Finaliza el ciclo Cultura de Verano con una fiesta de despedida de grandes espectáculos 

0
89

En la ciudad de Buenos Aires habrá música clásica y contemporánea, teatro, relatos escénicos y puestas artísticas que unirán arte y tradición.

Fotos: GCBA

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta su agenda de actividades destacadas para los próximos días. Este fin de semana, Cultura de Verano culminará con una variada programación para disfrutar del arte en distintos puntos de la Ciudad. Todas las propuestas pueden consultarse en la web.

Uno de los eventos más prometedores será el concierto de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, que celebra su centenario con un recital especial el viernes 21 en la Usina del Arte, con entrada sin costo. El programa incluirá piezas como Phaeton y Danza macabra de Camille Saint-Saëns, junto con la Sinfonía N° 8 de Antonín Dvorák.

El broche de oro de Cultura de Verano será el domingo 23 en el Centro Cultural 25 de Mayo con el estreno en Argentina de Carnaval de las Indias y Nocturne, resultado de la colaboración entre el dramaturgo argentino Gonzalo Demaría y el compositor catalán Marc Migó, en un show que fusionará música, narrativa y mitos. 

A continuación, la programación destacada:

Viernes 21: Cultura de Verano

Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires ofrecerá un concierto en el marco del ciclo Cultura de Verano. La dirección musical estará a cargo del maestro Javier Mas y el programa incluirá Phaeton y Danza macabra de Camille Saint-Saëns, y la Sinfonía N°8 de Antonín Dvorák. El viernes 21 a las 20 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). La actividad es sin costo y se entregarán dos entradas por persona el jueves 20 de 10 a 20 h en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) y en la Usina del Arte el mismo viernes 21, desde las 18 h, hasta completar la capacidad de la sala.

El tango recorre la Ciudad. Tras cerrar un 2024 con la presentación de su último disco en todas las plataformas digitales, la Orquesta del Tango de Buenos Aires inaugura su temporada 2025, bajo la dirección del maestro Juan Carlos Cuacci. La velada contará con la participación de Lautaro Mazza, quien cantará junto a los bailarines Fátima Caracoch y Brenno Márquez. El viernes 21 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es libre y sin costo hasta completar la capacidad. Se suspende por lluvia.

Canciones al atardecer. En la terraza del Recoleta, el viernes 21 a las 19.30 h se presentará Malamados. Mariano Napoli (Niño Etc.) y Joaquinx Merino desplegarán parte de sus repertorios solistas y adelantan el material que están trabajando juntos. El domingo 23 a las 18 h será el turno de Glasé, un grupo musical que fusiona ritmos contemporáneos como el neo soul y el hip hop con la esencia del soul clásico. En el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos, con ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

Milonga en El Plata. Vuelve la milonga al hall del Cine Teatro El Plata en el barrio de Mataderos. Un espacio para que los vecinos de Mataderos disfruten de música en vivo, parejas de exhibición, DJ de milonga y una pista donde bailar y compartir la cultura porteña. Coordinada por Poly Pérez. Los viernes 21 y 28 a las 19 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.

Cine bajo el cielo. Proyección de comedias argentinas recientes acompañadas de lectura recitada alusiva antes de cada película junto a parte del elenco. El viernes 21 a las 20 h se proyectará Culpa cero, de Valeria Bertuccelli y Mora Elizalde, y el viernes 28 en el mismo horario será el turno de La práctica, de Martín Rejtman. En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa.

El Gardel a puro tango. Por la compañía Taco, Punta y… Traspié (TPT Company). Una fusión del tradicional baile porteño, el lenguaje clásico, el contemporáneo y la danza teatro. El viernes 21 a las 20 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). Sin costo. No se suspende por lluvia.

Integral Andréi Tarkovski. La Sala Lugones presenta un ciclo integrado por los siete largometrajes que le dan forma al núcleo de la filmografía del gran realizador ruso Andréi Tarkovski, en copias en su mayoría enviadas desde Moscú y restauradas por los legendarios estudios Mosfilm. El programa incluye grandes clásicos como La infancia de Iván, Solaris, Stalker y Andrei Rublev. Realizado junto con Mosfilm, el apoyo de MUBI y el auspicio del programa radial Pax Russika. Hasta el domingo 23 en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).

Los museos como plataforma de educación cívica. A través de la mediación de Alfredo Aracil, jefe de Educación del Museo Moderno, Christina Olsen propone participar de una serie de reflexiones y ejercicios de especulación colectiva que se desprenden de su última investigación curatorial como directora del Museo de la Universidad de Michigan (EE.UU.). La actividad se llevará a cabo en idioma inglés y contará con traducción no simultánea. El viernes 21 a las 17 h en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad sin costo y con inscripción previa.

Club de lectura itinerante. En cada edición, un autor es invitado a leer las obras que lo marcaron y abrirá el diálogo con el público. En esta oportunidad, Dolores Reyes compartirá la lectura de “Una vista del bosque” de Flannery O’Connor. El viernes 21 a las 18 h en la Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Actividad sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. No se suspende por lluvia.

Músicas del mundo en los Bares Notables. Un ciclo de conciertos que integran la música tradicional, folklórica, música popular, étnica y otros géneros locales o característicos de algunas zonas o culturas del mundo que suelen ser de difícil categorización para el gran público. El viernes 21 a las 20 h, Veronika Silva y César Angeleri se presentarán en el Claridge´s Bar (Tucumán 532); el sábado 22 a las 21 h, la Orquesta del Plata dará un show de tango en El Gato Negro (Av. Corrientes 1669); el mismo sábado a las 20 h, habrá flamenco de la mano de Rodrigo González Mendiondo en el Café de García (Sanabria 3302); y el viernes 28 a las 18 h, habrá música del Litoral y chamamé interpretada por Hernán Crespo en la Esquina de Homero Manzi (Av. San Juan 3601).

