Milei cumplió sus 100 días en el gobierno con más renuncias de funcionarios y despidos de trabajadores

0
331

El director de Fiscalización Pesquera presentó su renuncia tras negarse a despedir personal del área pesquera y tras recibir aprietes de Cancillería para permitir la pesca ilegal. Ayer, se habían anunciado las salidas del secretario de Transformación del Estado y la titular del Renaper. El Gobierno cerró este martes el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, y de la Pesca Artesanal (Inafci) y se eliminarán 900 puestos de trabajo.

Este martes, Julián Suárez quien era director de Control y Fiscalización Pesquera presentó su renuncia indeclinable ante el Subsecretario de Pesca, Juan Antonio López Cazorla. Suárez venía del gobierno anterior y había presentado la renuncia con el cambio de gobierno pero la Casa Rosada decidió su continuidad. 

La salida fue intempestiva y, según cuenta el sitio especializado Revista Puerto, es producto de “amenazas” de la Cancillería vinculadas al buque Tia An. 

Según cuenta ese medio, el ministerio que conduce Diana Mondino presionó a Suárez luego de la decisión del entonces funcionario de hacer volver el barco a puerto por ejercer actividades de pesca ilegal con la captura de 142 toneladas de merluza negra.

En este contexto, Suárez denunció que recibió llamadas intimidatorias de Pablo Ferrara, funcionario de Cancillería y sobrino de Mondino que lo instó a dar de baja la orden.

Por otra parte, el ahora ex funcionario también contó que la conducción del Palacio San Martín le pidió la confección de una lista con cincuenta nombres para ser despedidos y que preparara una desregulación, eliminando las resoluciones y disposiciones establecidas por la gestión anterior. 

Tras presentar la renuncia, Suarez publicó: “Se cierra una etapa muy intensa en los últimos cuatro años para mí. Lamento la situación porque mis compañeros están muy mal, en estos tres meses logramos algunos avances en cuanto al personal, pero hay gente que, al igual que los trabajadores del INIDEP, solo han cobrado enero”. 

“Algunos llevan treinta años trabajando para esta estructura y no saben si quedarán en la calle, sin ninguna posibilidad de reinserción debido a la situación actual del país y su edad. Estamos hablando de cincuenta familias que quedarán en la calle”, agregó.

Por último, de acuerdo a la información aportada por Revista Puerto, en dos días arribará al puerto de Ushuaia el buque Tai An y su propietario y presidente de Prodesur, Liu Zhijiang, ya ha declarado que descargará 163 toneladas de merluza negra, de las cuales, según la normativa vigente, 158 toneladas se capturaron en forma ilegal. 

La salida de Suárez se suma a la lista de funcionarios de Javier Milei que, con mayor o menor derrotero en la función, debieron alejarse de la función por diversos escándalos. La última de ellas fue Geraldine Calvella, quien sin ninguna experiencia fue puesta al frente de la Dirección de Fiscalización de Centros de Documentación del Registro Nacional de las Personas (Renaper).

Calvella fue designada en ese cargo y desde diciembre de 2023 cobró un sueldo de casi 3 millones de pesos sin haber sido nombrada formalmente. Por esta razón, su alejamiento fue, en rigor, un rechazo a esa designación.

Casi en simultáneo, quien también se fue del Gobierno en las últimas horas fue Armando Guibert, el secretario de Transformación del Estado que quedó salpicado por el escándalo del aumento de sueldo del presidente Milei. Por este mismo hecho ya había sido despedido el secretario de Trabajo Omar Yasín.

A principios de mes, la sangría de funcionarios había corrido en el Ministerio de Capital Humano. Allí renunciaron tres funcionarios clave provenientes del PRO. El último fue Rodrigo Aybar, responsable de la implementación y recortes del plan Potenciar Trabajo.

Antes de él se había ido en febrero el entonces subsecretario de Políticas Sociales, Pablo Rodrigué, que estaba a cargo de la distribución de los alimentos en comedores y organizaciones sociales. También el director administrativo de esa área, Agustín Sánchez Sorondo.

Cierran un instituto de Pesca

Manuel Adorni anunció la decisión del Gobierno de cerrar el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, y de la Pesca Artesanal (Inafci). El vocero presidencial explicó que el organismo se convertirá en una secretaría y que se eliminarán 900 puestos de trabajo.

El portavoz encuadró la decisión de Javier Milei en el ajuste que viene realizando el Gobierno y, como en el caso del Inadi, habló sin dar mayores precisiones de manejos políticos y trabajadores que no cumplían sus tareas.

El instituto se ocupa del diseño de políticas para losagricultores familiares, que no entran en la categoría de pequeños productores y no tienen escala si no se asume la producción colectiva.