Las áreas de Mujeres CAME y Financiamiento y Competitividad Pyme (FinanCAME) participaron del “Encuentro Mujeres Mentoras”.
La apertura estuvo a cargo de la Subsecretaria de Desarrollo Emprendedor, Natalia del Cogliano
Organizado por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación se trató de un encuentro de vinculación entre emprendedoras y mujeres líderes referentes del ecosistema productivo nacional; cuyo objetivo fue fortalecer los lazos entre emprendedoras y empresarias, fomentar el crecimiento y la colaboración mutua para crear una red sólida y dinámica que fortalezca el tejido empresarial.
La apertura estuvo a cargo de la subsecretaría de Desarrollo Emprendedor, Natalia del Cogliano quién resaltó la importancia del trabajo conjunto y colaborativo entre mujeres del mundo empresarial y explicó que esperan que este evento sea el puntapié y el comienzo de varios que a futuro lleven a la creación de una Red de Mentorías para mujeres emprendedoras.
La subsecretaria de Desarrollo Emprendedor, Natalia del Cogliano junto a las empresarias de Mujeres CAME y equipo de FinanCAME
Del encuentro – que se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas UBA – estuvieron presentes: por FinanCame Carolina Marceca, jefa del área, y Jimena Previtali, analista de CAME Incuba. Desde Mujeres CAME fueron convocadas las empresarias y dirigentes: Daniela Caggegi, , referente Provincia de Bs As MECAME, socia gerente Motores DAFA SRL y parte de la Comisión de FinanCAME, Liliana Castro secretaria adjunta MECAME y CEO de QBOit Consultora y Elisabet Piacentini, refedente Regional AMBA MECAME y CEO del Estudio Contable Piacentini.
En este marco de vinculación entre mujeres empresarias y emprendedoras, Daniela Caggegi formó parte del panel “Mujeres que inspiran” donde contó su experiencia y recorrido en el mundo empresarial, resaltando la importancia de ser parte de una red, de asociarse a las entidades empresarias de referencia como emprendedoras y en todo el camino de crecimiento de sus negocios, dada la representatividad y el acceso a la información y servicio que esto posibilita. Adicionalmente, dejó algunos tips acerca de la búsqueda del equilibrio entre el ámbito personal y el profesional durante toda su carrera y en el presente.
Después del Panel “Mujeres que inspiran” en el que participó Daniela, se conformaron mesas de trabajo que posibilitaron e impulsaron la vinculación de las emprendedoras con las diferentes mujeres empresarias presentes, quienes les dejaron consejos, tips y pudieron tener un intercambio que resultó muy productivo para ambas partes.