Sábado 22: Cultura de Verano

Música sinfónica recorre la Ciudad. La Banda Sinfónica de la Ciudad abrirá su temporada 2025 con un concierto al aire libre bajo la dirección del maestro Carlos David Jaimes. El programa contará con la participación de la pianista Martina Monasypova en un repertorio exclusivo de grandes compositores rusos. La fecha de apertura de su temporada será el sábado 22 de febrero a las 20 h y también se presentará con un repertorio exclusivo de música clásica checa el sábado 1° de marzo en el mismo horario en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es libre y sin costo hasta completar la capacidad del espacio.

Ciclo: Billy Wilder, el irónico. Proyección de Infierno 17, una obra teatral transformada en una película de suspenso que narra la historia de un campo alemán de prisioneros durante la Segunda Guerra Mundial, en el que uno de los internos (soldados, todos americanos e ingleses) es un traidor. El sábado 22 a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El ingreso es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradasBA.

Glenti griego. Grecia es uno de los pocos países donde la tradición de la música y las danzas se mantienen vivas y son parte de la vida cotidiana de su gente. El sábado 22 se podrá vivir un verdadero “Glenti Griego” en Buenos Aires. Participarán la orquesta griega Kalí Parea, con dirección de Nikos Kostakopulos. El sábado 22 a las 19 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Se suspende por lluvia.

Gran fiesta del chamamé. Un evento que celebrará la riqueza del folklore nacional. El sábado 22, de 14 a 22 h, en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.

Sueño con canciones. Un espectáculo que combina teatro, música y literatura. Los actores interpretan a dos personajes que componen canciones y a medida que la trama avanza se va convirtiendo en un recital. El sábado 22 a las 16 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala. Entrada libre y sin costo para residentes argentinos.

Tilu: creá tu títere. Una actividad donde se podrá crear un títere sustentable con telas, botones y materiales reciclados. Los sábados, de 11 a 12.30 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con inscripción previa en la web.

Pasión y traición, tras los pasos de San Martín y Remedios. Una recorrida por algunos puntos emblemáticos donde José de San Martín y Remedios de Escalada vivieron, se conocieron y llevaron adelante sus ideales. A partir de la novela Pasión y traición, Florencia Canale recreará la historia del Padre de la Patria y su esposa. El sábado 22 y domingo 23 a las 11 h con punto de encuentro en el Museo de la Ciudad (Defensa 187). Actividad libre y sin costo.

Las tres ecologías. Este taller, diseñado por la artista Agostina Cattaruzza, dialoga con la exposición “Celina Eceiza: Ofrenda”. En cada encuentro, se trabaja la creación de una pieza artística en papel. Además, se espera que el desarrollo del trabajo invite a la exploración de materiales y formas de construcción como la costura, el plegado, el pegado y el ensamblado. El sábado 22 a las 11.30 h en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Actividad sin costo y con inscripción previa.

Domingo 23: Cultura de Verano

Carnaval de las Indias y Nocturne. El ciclo Cultura de Verano cerrará con este estreno en la Argentina, que parte de un guiño al Carnaval de los animales de Saint Saens, pero despliega un bestiario americano que fusiona mitologías y creencias a través de un libro de Gonzalo Demaría y música del compositor catalán Mark Migó. El domingo 23 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). La entrada es sin costo y con reserva previa en la web.

Compañía Federal de Danza Argentina. Bajo la dirección y coreografía de Juan Pablo Ledo, se presentará el espectáculo Alados. El domingo 23 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Avenida Lillo). La entrada es sin costo hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.

Los Umbides. Ofrecerán un espectáculo que incluirá música, danza, destrezas tradicionales, bombos y boleadoras. El domingo 23 a las 18 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo y con reserva previa.

Tarde de talleres infantiles. La biblioteca del barrio de Once abrirá sus puertas para disfrutar de una jornada en familia. De 17 a 19.45 h habrá una exposición y taller de creación de cajas sin fin, que son pequeños miniteatros con historias inspiradas en la obra de María Elena Walsh. De 17 a 18 h habrá un taller de collage fotográfico e historias, y entre las 18.15 y las 19.30 otro de libros zigzag. El domingo 23 en la Biblioteca Parque de la Estación (Pres. Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326). No se suspende por lluvia.

Adiós, Mr. Lynch. Proyección de El camino de los sueños, dirigida por David Lynch. Originalmente la película sería una serie de televisión, pero se convirtió en un largometraje que narra la historia de una joven que intenta convertirse en estrella de Hollywood. El viernes 21 a las 15 y a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El ingreso es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradasBA.

Música en la Usina. Stanimir Todorov en violonchelo junto a Paula Peluso en piano darán un concierto en el que repasarán las obras de Heitor Villa-Lobos, Robert Schumann y Serguei Rachmaninoff. El domingo 23 a las 11.30 h en la Sala de Cámara de la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.

Caminata fotográfica por el casco histórico de Belgrano. Un recorrido por el casco histórico de Belgrano para conocer un poco de la historia de la arquitectura y la identidad cultural de esta parte de la ciudad. El domingo 23 a las 9.30 h con punto de encuentro en la Parroquia Inmaculada Concepción (Vuelta de Obligado 2042). Se suspende por lluvia. Con inscripción previa.

Tarde de juegos de mesa y rol. Un evento organizado por Nerds con Onda. Partidas breves para incursionar en el mundo de los juegos de rol, demostraciones y juegos de mesa para desatar la imaginación, la creación de personajes y la fantasía. El domingo 23 a las 16 h en la Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924). Actividad sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. No se suspende por lluvia.