Este viernes, el dólar paralelo cerró en la misma cotización con la que había arrancado la rueda, a pesar de que en un momento del día tuvo un fugaz aumento de $2; mientras que las acciones y los bonos de Argentina mostraron una importante caída que dio un cierre a la reciente carrera alcista de precios, ante selectivas tomas de ganancias.

El dólar libre subió un peso en el día y cerró a $379 para la venta. La divisa llegó a ser negociada a $381 al mediodía. En la semana el “blue” perdió siete pesos o un 1,8 por ciento. Con un dólar mayorista que ganó 40 centavos en el día, a $188,02, la brecha cambiaria quedó en el 101,6 por ciento.
Por su parte, el dólar oficial que ofrece el Banco Nación cerró en $195 para la venta y $187 para la compra.
Las acciones y los bonos de Argentina mostraron este viernes una importante caída que dio un cierre a la reciente carrera alcista de precios, ante selectivas tomas de ganancias, en momentos que a nivel global se reanudan las esperanzas de que los bancos centrales pongan fin a sus agresivas alzas de tasas de interés.
Las fuertes bajas en Wall Street, con retrocesos en un rango de 0,4% a 1,6%, marcaron el rumbo de los títulos emergentes, incluidos los argentinos.
La plaza bursátil acumuló una fuerte alza en pesos del 25,5% en enero liderada por acciones energéticas y financieras, y la plaza de bonos afianzó su mejora tras el anunció de recompra de deuda externa por unos 1.000 millones de dólares.


El índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires perdió un 3,8%, a los 239.370 puntos al cierre, frente a un nivel máximo histórico de 267.244 unidades anotado en la mañana del 18 del mes pasado.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Wall Street se dieron todas bajas, con IRSA (-8%), Telecom (-7,8%) y Grupo Galicia (-6,1%) a la cabeza.
Los bonos Globales recortaron un 3,7% en promedio en Wall Street, luego de la recuperación de 70% a partir del piso de precios alcanzado en los meses de julio y octubre del año pasado. En 2023 los Globales recuperaron un 20% en promedio, con el impulso de la recompra oficial de deuda, que según estimaciones privadas ya superaría los USD 700 millones, dentro de un programa por unos USD 1.000 millones.
El bono Global 2030 (GD30), que concentra las operaciones de recompra de deuda del Tesoro, se desplomó un 4,7 por ciento.
El riesgo país de JP Morgan avanzaba 48 unidades para la Argentina, a 1.845 puntos básicos a las 18:05 horas.