Música, cine y teatro en el ciclo Cultura de Verano

0
96

Hasta el 23 de febrero continúa Cultura de Verano con propuestas para todas las edades. Habrá ciclos de cine y música al aire libre. Con estas iniciativas, el Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires presenta su programación para este fin de semana y la semana del 17 al 23.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta su agenda de actividades destacadas para los próximos 10 días. El ciclo Cultura de Verano continúa con programación para disfrutar al aire libre en distintos puntos de la Ciudad. Las propuestas pueden consultarse en la web.
En tanto, el martes 18 de febrero a las 20 h, la Orquesta Estable del Teatro Colón dará inicio a su temporada aniversario con un concierto especial bajo la dirección del maestro Evelino Pidò. El programa inaugural para celebrar los 100 años de la Orquesta Estable incluirá la Sinfonía Nº 9, D.944 en do mayor “La Grande” de Franz Schubert y la Sinfonía Nº 7 en la mayor Op.92 de Ludwig Van Beethoven.
Otra de las actividades destacadas será el concierto que dará la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires con un programa que incluirá Phaeton y Danza macabra de Camille Saint-Saëns y la Sinfonía N° 8 de Antonín Dvorák. Tendrá lugar el viernes 21 en la Usina del Arte y la entrada será sin costo.
Además, el gran broche de oro de Cultura de Verano será el domingo 23 con el estreno en Argentina del Carnaval de las Indias y Nocturne, de Marc Migó, interpretado por la Camerata Argentina de Cuerdas en el Centro Cultural 25 de Mayo. Se trata de dos obras únicas que fusionan música, narrativa y mitología.


A continuación, la programación destacada del 14 al 23 de febrero:


Viernes 14: Cultura de Verano
Cuarto Encuentro Internacional de Herreros. Hasta el domingo 16, de 9 a 17 h, se realizará la cuarta edición de Herrería Artística en Buenos Aires, organizada por el Museo de Esculturas Luis Perlotti y Forjadores Argentinos, en los jardines del Museo Histórico Saavedra (Av. Crisólogo Larralde 6309).
Músicas del mundo. Los fines de semana de febrero, porteños y turistas podrán disfrutar de la diversidad de músicas de distintos países y regiones culturales, de la mano de importantes artistas. El viernes 14 a las 18 h, tocará Beto Caletti en La Biela (Av. Pres. Manuel Quintana 596) y el sábado 15 a las 21 h, estará DoN en Watson´s (Vuelta de Obligado 2070). Sin inscripción previa. No se suspende por lluvia.
Pasión, una tragedia argentina. Una madre se reencuentra con su hijo, quien llega para confesarle su traición en una última noche de despedida. Un padre intenta aferrarse a su pasión para no hundirse en un profundo descreimiento sobre el mundo. Dos jóvenes recuerdan una lejana noche cuando se confesaron un amor imposible. Una familia revive un viejo mito sobre un par de guantes mágicos mientras afuera se desata una guerra. Pasión, una tragedia argentina concluye la trilogía de la compañía Los Pipis Teatro integrada por El mecanismo de Alaska y La conquista de Alaska. De miércoles a domingos a las 20.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entradas disponibles a través de la web.
Integral Andréi Tarkovski. La Sala Lugones abre la temporada 2025 con un ciclo integrado por los siete largometrajes que le dan forma al núcleo de la filmografía del gran realizador ruso Andréi Tarkovski, en copias en su mayoría enviadas desde Moscú y restauradas por los legendarios estudios Mosfilm. El programa incluye grandes clásicos como La infancia de Iván, Solaris, Stalker y Andrei Rublev. Realizado junto con Mosfilm, el apoyo de MUBI y el auspicio del programa radial Pax Russika. Del 14 al 23 en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530).


Cine bajo el cielo. Proyección de comedias argentinas recientes acompañadas de lectura recitada alusiva antes de cada película junto a parte del elenco. El viernes 14 a las 20 h se proyectará No me rompan de Azul Lombardía. En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444).Entrada sin costo con reserva previa.
Tour literario: Borges en la biblioteca. Una excursión por la Biblioteca Miguel Cané, el Espacio Borges y sus alrededores, donde Jorge Luis Borges trabajó y escribió muchos de sus cuentos clásicos. Por Daniel Mecca. El viernes 14 a las 18 h en la Biblioteca Miguel Cané/Espacio Borges (Carlos Calvo 4319). No se suspende por lluvia.
Compañía Federal de Danza Argentina. Bajo la dirección y coreografía de Juan Pablo Ledo, presentarán el espectáculo Alados. El viernes 14 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Avenida Lillo). La entrada es sin costo hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.
Al ver verás. Una experiencia donde la música en vivo y el mapping se fusionarán para crear universos que harán sentir a los visitantes como en un sueño. El viernes 14 a las 20 h se proyectará Al ver verás – Atemporal, un viaje musical que explorará las grandes preguntas de la existencia y hará reflexionar sobre el lugar de los humanos en el universo. En la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.


