Investigan la gestión de la prolongada cuarentena sanitaria de 2020 e imputan al expresidente

0
178

El fiscal federal Carlos Stornelli impulsó hoy la denuncia de su colega Guillermo Marijuan contra Alberto Fernández, a raíz de declaraciones periodísticas del exministro de Economía Martín Guzmán, quien aseguró que las restricciones sanitarias por el Covid-19 “se extendieron más de lo necesario” porque “era lo que hacía fuerte” al Ejecutivo.

“Vengo por el presente dictamen a formular requerimiento de instrucción, de conformidad con lo normado por el artículo 188 del Código Procesal Penal de la Nación, en orden a los hechos que a continuación relataré”, sostuvo Stornelli en el dictamen que le presentó a la jueza María Romilda Servini luego de que le corriera vista.

“Se investigarán en autos las posibles conductas delictivas llevadas a cabo en presunto abuso de autoridad y en violación de los deberes de funcionario público, sin perjuicio de toda otra figura que pudiera surgir con el devenir de la investigación, en que habría incurrido, cuanto menos, el expresidente de la Nación, Dr. Alberto Ángel Fernández, al extender -según se denuncia- por razones indebidas, mediante el dictado de los respectivos actos normativos, las restricciones sanitarias correspondientes a la pandemia declarada con motivo del COVID-19 que comenzara en el año 2020”, añadió.

“En este sentido, conforme surge de los escritos de denuncia incorporados, quien fuera ministro de Economía de aquella gestión de gobierno nacional, Martín Guzmán, habría señalado en el marco de una entrevista periodística que ‘dada la información técnica que tenía, fue más larga de lo que tendría que haber sido’ y que ello obedeció a motivos de conveniencia política o una suerte de ‘bandera más política'”, dijo el fiscal.

Entre las medidas de prueba, el fiscal solicitó que se recabe “la totalidad de las normas y disposiciones dictadas por el Poder Ejecutivo Nacional con motivo de la Pandemia del Covid-19 a través de las cuales se establecieron restricciones para las libertades ambulatorias de las personas, la posibilidad de llevar a cabo reuniones de cualquier tipo, y sobre las distintas actividades económicas y sociales”.

A su vez, “resultaría de interés contar con aquellos antecedentes técnicos -y dictámenes jurídicos- que dieron sostén a aquellas decisiones, debiéndose recabar, al efecto, los expedientes completos”, sostuvo el fiscal.

También ordenó que “obtenga la videograbación original de la nota que se le realizara al exministro de Economía, Martín Guzmán, en la cual hiciera las manifestaciones públicas denunciadas en autos; y se ordene la transcripción de su contenido”.

Además, ordenó se “solicite a la Organización Mundial de la Salud -y a todo otro organismo internacional que entienda correspondiente- que brinde información estadística acerca de las medidas sanitarias dispuestas por los distintos países del mundo, indicando la extensión de las restricciones dispuestas en cada caso, el grado de las prohibiciones y/o regulaciones dispuestas, las implicancias que dichas medidas tuvieron sobre las libertades de los ciudadanos, y los resultados obtenidos en cuanto a la prevención de contagios”.

El fiscal le pidió a la jueza que “convoque a los distintos economistas mencionados en la denuncia realizada por Yamil Darío Santoro, José Lucas Magioncalda e Ignacio Falcón a prestar declaración testimonial a fin de que se explayen en relación a lo tratado en aquellos estudios y/o publicaciones citadas en la denuncia”.

Se trata de la denuncia que formuló el lunes el fiscal Marijuan a raíz de declaraciones periodísticas del exministro de Economía Martín Guzmán, quien aseguró que las restricciones sanitarias por el Covid-19 “se extendieron más de lo necesario” porque “era lo que hacía fuerte” al Ejecutivo.

“El Dr. Martín Guzmán, exministro de Economía de la Nación, en una entrevista que brindó el domingo 1 de septiembre del corriente, a través del streaming Cenital, afirmó que las medidas sanitarias adoptadas durante el gobierno de Alberto Fernández, se habían extendido por motivos políticos”, se sostiene en la denuncia presentada el lunes por Marijuan.

En su presentación, el fiscal federal cita un artículo periodístico publicado en el portal web Infobae referido a esa entrevista, en el cual se consigna que el exfuncionario sostuvo que “la administración de la pandemia es lo que hacía fuerte al Gobierno” de Fernández.

El fiscal consideró en su presentación que de la entrevista invocada “se desprenden elementos de entidad suficientes para formular la correspondiente denuncia penal por la posible comisión del delito previsto en el artículo 248 del Código Penal”.

El artículo 248 del Código Penal reprime al funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere.

Marijuan propuso una serie de medidas de prueba como “agregar la totalidad de normas dictadas por el Poder Ejecutivo Nacional con motivo de la Pandemia de Covid -19 que estuvieron vinculadas con las restricciones para los ciudadanos respecto a su circulación y/o actividades personales y laborales”.

También solicitó que se recabe el audio original de la nota que se le realizara al exministro de Economía “en la que hiciera las manifestaciones objeto de la denuncia”.

Además, reclamó que se solicite al Poder Ejecutivo Nacional el aporte de información sobre posibles “reclamos personales, corporativos, empresariales, sindicales y de cualquier otro tipo, público o privado, con motivo de las restricciones y/o extensiones de las restricciones ordenadas” en relación a la pandemia.

Marijuan sugirió que debería llamarse “a prestar declaración testimonial a los representantes legales y/o titulares de las distintas cámaras empresariales de las actividades más destacadas del país, tanto de la industria como del comercio, para que se explayen respecto del nivel de actividad del rubro que representan al tiempo de la pandemia y los efectos que tuvieron las restricciones en cada uno de los ámbitos que representan”.

Finalmente, sostuvo que “deberá requerirse al Poder Ejecutivo Nacional, que informe si existe algún tipo de constancia -en cualquiera de sus ámbitos- que verifique que el anterior gobierno hubo de solicitar encuestas tanto a organismos públicos como a entidades privadas respecto de la opinión de los ciudadanos” sobre la extensión de las medidas sanitarias durante la pandemia de coronavirus.

En la entrevista que dio basamento a la denuncia, Guzmán sostuvo que “la extensión (de las medidas sanitarias de aislamiento) fue más larga de lo que debió haber sido. Desde el punto de vista, dada la información técnica que tenía, fue más larga de lo que debía haber sido”.

“Por mucho tiempo era ‘no, no se puede’. Después creo que pasó a ser un problema más político, una bandera política el hecho de que la administración de la pandemia es lo que hacía fuerte al Gobierno. Entonces en ese caso lo que yo les decía es sepamos que le va a afectar más a la capacidad de recuperación del salario real formal e informal porque entonces a mediados de 2021 el trabajador formal ya estaba recuperando el salario pero el informal seguía cayendo. Eso tenía que ver mucho con las restricciones sanitarias”, explicó.

El fiscal Stornelli impulsó todas las medidas de prueba que había sugerido su colega Marijuan.