El mapa electoral muestra una gran diversidad de escenarios provinciales, en un contexto marcado por la implementación de la Boleta Única de Papel, la expectativa del oficialismo por consolidar un nuevo bloque que le permita evitar derrotas en sus vetos y el renovado protagonismo de fuerzas opositoras con fuerte inserción territorial.

Las elecciones legislativas de 2025 en Argentina ya entraron en su recta final, y las principales fuerzas políticas del país clausuraron este jueves sus campañas en distintos puntos estratégicos. El escenario nacional queda pavimentado rumbo a la veda, mientras miles de militantes, candidatos y dirigentes definieron sus estrategias en los últimos actos públicos. Con un notable despliegue territorial y un clima de tensión contenido, La Libertad Avanza apostó por exhibir músculo político en el Rosario, Fuerza Patria redobló esfuerzos en el conurbano bonaerense y la Coalición Cívica llamó a recomponer la vida institucional a través del Congreso.
El cierre de campaña funciona como la última oportunidad para acercar mensajes al electorado antes del silencio obligatorio. En esta ocasión, el mapa electoral muestra una gran diversidad de escenarios provinciales, en un contexto marcado por la implementación de la Boleta Única de Papel, la expectativa del oficialismo por consolidar un nuevo bloque legislativo y el renovado protagonismo de fuerzas opositoras con fuerte inserción territorial.
Así, en las últimas horas antes de la veda electoral, los principales espacios políticos buscan fortalecer sus posiciones y convencer a los indecisos, en una jornada cargada de definiciones que prepara el terreno para la votación del domingo.

Tras el acto en el estadio Obras Sanitarias que reunió a los seis gobernadores de Provincias Unidas junto a los candidatos porteños y bonaerenses, este jueves los mandatarios dedicaron el tramo final de la campaña a mostrarse con sus postulantes locales y reforzar el mensaje contra la polarización.
En el espacio cultural Bioceres Arena, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, advirtió que no permitirá que se impongan “dos modelos que se discuten desde Buenos Aires”. “Por un lado, están los que fundieron a la Argentina y dejaron a Rosario librada al narcotráfico”, dijo. En aparente respuesta al Presidente, recordó que antes de su llegada al Poder Ejecutivo provincial “nos habían dejado solos” y que “decían que el narco había ganado”. De cara al domingo, el gobernador pidió el voto de los radicales, socialistas y del PRO, pero también de los peronistas, al remarcar que “los kirchneristas no son peronistas. No los representan. Eva y Perón defendían el crecimiento económico, no los planes sociales”.
Desde Córdoba, Schiaretti estuvo acompañado por Martín Llaryora y pidió a los cordobeses el voto “para ir al Congreso nacional a ser la voz del interior. Vamos a poner sensatez y sentido común”. En esa línea, repasó la alianza construida por media docena de gobernadores, Provincias Unidas, e insistió en que en Diputados trabajarán para que se cumplan las leyes sancionadas. “Basta de que nos manejen los porteños. El interior tiene que tener voz y voto”, resaltó.
Martín Lousteau, en territorio porteño, presentó ayer sus propuestas en materia económica, salud mental, educación, seguridad y políticas para jubilados, en la voz de los referentes que integran la lista de Ciudadanos Unidos.