Sábado 15: Cultura de Verano
Caminata fotográfica por el barrio histórico de La Boca. Un recorrido por el barrio histórico de La Boca para conocer un poco de la historia de la arquitectura y la identidad cultural de esta parte de la ciudad. El sábado 15 a las 9.30 h con punto de encuentro en el Monumento Guillermo Brown (Pedro de Mendoza 1902), en la plazoleta frente al Museo PROA. Se suspende por lluvia. Con inscripción previa.
Jamle. Obra de María Inés Falcioni en la que se representa Hamlet al estilo gauchesco. A puro humor, la obra cuenta el drama existencial del espíritu del padre de Hamlet (Jamle) que se presenta para pedir que se cuente la verdadera historia de su asesinato. El sábado 15 a las 19 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). No se suspende por lluvia.
Fraga-Motta-Giunta Jazz Trio: Swingin’ in BA. Un clásico del jazz nacional y de la noche porteña. Un concierto integrado por versiones personales y arreglos de Benny Goodman, Duke Ellington, Art Blakey, Oscar Peterson, Ray Brown y composiciones originales, conectando el pasado con el presente de esta música. Integrantes: Manuel Fraga en piano, Pablo Motta en contrabajo y Oscar Giunta en batería. El sábado 15 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.
Noche flamenca. Una experiencia de música y baile flamenco, desde lo más profundo y puro hasta lo más intenso y vivaz de este arte declarado de interés cultural. El sábado 15 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo. (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo, con reserva previa.
Función distendida: Veo veo. Una propuesta con luces tenues, sonidos moderados y una bella puesta en escena fulldome para lograr que los más pequeños con condiciones del espectro autista puedan disfrutar de un cuidadoso acercamiento sensorial, emotivo y conceptual a los contenidos astronómicos. El sábado 15 a las 12 h en el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Actividad sin costo con reserva previa web.
Caracartón: Taller de monocopia. Recorrido por el Salón Manuel Belgrano para conocer la técnica de monocopia y descubrir todas sus variantes para después realizar producciones en el jardín del Museo Sívori. El sábado 15 a las 15 h en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). Actividad con inscripción previa e incluida con la entrada del museo.


Tilu: creá tu títere. Una actividad donde se podrá crear un títere sustentable con telas, botones y materiales reciclados. Los sábados, de 11 a 12.30 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con inscripción previa en la web.
De la Tierra al universo. Una adaptación del clásico espectáculo que se presentará en una versión inmersiva y accesible, traducida a lengua de señas, que propone realizar un recorrido espacial para descubrir desde los astros más cercanos a la Tierra hasta los más lejanos y misteriosos. Este proyecto es el resultado de la colaboración entre personas sordas, intérpretes en lengua de señas argentinas y personal del Planetario, bajo la supervisión de la Comunidad Sorda Argentina (CAS). El sábado 15 a las 14 h en el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Entrada sin costo con reserva previa.
Tarde de hard rock. Se presentarán La Naranja, Cuopé (banda tributo a AC/DC) y la Vuaturé (banda tributo a Riff). El sábado 15 a las 19 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio 3980). Entrada sin costo. No se suspende por lluvia.
Conectando Museos: Visita guiada por el circuito escultórico en los jardines del Palacio Noel. Recorrido por el circuito escultórico en los jardines del Museo a cargo de Darío Klehr y artistas invitados. Esta propuesta busca integrar los sentidos mediante la experiencia directa con la materialidad y las formas, ofreciendo una mirada renovada sobre el arte escultórico en conexión con el entorno natural. El sábado 15 a las 17 h en el Museo Fernández Blanco (Suipacha 1422). Actividad incluida con entrada del museo.
Concierto de Adrián Iaies. El pianista y compositor Adrián Iaies compartirá temas de su reciente disco We´ll be together again. Además sonarán temas de Monk, Johnny Mandel, Billy Strayhorn; también de Troilo, Cobián o Mores desde la identidad jazzera del artista. El sábado 15 a las 18 h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala. Entrada libre y sin costo para residentes argentinos. No se suspende por lluvia.


