Milei en IDEA: “Era importante hacer el ajuste durante vacaciones para que la gente no se enterara tanto”

0
148

El presidente Javier Milei destacó este viernes que su gobierno “hizo el ajuste más grande de la historia argentina” al detallar ante los empresarios reunidos en el Coloquio de Idea el “programa de la motosierra” que implementó en los primeros diez meses de gestión y remarcó que tuvo el “coraje para meterse con las vacas sagradas” de la política.

Durante su exposición en la clausura del 60° Coloquio de IDEA que se desarrolló en la ciudad bonaerense de Mar del Plata bajo el lema “Si no es ahora, ¿cuándo? Transformar. Invertir. Sostener”, Milei expresó que “Ustedes son benefactores sociales. Ustedes tienen la llave para hacer Argentina grande. Nosotros solamente le estamos dando un terreno de juego liso, les estamos dando un marco pero la creación de la riqueza va a depender de ustedes. Ustedes van a hacer la Argentina grande nuevamente”, les dijo Milei a los empresarios reunidos en el Coloquio de Idea que se congregó en la ciudad de Mar del Plata.

Durante un discurso que duró casi una hora y media, el mandatario detalló lo que denominó “el programa de la motosierra” y dijo: “Nos metimos con vacas sagradas, decían que era imposible pero había que tener el coraje para hacerlo y lo tuvimos”.

Al inicio de su disertación, el Presidente volvió a señalar que “al momento de asumir potencialmente era la peor crisis de la historia, que combinaba los peores elementos de las tres peores crisis argentinas” y afirmó que “cualquier error hubiera detonado una crisis difícil de imaginar, la pobreza se hubiera duplicado, hubiera llegado a un nivel del 90 por ciento con la mitad de la población indigente”.

En materia de inflación, dijo que “era clave tener un buen diagnóstico y gracias al enorme equipo que lidera (el ministro de Economía, Luis) Toto Caputo pudimos darle un golpe certero desde el primer momento”.

“La inflación no es culpa de los empresarios que ponen precios altos. Me acuerdo de mi predecesor, que decía que la inflación la producen los diablos. Las fuerzas del cielo los mató a todos”, ironizó el primer mandatario en su mensaje ante los hombres de negocios y cuestionó a los “econochantas mandriles, que no son herederos de Adam Smith”.

Luego, detalló su “programa de déficit cero, que parecía virtualmente imposible, y sobre el que decían que no se podía ajustar mas de un punto por año, pero logramos en el primer mes de gestión lo que en 123 años no se había logrado nunca; frente a este logro, nosotros también nos sorprendimos”, indicó ante los aplausos del auditorio.

Destacó asimismo la reducción de ministerios a ocho, que “se eliminó de cuajo la obra publica de donde roban los políticos” así como las “transferencias discrecionales a provincias”.

“Otra cosa que no se podían tocar eran empleados públicos. Llevamos echados casi 50 mil empleados públicos, y cada vez que se cae un contrato en la mayoría de los casos no se renueva”, se jactó.

En otro tramo de su discurso, remarcó que “se terminaron los piquetes en Argentina” y “sacamos del medio a los gerentes de la pobreza, una de las batallas más duras que tuvimos que dar. Vivimos en una Argentina que no tiene piquetes y lo logramos desde el primer día de gestión”.

En tanto, Milei remarcó que “no sólo se implementó un programa de estabilización, sino que se hicieron un conjunto de reformas estructurales” y añadió: “Estamos viviendo un Gobierno que hizo la reforma estructural más grande de la historia argentina”.

En un mensaje directo a los empresarios, el Presidente dijo: “El que gana dinero no es un malvado, es une benefactor social, un héroe. Lejos de perseguirlos los vamos a aplaudir, a festejar”.

“Respetamos el ahorro, la inversión, el derecho de propiedad. Nunca se les devolvió tantas libertades en tan poco tiempo. Si ustedes no se ocupan de ustedes, ¿quién se va a ocupar'”, concluyó el jefe de Estado ante los empresarios.