Rusia recupera el control de las zonas ocupadas de la región de Kursk y deja a Kiev sin cartas para negociar

0
58

Tras la liberación de Sudzha, ciudad que se utilizó como principal centro logístico a través del cual el régimen de Kiev abastecía a sus unidades en las localidades de la región, el presidente ruso que visitó la urbe recalcó que se debe tener en cuenta la situación en el frente para cualquier acuerdo de cese al fuego con la mediación estadounidense.

Foto: Viktor Antoniuk / Sputnik

Los militares rusos han liberado la ciudad clave de Sudzha, en la provincia de Kursk, que fue la mayor localidad que las Fuerzas Armadas de Ucrania lograron ocupar en agosto de 2024 durante una ofensiva, informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia.

La ciudad de Sudzha tiene una gran importancia estratégica. Se utilizó como principal centro logístico a través del cual Kiev abastecía a sus unidades en los asentamientos vecinos.

Además de Sudzha, informó el organismo, las agrupaciones de tropas Séver (Norte) han liberado las localidades de Melovoy y Podol.

En paralelo, en la provincia de Kursk fueron aniquiladas formaciones ucranianas de varias brigadas mecanizadas, de asalto y de defensa territorial, entre otras, al tiempo que las tropas rusas repelieron un contrataque del enemigo.

El miércoles, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en una reunión con mandos militares en uno de los puntos de control de la agrupación de tropas de Kursk, aseveró que la principal tarea de Rusia es “derrotar al enemigo atrincherado” en la provincia rusa “lo antes posible, en el menor tiempo posible”.

Además, el mandatario resaltó que su país tratará como terroristas a los militares ucranianos capturados en la zona. “Todas las personas que se encuentran en el territorio de la provincia de Kursk, que cometen aquí crímenes contra la población civil, que se oponen a nuestras Fuerzas Armadas, a las fuerzas del orden y a los servicios especiales, son terroristas”, subrayó Putin. Recordó también que los mercenarios extranjeros no están protegidos por el Convenio de Ginebra de 1949, que refiere al trato debido a los prisioneros de guerra.

A su vez, el jefe del Estado Mayor General de las FF.AA. y primer vice ministro de Defensa ruso, Valeri Guerásimov, informó al presidente Putin que las tropas rusas han liberado más de 1.100 kilómetros cuadrados de terreno en la provincia rusa de Kursk.

El 86 % del territorio de la provincia de Kursk que estaba ocupado por las Fuerzas Armadas de Ucrania tras la incursión de agosto pasado ha sido liberado por el momento, detalló Guerásimov.

ANTE UNA EVENTUAL TREGUA

Rusia está de acuerdo con la propuesta de tregua, pero este cese de hostilidades debe conducir a una paz duradera y eliminar las causas profundas de la crisis ucraniana, declaró este jueves el presidente Vladímir Putin.

“Estamos de acuerdo con las propuestas de cese de hostilidades, pero creemos que este cese debe conducir a una paz a largo plazo y erradicar las causas de la crisis inicial”, manifestó Putin durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko.

Por otra parte, Putin resaltó que la toma de decisiones en cuanto a la solución del conflicto debe tomarse conforme a la situación en el terreno. “La situación en la provincia de Kursk está completamente bajo el control de Rusia, el grupo enemigo está en completo aislamiento”, aseveró.

“Las tropas ucranianas han perdido el control dentro de esta zona de invasión. Y si en las primeras fases, hace una o dos semanas, los militares ucranianos intentaban salir de allí en grupos separados, ahora es imposible. Están tratando de salir en pequeños grupos, de dos o tres personas a la vez, porque todo está bajo nuestro pleno control de fuego”, continuó Putin.

De igual modo, el presidente ruso sostuvo que los equipos bélicos de las tropas de Kiev en la provincia de Kursk quedaron abandonados. “Es imposible sacarlos y eso ya está garantizado”, afirmó. “Y si se produce un bloqueo físico en los próximos días, será imposible salir en absoluto, sólo habrá dos caminos: rendirse o morir. En estas circunstancias, sería bueno para la parte ucraniana lograr un alto el fuego de 30 días. Y nosotros estamos a favor, pero hay matices”, declaró.

Dudas de Rusia
No obstante, al mostrarse de acuerdo en concertar una tregua temporal, el jefe de Estado planteó algunas preguntas que afronta Rusia ante la posibilidad de llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania.

Así, se preguntó qué pasaría con los militares ucranianos que todavía se encuentran en la provincia de Kursk. “Si acordamos una tregua de 30 días, ¿se irán todos los que están allí sin luchar? ¿Se supone que les dejaremos salir de allí después de que han cometido crímenes en masa contra civiles? ¿O les darán los dirigentes ucranianos la orden de deponer las armas y simplemente rendirse? Esto sigue sin respuestas”, planteó Putin.