Con un acto central en Plaza de Mayo de organizaciones de DDHH y un video polémico del Gobierno se conmemoró el Día de la Memoria

0
77

A 49 años del inicio de la última dictadura militar, los distintos organismos de Derechos Humanos confluyeron en un evento principal frente a Casa Rosada. El gobierno difundió un corto de casi 20 minutos donde refleja una perspectiva diferente de lo ocurrido en la turbulenta década del 70 y pidió “Memoria completa”.

Organismos de Derechos Humanos (Madres, Abuelas, HIJOS, Encuentro Memoria, Verdad y Justicia) marcharon junto a sindicatos y partidos políticos. Luego de 20 años, todos estos espacios compartieron escenario en el acto central, que tuvo la lectura de un documento común con críticas al gobierno de Javier Milei.

La presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo abrió el acto central y reclamó que el Estado siga garantizando “la restitución de la identidad de los nietos y nietas”.

“Luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebés robados por la dictadura. La apropiación es desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad se sigue cometiendo”, denunció.

En tanto, Estela de Carlotto resaltó que desde Abuelas llevan “139 casos resueltos” y “hace apenas dos meses restituyeron la identidad de un nieto y una nieta que nunca habían sospechado de su origen”.

“Necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos a todos. Nunca es tarde”, completó, ante una plaza colmada.

La conmemoración del Gobierno y un video que generó polémica

El Gobierno ordenó desclasificar toda la documentación vinculada al accionar de las Fuerzas Armadas durante la última Dictadura. El vocero presidencial, Manuel Adorni, realizó el anuncio a través de un mensaje grabado. También aseguró que reconocerán ante la Comisión Interamericana de DDHH el atentado a la familia del capitán Viola como un crimen de lesa humanidad

En tanto, Agustín Laje, el director de la Fundación Faro, el think tank libertario que busca formar a los candidatos del oficialismo que competirán en las próximas elecciones legislativas, fue la cara elegida por el Ejecutivo para protagonizar el video por un nuevo 24 de Marzo. Fiel a la visión expuesta en reiteradas oportunidades por el presidente Javier Milei y otros integrantes de su equipo de trabajo, el escritor hizo hincapié en las víctimas de las “organizaciones terroristas” que operaban en Argentina en la década del ‘70, entre ellas Montoneros y el ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo).