Nueva derrota legislativa del Gobierno: el Senado rechazó el veto de Milei al reparto de fondos de ATN para las provincias

0
53

Con 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”.

En una nueva derrota legislativa para el Gobierno, la oposición rechazó hoy el veto que el presidente Javier Milei le impuso a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a repartir de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN).

La votación superó con holgura los dos tercios de los presentes que exige la Constitución para insistir en la sanción de una ley. Después de poco más de tres horas de debate, el tablero marcó un abrumador resultado de 59 votos a favor, 9 en contra y tres abstenciones.

El resultado mostró que los gestos de seducción del Poder Ejecutivo, que giró fondos a las provincias y firmó convenios por obras públicas en los últimos diez días, no lograron romper la unidad del frente de los mandatarios provinciales que le reclaman fondos a Milei.

La derrota del Gobierno ya había tenido un anticipo cuando por 59 votos a favor y tan solo ocho en contra se aprobó la habilitación del debate sobre tablas de la insistencia en la ley.

La insistencia votada en el Senado se suma, así, a las aprobadas este miércoles por la Cámara de Diputados cuando rechazó el veto a las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan. La Cámara alta podría confirmar la insistencia en ambas leyes el próximo 2 de octubre, según un acuerdo informal alcanzado por los bloques legislativos el último martes.

La ley que obligará al Poder Ejecutivo a repartir los ATN con las provincias fue sancionada en la última semana de agosto y fue vetada por Milei el jueves de la semana pasada, un día después de haber tachado también las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan.

Pensado para cubrir emergencias y desequilibrios financieros en las provincias, el fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) fue creado en la ley de Coparticipación Federal y está compuesto por el 1% de la masa total de impuestos que el Poder Ejecutivo reparte con las provincias.

Al integrarse con una porción de la torta impositiva, el fondo se incrementa a diario y su disposición y uso siempre estuvo supeditada al criterio del Poder Ejecutivo, que por lo general lo utiliza para premiar a distritos o gobernadores, amigos o amables con la administración central.

Según el proyecto de Presupuesto enviado al Congreso el lunes último, la partida proyectada para ATN por el Gobierno superaría los $569.000 millones.

Sin embargo, el gobierno de Milei ha retaceado de manera sistemática esas partidas, como parte de su política de equilibrio fiscal. Esto llevó a que los gobernadores, cansados de que el Poder Ejecutivo no les gire fondos y dejara de financiar obras públicas en sus territorios, se pusieran de acuerdo en impulsar una ley que obliga a la Casa Rosada a repartir esos fondos de manera automática y de acuerdo al índice de coparticipación que le corresponde a cada provincia.

Esta queja atravesó todo el debate casi sin distinción de banderías políticas. “Están usando los ATN como un salvavidas, quieren maquillar el equilibrio fiscal”, denunció el peronista Guillermo Andrada (Unión por la Patria-Catamarca).

“Es inaceptable que mientras que el Presidente y sus adláteres solicitan a las provincias austeridad, diferentes áreas del Gobierno Nacional despilfarran fondos en áreas en las que no se saben adónde van a parar y se afanan en coimas los recursos que son para las personas que más lo necesitan”, sumó su queja el peronista Daniel Bensusán (La Pampa).

En el final del debate, el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche (Jujuy), defendió el veto presidencial con los mismos argumentos que usó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien dijo que la coparticipación automática de los ATN impediría atender casos de emergencia.