Domingo 16: Cultura de Verano
Canciones al atardecer. En la terraza del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), el domingo 16 a las 18 h se presentará Nina Suárez con un show acústico integrado por las canciones de Algo para decirte, el simple doble Verano en capital, entre versiones de boleros y canciones inéditas. La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos, con ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
Hugo – Ser diferentes nos hace grandes. Una obra familiar que aborda temas como la empatía, la necesidad de comunicarse y la belleza de la diferencia, buscando sensibilizar sobre el trastorno del espectro autista. Función distendida el domingo 16 a las 16 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y sin costo para residentes argentinos.
Candombe Beat. El grupo musical fusionará candombe con ritmos y composiciones de todo el mundo. El domingo 16 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Avenida Lillo). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia
Los viajes de Carlitos. Taller para niños de 7 a 12 años para descubrir tres ciudades que atraviesan la vida del Gardel, en un espacio en el que se pone en práctica la imaginación y la creatividad plástico visual. El domingo 16 a las 16 h en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurès 735). Actividad incluida con entrada del museo. Ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Milonga. Encuentro de tango con la Orquesta del Plata en vivo para disfrutar de la música y el baile. Los domingos a las 19 h en la sala redonda del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa.
Nilocos. La banda liderada por Enzo Ordeig y el bandoneonista y guitarrista Pablo Echaniz se presentarán con su show Llegaron las vacaciones. El domingo 16 a las 17.30 h en la Usina del Arte. (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.
Telescopios. Una actividad de observación astronómica en la explanada de acceso al Planetario. Al anochecer se colocan telescopios para que los visitantes puedan redescubrir los astros destacados en cada fecha. El domingo 16 a las 20.30 h en la explanada de acceso al Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). La actividad es sin costo, con un cupo de 250 personas y observación por orden de llegada. Está actividad se puede realizar únicamente con cielo despejado. Más información.


Lunes 17: Cultura de Verano
Espacios emblemáticos: Avenida 9 de Julio. Recorrido por una de las arterias más significativas del país, su historia y los principales edificios que la enmarcan. El lunes 17 a las 10 h, con punto de encuentro en Bernardo de Irigoyen y Estados Unidos. Se suspende por lluvia. Sin costo, con inscripción previa.
Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.


Martes 18: Cultura de Verano
Concierto de apertura: Orquesta Estable 100 años. La Orquesta Estable del Teatro Colón abrirá su temporada-aniversario con un concierto especial. La dirección de esta presentación inaugural estará a cargo del maestro Evelino Pidò y el programa incluirá la Sinfonía Nº 9, D.944 en do mayor “La Grande” de Franz Schubert y la Sinfonía Nº 7 en la mayor Op.92 de Ludwig Van Beethoven. El martes 18 a las 20 h en el Teatro Colón (Tucumán 1171).

Miércoles 19: Cultura de Verano
Miércoles en el Planetario. Los miércoles se transforman en un día de experiencias sin costo para toda la familia en el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). A las 13 y a las 17 h se podrá disfrutar de la Travesía Intergaláctica: La Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice. A las 14.30 h, de Universo en movimiento y a las 16 h, de Aventura espacial. La entrada es sin costo con reserva previa en la web.
Odisea espacial. Una experiencia de realidad virtual para vivir una aventura multisensorial única y en primera persona. Con gafas de realidad virtual y sillones 4D, la actividad propone un viaje a Marte, donde se puede recorrer la superficie del planeta rojizo. La propuesta está recomendada para mayores de 7 años y se realiza en el Museo del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). De martes a domingos a las 11 h. Las entradas se adquieren en la web. No se suspende por lluvia.
Visita lúdica: Las pistas de Ramiro. La casa y el jardín son los escenarios perfectos para escuchar historias. Don Ramiro hará un recorrido performático por las salas del museo. Para niños de 2 a 5 años. El miércoles 19 a las 11 h en el Museo Larreta (Av. Juramento 2291). Actividad incluida con entrada del museo. Ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Visitas guiadas. Un recorrido por el museo y la plaza astronómica con guías especializadas que explicarán detalles sobre la historia de la institución y conceptos astronómicos. Los martes y miércoles a las 13.30 h y 15 h en el Museo y Plaza Astronómica del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Con inscripción previa.
Universo en movimiento. Un espectáculo de divulgación astronómica fulldome para niños y adolescentes que ofrece una experiencia única para explorar el movimiento cósmico y entender cómo todo en el universo está en constante cambio. De martes a viernes a las 14.30 h y los sábados y domingos a las 13 y 16.30 h en el Domo del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Las entradas pueden adquirirse en la web. No se suspende por lluvia.
Taller de conservación de papel: Técnicas y metodologías que funcionan como soporte de planos, mapas y documentos históricos. En este taller se tratarán dos aspectos fundamentales que hacen al Archivo Histórico: primero se compartirá la historia de la institución, se hablará de sus fondos, y se exhibirán documentos del siglo XIX. Luego habrá un acercamiento a la conservación de papel, imprescindible para prolongar la vida de los documentos históricos. El martes 18 a las 18 h en la Casa del Historiador (Bolívar 466). Entrada sin cupo y sin inscripción.
Sol, biografía de una estrella. Este espectáculo inmersivo de divulgación astronómica para público general invita a conocer en profundidad al astro que marca el ritmo de la vida. El Sol presenció todo lo que ha sucedido en la Tierra. Su luz iluminó los lomos de los dinosaurios y le dio la bienvenida a las primeras criaturas que abandonaron el océano para conquistar la tierra firme. Pero el Sol no cumple el rol de simple espectador, es una colosal fuente de energía que permite que una enorme red de vida se arrastre, camine, nade y vuele por todo el planeta. Los martes, jueves y viernes a las 13 y 17 h. Los sábados y domingos a las 12, 14 y 18 h. Las entradas pueden adquirirse en la web. No se suspende por lluvia. Los miércoles es sin costo con reserva previa.
Aventura espacial. Este espectáculo propone a los visitantes vivir una aventura a bordo de una nave que les permitirá visitar la Luna, descender en distintos planetas, sobrevolar nebulosas y descubrir galaxias muy lejanas. De martes a viernes a las 16 h y sábados y domingos a las 15.30 h .Las entradas pueden adquirirse en la web. No se suspende por lluvia.


Jueves 20: Cultura de Verano
Museo libre. Recorrido libre en el que se pueden apreciar representaciones de la Tierra y de la esfera celeste, meteoritos reales, rocas lunares y otras atracciones. De jueves a domingo de 14.30 a 16.30 h en el Museo y Plaza Astronómica del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Actividad sin costo ni reserva previa. Acceso por orden de llegada.
Visitas guiadas al Teatro Colón Fábrica. Una experiencia para descubrir las grandes producciones surgidas de los talleres de uno de los pocos teatros fábrica del mundo, en el que se puede crear y realizar todo lo que necesita una programación de excelencia: escenografías, trajes, pelucas, zapatos, efectos especiales. Los jueves, viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 18 h en Av. Pedro de Mendoza 2163. Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Colón Fábrica (Avenida Pedro de Mendoza 2163), en efectivo en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) o en la web.
James Brown usaba ruleros. La vida del matrimonio Hutner cambia cuando su hijo Jacob les anuncia que es la cantante Céline Dion. Una obra de Yasmina Reza, con versión de Alfredo Arias y traducción y adaptación de Gonzalo Garcés. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Sarmiento (Av Sarmiento 2715). Más información.
Una obra teatral sobre Eduardo II. El rey es un ser desmesurado, llevado por sus deseos y fascinado con el poder. Y es, también, un gobernante con plena consciencia de sus responsabilidades. Pero pretende conjugar el bien del reino con su felicidad personal, gobernar para el común desde su propio deseo. Y cuando las demandas de uno y otro entran en conflicto, se desencadena la tragedia. Versión escénica de Carlos Gamerro, Oria Puppo y Alejandro Tantanian de Eduardo II de Christopher Marlowe. Funciones de jueves a domingo a las 20 h, en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entradas disponibles a través de la web.
Recorrido “Mitos y leyendas en San Cristóbal – Parque Patricios”. Como todas las grandes ciudades del mundo, Buenos Aires tiene un espacio mágico: alberga un sinfín de mitos y leyendas que constituyen buena parte del soporte de su memoria colectiva. Muchas de estas leyendas tienen asidero en los barrios de San Cristóbal y Parque Patricios. El jueves 20 a las 17.30 h en La Rioja y Barcala. Entrada sin cupo y sin inscripción. Se suspende por lluvia.