El peronismo bonaerense cerró la campaña electoral para la elección del próximo domingo con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al frente del sprint final y mostrando una foto de unidad para escoltar al primer candidato de la lista, Jorge Taiana. Este jueves, el mandatario provincial encaró una serie de recorridas por Almirante Brown, Berazategui y culminó en San Martín, donde estuvo acompañado por parte de los candidatos de la lista de Fuerza Patria como Juan Grabois, Jimena López, el propio Taiana y la presencia del líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
El objetivo primario será repetir la performance electoral de lo que fue la elección bonaerense del pasado 7 de septiembre, cuando Fuerza Patria se impuso por casi 14 puntos sobre La Libertad Avanza, replicando el resultado en la integración de las futuras cámaras legislativas provinciales. De repetir los guarismos, el peronismo calcula que podrá conseguir 19 escaños propios para representar a la Provincia en el Congreso nacional.
“El 7 de septiembre, le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país para que salga a la calle, para que banque, para que aplique, para que milite, para que empuje y para que el veintiséis de octubre, acá en provincia de Buenos Aires, le digamos a Milei el no más grande del mundo. Le vamos a decir a Milei que en la provincia de Buenos Aires no pasa la motosierra, que en la provincia de Buenos Aires hay una provincia libre de topos, que quiere más derechos, más Estado presente, que quiere justicia social. ¿Será una mala palabra para ellos? Mejor todavía”, enfatizó el gobernador en el cierre de su discurso en el distrito de San Martín; donde fue la última parada de la campaña electoral.
Hasta el distrito de la Primera sección electoral, llegaron también el primer candidato a diputado nacional, Jorge Taiana, la segunda postulante Jimena López quienes subieron al escenario junto al tercer integrante de la lista peronista, Juan Grabois. También, se sentó a la derecha de Kicillof, el líder del Frente Renovador y ex candidato presidencial, Sergio Massa. La presencia de su espacio en el acto de cierre fue nutrida. Entre otros, se vio al ministro de Transporte, Martín Marinucci y la senadora electa por la Primera sección, Malena Galmarini. Grabois, le agradeció “al compañero Sergio Tomás”. Dijo que lo “ayudó mucho en la campaña”, más allá de que “cada tanto nos peleamos”. Massa no hizo uso de la palabra.

Javier Milei cerró la campaña de La Libertad Avanza en Rosario ante militantes progubernamentales. Acompañado por los principales candidatos de todo el país, su hermana Karina y Manuel Adorni, el Presidente realizó un repaso de los “logros” de su gestión, criticó a la oposición, pidió que la gente concurra a votar el próximo domingo y apuntó contra el Congreso, clave para las reformas que quiere impulsar en la segunda etapa de la gestión que se inicia el 10 de diciembre.
Además, cuestionó las fuerzas que se presentan como alternativa a la polarización entre La Libertad Avanza y el peronismo. “También tienen que tener en claro que en aquellos momentos de la historia donde los valores morales están en juego, todos los que estén en el medio y se la jueguen de tibios, son cómplices de los exterminadores de la sociedad”, enfatizó.
En ese sentido, remarcó nuevamente la importancia de los comicios del próximo domingo y apuntó: “Necesitamos un Congreso más sólido para que podamos continuar en el camino del equilibrio fiscal, la estabilidad financiera, para continuar en la lucha contra la inflación y para terminar de una vez por todas con el narcotráfico y el delito en la Argentina”.

Santiago Cúneo encabezó una caravana de cierre de campaña en La Matanza junto a los principales candidatos del partido Nuevo Buenos Aires, en la última actividad antes de las elecciones legislativas del domingo.
El periodista definió su propuesta como “patriótica y peronista” y destacó la recepción de los vecinos: “Hoy, los vecinos matanceros nos demostraron cariño y reconocimiento. En zonas complicadas como Ramos Mejía, muchos gorilas aceptaron las propuestas que les acercamos con los volantes”, afirmó.
Durante la recorrida, Cúneo anticipó que impulsará la eliminación del IVA a los alimentos y la supresión del Impuesto a las Ganancias si accede a la Cámara de Diputados, además de promover una “recomposición impositiva progresiva”. El candidato sostuvo: “Cobrar impuestos al pueblo para comer es un acto criminal” y prometió “plantar pueblo y devolverles poder a los obreros”.

El miércoles el Frente de Izquierda cerró su campaña electoral hacia las elecciones legislativas con un acto frente a la embajada de Estados Unidos, donde rechazó el acuerdo colonial del gobierno de “ultraderecha” de Javier Milei con su contraparte, también “ultraderechista”, de Washington.
El acto contó con una apertura a cargo de Romina Del Plá, del Partido Obrero (PO) y Nicolás del Caño, del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.
En el cierre tomaron la palabra a su vez Gabriel Solano, legislador porteño del PO y Myriam Bregman, ex diputada nacional del PTS, ambos candidatos a diputados nacionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También intervinieron Ana Paredes Landman, concejal de La Matanza del MST y candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Juan Carlos Giordano, diputado nacional de Izquierda Socialista (IS) y candidato por la provincia de Buenos Aires, Celeste Fierro, legisladora porteña electa del MST y candidata en la ciudad de Buenos Aires, Mercedes de Mendieta, diputada nacional de IS, y Christian Castillo, diputado nacional y dirigente del PTS.




