Día Internacional del Chocolate, un alimento con propiedades benéficas para la salud

Cada 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate en homenaje al escritor Roald Dahl, autor de “Charly y la Fábrica de Chocolates”, quien nació en dicha fecha de 1916. Coincide también con el día del nacimiento de Milton Hershey, el fundador de The Hershey Chocolate Company, una de las primeras empresas en producir chocolate a gran escala.

El chocolate, que proviene de la fermentación de las semillas del cacao, posee propiedades benéficas para la salud, al brindar energía, mejorar la presión arterial, fortalecer la memoria y generar una sensación placentera cuando es consumido en porciones moderadas, con un porcentaje de amargor alto y bajo en azúcares, según indican distintos estudios.

Para la cultura azteca, el cacao era considerado la materialización del dios de la sabiduría Quetzalcoatl y, para la maya, la divinidad Kukulkán les ofreció el cacao luego de la creación de la humanidad.

Sea como fuere, el chocolate fue descubierto de modo accidental, cuando indígenas de América Central que producían cerveza con la pulpa de las vainas de cacao aprendieron a utilizar los desechos del proceso para hacer una bebida amarga no alcohólica, según un estudio liderado por John Henderson, de la Universidad de Cornell, del estado de Nueva York, en el que arqueólogos hallaron residuos en recipientes de cerámica del norte de Honduras, que datan del año 1.100 AC.

A lo largo de la historia, los usos que tuvo el cacao estuvieron relacionados con rituales, ceremonias, ofrendas, moneda de cambio y también con fines saludables ya que las comunidades indígenas de Mesoamérica reconocían que eliminaba o reducía el cansancio y ayudaba a tratar quemaduras, dolencias y la sequedad en la piel.

“El cacao es rico en catequinas y otros flavonoides que le otorgan al chocolate una gran capacidad antioxidante y también carácter cardioprotector”, asegura Virginia Busnelli, médica especialista en nutrición y directora del centro de endocrinología y nutrición Crenyf.

Los flavonoides son antioxidantes que ayudan a mejorar la presión arterial, estimulan la circulación sanguínea en el cerebro, fortalecen la memoria y previenen el envejecimiento celular y los procesos degenerativos, asegura la Revista + Salud, publicada por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Además, el cacao posee el alcaloide salsolinol, un neurotransmisor derivado de la dopamina que causa placer, mientras los fenoles y catequinas que forman parte de su composición son antioxidantes que nutren y regeneran la piel, reducen la inflamación, suavizan arrugas y mantienen estables los niveles de colesterol.

Si bien el cacao presenta múltiples propiedades saludables, especialistas resaltan que no todos los chocolates causan beneficios para la salud.

Esas mismas voces sostienen que se deben elegir con una mayor cantidad de cacao, por ejemplo alcanzar un 70%, y mientras menos procesado sea el producto mucho mejor para evitar ingerir numerosos ingredientes industriales.