Elecciones 2023: Los oficialismos se impusieron en Salta, La Pampa, San Juan y Tierra del Fuego

0
383

Siguiendo la tendencia de la semana anterior, los gobiernos provinciales se impusieron en todos los comicios en disputa.

Gustavo Saenz fue reelecto

Salta

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz consiguió el domingo su reelección en la gobernación de Salta con un cómodo triunfo en el que obtuvo más el 47,52 por ciento de los votos, según se confirmó tras un veloz escrutinio provisorio en el que en menos de dos horas se habían contado los sufragios emitidos en el 99,94 de las mesas habilitadas.

Sáenz (Alianza Gustavo Gobernador) consiguió 47,52 por ciento, mientras el postulante de Juntos por el Cambio Miguel Nanni obtuvo obtuvo el 17.26 por ciento. En tercer lugar se ubicó Emiliano Estrada (Frente Avancemos) con el 16,17 por ciento.

Confirmado su amplio triunfo, Sáenz agradeció al pueblo de Salta por acompañar su gestión como mandatario, llamó a la unidad nacional y pidió a los dirigentes que “dejen de echarse la culpa unos a otros y busquen una solución para la gente”.

El mandatario habló en la noche, en el Hotel Alejandro I, de la capital salteña, tras ganar su reelección por 30 puntos de diferencia sobre el diputado nacional Miguel Nanni, que era el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio.

“Gracias a todos y cada uno de los que hicieron posible que podamos seguir cumpliendo los sueños de muchos salteños”, expresó Sáenz, quien recordó que “tres años y medio atrás llegábamos con muchos proyectos y nos sorprendieron realidades dolorosas”.

En este sentido, agregó que “no nos quedamos quietos, seguimos trabajando en este gran frente que se inició en 2015, con dirigentes de mucha valía, de diferentes signos políticos”.

“Que esto sirva para que a nivel nacional vean que se puede opinar distinto, para que terminemos de una vez por todas con esa lógica de amigos-enemigos, y que busquemos los puentes que nos unen, que son las necesidades de la gente”, sostuvo el gobernador.

Por ello, llamó a “la unidad nacional”, en consonancia con “un pedido que hizo hace poco Esteban Bullrich, que viene peleando por su vida pero que quiere un futuro mejor para sus hijos y sus nietos”.

En un ágil escrutinio, por el sistema de Boleta Única Electrónica, y escrutadas el 99,94% de las mesas habilitadas, Sáenz obtuvo 337.351 votos, que implican el 47,52%, seguido por Nanni, que logró 122.533 votos, o sea, un 17,26%.

En tanto, el diputado nacional Emiliano Estrada, del frente Avancemos, alcanzó 114.792 sufragios, que significan un porcentaje de 16,17 por ciento, seguidos de los frentes kirchneristas Entre Todos, que postulaba a Walter Wayar, con un 5,14% de los sufragios; y Salta para Todos, que llevaba a la también diputada nacional Verónica Caliva, con el 2,90% de los votos.

La elección, que se desarrolló con absoluta normalidad, contó con una participación del 69,56%, en una jornada tranquila y cálida, en la que el clima acompañó con sol a pleno y cielo despejado.

Los electores habilitados para votar en toda la provincia fueron 1.088.480, de los cuales 1.082.462 eran argentinos y 6.018 extranjeros, que podían sufragar en 3.298 mesas, dispuestas en 503 establecimientos electorales.

En tanto, fueron 1.940 las listas que se presentaron en toda la provincia, con 12.174 candidatos, de los que 12 eran fórmulas para gobernador y vicegobernador.

En Salta Capital, el senador provincial Emiliano Durand, del frente oficialista Vamos Salta, se quedó con la Intendencia, con el 37,47% de los votos, mientras que la actual jefa comunal, Bettina Romero, del también oficialista frente Unidos por Salta, obtuvo el 20,37% de los sufragios.

San Juan

El oficialismo, Frente Todos por San Juan ganó ayer las elecciones en 15 de los 19 departamentos de la provincia de San Juan, al obtener más del 50% de los votos, contra 36% de Juntos por el Cambio (JxC), que se quedó con la ciudad capital, gobernada por el justicialismo.

Las elecciones en San Juan tuvieron la particularidad de que no hubo comicio para gobernador y vice, debido a que días pasados la Corte Suprema nacional suspendió mediante una medida cautelar la elección en esa categoría ante una presentación de un sector opositor que consideró inconstitucional la intención de Uñac de postularse a una nueva reelección.

El tándem del oficialismo, integrado por los candidatos del gobernador Sergio Uñac y del ex mandatario José Luis Gioja, que traccionaron juntos en uno de los lemas, se impuso en casi toda la provincia, incluidos los departamentos más populosos como Rawson y Chimbas.

Uñac dijo esta noche en conferencia de prensa que “ganamos el 75% de las intendencias, colocamos el 75% de los diputados y de los concejos deliberantes” y precisó que “sacamos el 51% de los votos y Juntos por el Cambio sólo el 35 o 36%”.

Para JxC quedaron los dos departamentos que gobierna desde hace más de 10 años, Rivadavia con Sergio Miodwsky y Santa Lucía con Juan José Orrego, y la novedad es que la diputada nacional Susana Laciar le arrebató al peronista Emilio Baistrocchi la ciudad capital.

En el Gran San Juan el justicialismo ganó en Rawson con Carlos Munisaga y Chimbas con Graciela Rodríguez, mientras que en los departamentos más poblados, el oficialismo ganó en Pocito con Fabio Aballay, Caucete con Romina Rosas e Iglesia, la capital de la minería, con Jorge Espejo.

Según los datos oficiales del Tribunal Electoral Provincial, el 70% de los 603 mil sanjuaninos habilitados para votar concurrió a las urnas en 1.795 mesas distribuidas en 232 escuelas.

Al final de la jornada, el gobernador Uñac anunció los resultados en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, mientras que Marcelo Orrego, de JxC, festejó el triunfo en la Capital y “El Flaco” José Luis Gioja ratificó la victoria del justicialismo y prometió “dar batalla en las elecciones nacionales”.

El diputado nacional Orrego, líder de Juntos por el Cambio en San Juan, dijo que “hicimos una muy buena elección que se vio perturbada por la irrupción de la Corte de Justicia”. Pero celebró el triunfo de su hermano Juan José en Santa Lucía, donde fue reelecto; la victoria de JxC en Rivadavia, que gobierna esa coalición, y haber ganado la Capital en manos del justicialismo.

Dijo que “con Fabián (Martín, candidato a vicegobernador), vamos a prepararnos para disputar hasta el final la gobernación cuando sea habilitada la elección”.

Tierra del Fuego

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se impuso en las elecciones de la provincia, con un 97% de las mesas escrutadas, y alcanzó el 51,38% de los votos, un nivel que le asegura la reelección sin necesidad de balotaje.

El 21,54% de los votos fueron en blanco, seguidos por un 10,95% para el candidato del PRO, Héctor Stefani.

Por su parte, Laura Almirón, de Republicanos Unidos y aliada de Javier Milei a nivel nacional, obtenía el 7,50% de sufragios.

Mientras, Pablo Blanco, candidato radical de Juntos por el Cambio, contaba con el 5,65 % de los votos.

Melella superaba así el apoyo logrado en 2019, cuando llegó a la gobernación por primera vez, venciendo a su antecesora en el cargo, la exgobernadora Rosana Bertone, con el 50,9% de sufragios.