabé, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Sundance, y Suerte de pinos, el regreso de Lorena Muñoz (codirectora de Yo no sé qué me han hecho tus ojos y responsable de Los próximos pasados) al terreno documental, centrado en un doble femicidio ocurrido en España hace siete décadas.


Desde Córdoba llega de la mano de Rosendo Ruiz, quien vuelve a los primeros planos con La zurda, otra historia noctámbula y de fuerte arraigo social acerca de dos jóvenes laburantes que sueñan con triunfar con su banda de cuarteto, pero terminan en medio de una pesadilla luego de quedar atrapados en un crimen que no cometieron. También desde la tierra de la Mona Jiménez vendrá Lo deseado, de Darío Mascambroni, cuya sinopsis preanuncia “un asesinato en medio de las montañas, un amuleto aborigen con poderes mágicos y dos personas desesperadas por recuperar el tiempo perdido”. Misma procedencia de Una casa con dos perros, de Matías Ferreyra, que narra las vivencias de una familia que, en plena crisis de 2001, debe mudarse a la casa de la abuela.
El resto de los largometrajes serán L’addio, de Toia Bonino; La mujer del río, de Néstor Mazzini; Todas las fuerzas, de Luciana Piantanida; LS83, de Herman Szwarcbart; Presente continuo, de Ulises Rosell; Tesis sobre una domesticación, de Javier Van de Couter; y los flamantes trabajos de dos directores que filman como si no hubiera mañana: Matías Szulanski (Las reglas del juego) y Lucía Seles (The bewilderment of Chile). Uno y la otra tendrán, a falta de uno, dos estrenos: del primero se verá En el cine en la sección Cine sobre cine y de la segunda, Avenida Saenz 1073 -video dedicado a la enfermedad de mi padre- en el apartado Lugares.
ENTRADAS
Vas a poder adquirirlas de manera online en http://bafici.org o personalmente en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) de 10 a 21.30 h. Luego, del 2 al 13 de abril, también se podrán conseguir presencialmente en las siguientes sedes:
Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), Cine Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659), Cultural San Martín (Paraná 310), Cinépolis Plaza Houssay (Av. Córdoba 2135), Cinearte Cacodelphia (Roque Sáenz Peña 1150), Espacio INCAA Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635).
Aprovechá la promoción de 2×1 abonando con tarjeta de débito o crédito de Banco Ciudad en todos sus canales de venta, hasta agotar el cupo de la sala.