El camino que muchas pymes argentinas todavía no están aprovechando

0
138

La bolsa no es solo para los grandes: es para las pymes que se animan a dar el paso para invertir y financiarse a través del mercado de capitales

En muchos países, las pymes invierten y se financian a través del mercado de capitales casi con la misma naturalidad con que contratan un seguro. En Argentina, la mayoría aún depende solo de los bancos o deja su capital ocioso en cuentas que no rinden. ¿El motivo? Un desconocimiento que cuesta caro.

Las decisiones financieras de muchas pymes recaen directamente en los dueños o en personal administrativo sin formación especializada en el área. Ante la ausencia de este rol, delegar en brókers idóneos y con experiencia se vuelve fundamental. Contar con un asesor confiable, que comprenda las dinámicas y oportunidades del negocio, marca una diferencia real a la hora de hacer crecer una empresa.

En un contexto donde la inflación, la carga impositiva y la falta de previsibilidad condicionan la toma de decisiones, acceder a herramientas de inversión y financiamiento puede ser la diferencia entre crecer, o apenas sobrevivir. Y, aunque suene complejo, hoy es más fácil de lo que parece.

El proceso de apertura de las diferentes apps es totalmente digital y rápido. Desde el primer momento, la empresa puede acceder a un asesor financiero personalizado que analiza el negocio, detecta oportunidades y diseña una estrategia a medida.

Todo se gestiona desde la app , una plataforma para operar, ver rendimientos y hacer transferencias.

Inversión o financiamiento: vos elegís cómo usar la bolsa

Algunas empresas, incluso, operan también en Acciones Argentinas, buscando mayores rendimientos con asesoramiento profesional
En el mercado hay muchas más opciones de las que la mayoría se imagina: desde invertir excedentes en fondos comunes o bonos cortos, hasta financiarse con cheques o emitir obligaciones negociables pyme.

Se registran como las herramientas más elegidas por las pymes a las Letras y las Cauciones Bursátiles, una opción segura y de corto plazo para hacer rendir saldos ociosos, y los Fondos Comunes de Inversión, ideales para diversificar sin necesidad de gran expertise. Algunas empresas, incluso, operan también en Acciones Argentinas, buscando mayores rendimientos con asesoramiento profesional.

Soluciones concretas, gestiones inteligentes

Y no se trata solo de herramientas, también se debe hacer un fuerte compromiso con la educación financiera, mediante capacitaciones gratuitas para equipos internos y formación práctica sobre cómo tomar decisiones estratégicas con el dinero.