El senador nacional Edgardo Darío Kueider (Unidad Federal) fue demorado esta madrugada en Paraguay con más de 200.000 dólares en efectivo y también trasladaba más de 600.000 pesos y guaraníes, según informó el director nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) del vecino país, Oscar Orué. El senador ingresó a la Cámara alta por el kirchnerismo, pero desde hace unos meses es aliado incondicional de Javier Milei, cuya Ley Bases acompañó con su voto.

El hecho ocurrió en un control de rutina, a las 00.40 de esta madrugada aproximadamente, cuando personal de la DNIT hizo un control de rutina en el Puente Internacional de La Amistad, que une las ciudades de Foz do Iguaçu (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay).
En una entrevista concedida a la radio local 780 AM, Orué informó que el legislador argentino también trasladaba más de 600.000 pesos y guaraníes sin declarar.
Tras verificar el ingreso del vehículo en territorio paraguayo, los funcionarios abrieron el auto y encontraron unos paquetes con dinero.
Según el funcionario del país vecino, “esos dólares no se declararon. Estamos hablando de más de 200.000 dólares y más de 600.000 pesos argentinos”.
Agregó que, “en el momento del procedimiento, el señor no colaboró en el sentido de informar para qué era, por qué traía (esas sumas de dinero), con qué fin, eso ya se va a determinar en el sumario administrativo”.
Kueider, quien se trasladaba a bordo de un automóvil Chevrolet con patente argentina, preside la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta e integra las de Relaciones Exteriores, Justicia y Legislación General, entre otras.

Por orden del fiscal Edgar Benítez, el senador fue trasladado a su hotel donde pasó la noche y se secuestró el dinero, que quedó bajo custodia en la Aduana junto con el auto en el que se trasladaba.
Como consecuencia de los acontecimientos que tomaron estado público, en Argentina la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) abrió una investigación preliminar de oficio, informaron fuentes judiciales.
La fiscalía especializada reunirá información de cuentas bancarias, fiscales y declaraciones juradas y con eso buscará establecer si hay elementos para radicar una denuncia penal por posible lavado de activos o enriquecimiento ilícito en este país.
En un primer sondeo, los investigadores ya detectaron que el senador nacional tenía dos denuncias penales previas: una en Entre Ríos por presunto enriquecimiento ilícito por la compra de dos departamentos y otra en San Isidro por posible cobro de coimas.
Kueider había ingresado al Senado representando al Frente de Todos, pero en 2022 rompió con ese bloque, argumentando que lo hacía para defender los intereses de los entrerrianos y se sumó al bloque Unión Federal, que preside el correntino Carlos “Camau” Espínola e integra además la cordobesa Alejandra Vigo.
En los últimos meses, Kueider había sido mencionado para integrar la comisión bicameral de Inteligencia, que finalmente quedó en manos del senador radical Martín Lousteau.