Preocupación en el sector, porque sigue subiendo la cantidad de locales comerciales vacíos en la ciudad de Buenos Aires y La Plata

0
127

En el bimestre mayo-junio de 2025, mostró un aumento del 40% en relación al mismo período de 2024. Comparado con el bimestre marzo-abril de 2025, hubo una suba del 12,3%. Esta problemática también se replica en la capital bonaerense.

Según se desprende de un relevamiento efectuado durante el bimestre mayo-junio de 2025 por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el número de locales vacíos en las principales áreas comerciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró una suba de 40% en relación al mismo período de 2024. En concreto, durante el tercer bimestre de 2025 se detectó un total de 238 locales en venta, alquiler o cerrados en las áreas relevadas. Por otra parte, respecto a la medición anterior, correspondiente a marzo-abril de 2025, se detectó un aumento del 12,3%, ya que entonces los locales vacíos habían sido 212.

Analizando exclusivamente los locales en alquiler y venta (es decir, los ofrecidos) se observa que en alquiler hubo una baja de 4,3% comparado con el período anterior (marzo-abril), y con respecto a mayo-junio de 2024, hubo un aumento de 18,9%. En lo que refiere a locales en venta no hubo modificaciones en relación al bimestre anterior pero sí un aumento de 37,5% en comparación a mayo-junio de 2024.

De acuerdo a la medición de la Cámara —que se realiza desde 2014—, que incluyó a las principales arterias comerciales porteñas, se registraron retrocesos bimestrales en la Av. Córdoba (4000-5300), en Av. Rivadavia (2000-2800, 4900-5400; 6300-7400; 11000-11600) y en la peatonal Florida. Por su parte, en las Av. Cabildo (4800-5500), avenidas Corrientes (200-6800), Santa Fe (700-5300), Avellaneda (2800-3800) y Pueyrredón (0-1200) se evidenciaron avances bimestrales.  

Para el titular de una inmobiliaria que opera en zonas como Florida y avenida Corrientes, donde hoy la mayoría de los carteles de alquiler llevan su nombre, el fenómeno de los locales vacíos es concreto y alarmante. “Es verdad que hay un 40% de locales en Capital Federal que están vacíos. No es solo una sensación. Lo vemos en los barrios, en las avenidas comerciales, en zonas que antes eran carísimas y hoy están con cartel de alquiler hace meses. Por ejemplo, Santa Fe, Pueyrredón, Corrientes, incluso Cabildo. Lugares donde antes ni bien se desocupaba un local, había lista de espera para alquilarlo. Ahora no.”

La caída del movimiento en oficinas y del turismo también impacta. “Hay zonas, como el Microcentro, donde todavía hay mucha gente trabajando de manera híbrida o remota. Y eso se siente. Porque si no tenés flujo constante de gente caminando, el local no funciona. Y lo mismo pasa con la caída del turismo en un contexto en el que Argentina es cara para los extranjeros: la calle Florida, por ejemplo, que era emblemática, hoy tiene muchas persianas bajas”.

La Plata

A partir de los datos analizados por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) de un relevamiento efectuado por la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (FEMAPE) se determinó que, durante mayo-junio de 2025, en comparación con el mismo relevamiento, pero de 2024, se registró un crecimiento de 50% en el número de locales inactivos —en venta, alquiler, clausurados o simplemente cerrados— en las principales áreas comerciales de La Plata. Asimismo, comparado con el bimestre previo (marzo-abril de 2025) hubo una suba de 100%.

Durante el quinto y sexto mes de 2025 se detectaron un total de 18 locales sin actividad comercial en las áreas relevadas.