La vicepresidente Villarruel celebró los dictámenes de ley Bases y del paquete fiscal en el Senado

0
180

Los despachos aprobados tienen modificaciones relacionadas con Ganancias, Blanqueo, el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), Monotributo social, regalías mineras y privatizaciones.

El 12 de junio es la fecha en la que el Senado podría votar la ley Bases y el paquete de alivio fiscal del Gobierno. Este jueves, Victoria Villarruel celebró el acompañamiento mayoritario a sus dictámenes que, al haber realizado reformas con respecto a la redacción original, deberá volver a votarse en la Cámara de Diputados. Allí existen dos opciones: acompañar los proyectos tal como los reciben desde la Cámara Alta o construir una mayoría especial para sancionar la ley tal como lo habían hecho en ese recinto en abril pasado.

En su mensaje en redes sociales, la vicepresidente agradeció al “grupo de trabajo del Senado que incluso de madrugada han trabajado y aportado su esfuerzo para que el Presidente Javier Milei tenga las leyes que envió”. En su texto explicita cómo fue la negociación del segundo dictamen que consiguió el Gobierno: el de la paquete de alivio fiscal, que apenas se debatió durante media hora en el plenario de comisiones del miércoles pero que terminó de tomar forma en los despachos paralelos para garantizarse la totalidad de firmas para el mediodía del jueves.

Entre las rúbricas, existe un amplio porcentaje de acompañamientos en disidencia que incluyen senadoras del PRO (Tagliaferri, Terenzi, Cristina), el bloque de la UCR -con la única excepción de Martín Lousteau, que no acompañó el dictamen oficialista- y aquellos legisladores de espacios provincialistas (Silva, Kueider, Espínola, Arce, Vigo, Rojas Decut, Crexell). Se presume que en el recinto aprobarán la ley en general pero rechazarán algunos artículos: este último gesto será el que termine de definir qué proyecto es el que vuelve a la Cámara de Diputados.

En ese sentido, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones es uno de los títulos apuntados a sufrir modificaciones. La lista de empresas públicas susceptibles a ser privatizadas se achicaría (existe expectativa porque se quite a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y los medios de comunicación estatales).

Las repercusiones dentro de La Libertad Avanza fueron de satisfacción mesurada. Tanto el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, como el vocero presidencial, Manuel Adorni, celebraron el dictamen de mayoría de la ley Bases en sus cuentas de X. Desde Estados Unidos, Javier Milei fue más reservado en sus redes sociales: publicita la repercusión internacional de su quinto viaje al país norteamericano, pero acompañó el mensaje de Villarruel compartiéndolo.

El primero en llegar al Senado fue el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. Más tarde, y después de un intento de debate de la reforma fiscal que sólo duró media hora, arribó Guillermo Francos. “Se reunió con Villarruel y algunos senadores que tenían dudas y se cerró”, cuentan a este medio desde su entorno. “El Ejecutivo vino con una propuesta superadora y nosotros brindamos la palabra de que eso sucedería”, precisan desde la Vicepresidencia. Villarruel fue una figura fundamental para conseguir las firmas y, en menos de tres horas, torció el rumbo para que haya dictamen de ley Bases.