Viernes 21: Cultura de Verano
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires ofrecerá un concierto en el marco del Ciclo Cultura de Verano. La dirección musical estará a cargo del maestro Javier Mas y el programa incluirá Phaeton y Danza macabra de Camille Saint-Saëns, y la Sinfonía N°8 de Antonín Dvorák. El viernes 21 a las 20 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). La actividad es sin costo y se entregarán dos entradas por persona el jueves 20 de 10 a 20 h en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) y en la Usina del Arte el mismo viernes 21, desde las 18 h hasta completar la capacidad de la sala.
A puro tango. La Orquesta del Tango de Buenos Aires da inicio a sus conciertos del año con un espectáculo en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La velada contará con la participación de Lautaro Mazza, quien cantará junto a los talentosos bailarines Fátima Caracoch y Brenno Márquez. La orquesta será dirigida por el maestro Juan Carlos Cuacci. La entrada es libre y sin costo hasta completar la capacidad. Se suspende por lluvia. El viernes 21 a las 20 h.
Adiós, Mr. Lynch. Proyección de Twin Peaks: fuego camina conmigo, dirigida por David Lynch. En el film hay mucho humor y locura, actores imprevistos como David Bowie y Chris Isaak junto con momentos que llevan al más puro horror y un final que multiplicó pesadillas. El viernes 21 a las 15 y a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El ingreso es libre y sin costo para residentes argentinos con reserva previa en EntradasBA.
Milonga en El Plata. Vuelve la milonga al hall del Cine Teatro El Plata en el barrio de Mataderos. Un espacio para que los vecinos de Mataderos disfruten de música en vivo, parejas de exhibición, DJ de milonga y una pista donde bailar y compartir la cultura porteña. El viernes 21 a las 19 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar.
El Gardel a puro tango. Por la compañía Taco, Punta y… Traspié (TPT Company). Una fusión del tradicional baile porteño, el lenguaje clásico, el contemporáneo y la danza teatro. El viernes 21 a las 20 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). Sin costo. No se suspende por lluvia.


Sábado 22: Cultura de Verano
Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires junto a Martina Monasypova. La Banda Sinfónica de la Ciudad abre su temporada 2025 con un concierto al aire libre bajo la dirección del maestro Carlos David Jaimes. El programa contará con la participación de la pianista Martina Monasypova en un repertorio exclusivo de grandes compositores rusos. La entrada es libre y sin costo hasta completar la capacidad del espacio. El sábado 22 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo).
Gran fiesta del chamamé. Un evento que celebrará la riqueza del folklore nacional. El sábado 22, de 14 a 22 h, en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.
Sueño con canciones. Un espectáculo que combina teatro, música y literatura. Los actores interpretan a dos personajes que componen canciones y a medida que la trama avanza se va convirtiendo en un recital. El sábado 22 a las 16 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala. Entrada libre y sin costo para residentes argentinos.
Glenti griego. Grecia es uno de los pocos países donde la tradición de la música y las danzas se mantienen vivas y son parte de la vida cotidiana de su gente. El sábado 22 se podrá vivir un verdadero “Glenti Griego” en Buenos Aires. Participarán la orquesta griega Kalí Parea, con dirección de Nikos Kostakopulos. El sábado 22 a las 19 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Se suspende por lluvia.
Pasión y traición, tras los pasos de San Martín y Remedios. Una recorrida por algunos puntos emblemáticos donde José de San Martín y Remedios de Escalada vivieron, se conocieron y llevaron adelante sus ideales. A partir de la novela Pasión y Traición, Florencia Canale recreará la historia del Padre de la Patria y su esposa. El sábado 22 y domingo 23 a las 11 h. Actividad sin costo y sin inscripción. Punto de encuentro: Museo de la Ciudad (Defensa 187).


Domingo 23: Cultura de Verano
Carnaval de las Indias y Nocturne de Marc Migó. Un estreno en la Argentina que parte de un guiño al Carnaval de los animales de Saint Saens, pero despliega un bestiario americano que fusiona mitologías y creencias a través de un libro de Gonzalo Demaría y música del compositor catalán Mark Migó. Se escuchará, también por primera vez en Argentina su Nocturne. El ensamble está integrado por: Camerata Argentina de Cuerdas, Alan Kwiek y Claudio Santoro (pianos), Annie Dutoit (narración), Pablo Agri y Cecila Isas (violines solistas), Lucrecia Jancsa (arpa), Matías Tchicourel (clarinete), Amalia Pérez (flauta), Fabián Keoroglanian (percusión) y Marc Migó (dirección). La entrada es sin costo por orden de llegada. El domingo 23 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444).
Los Umbides. Ofrecerán un espectáculo que incluirá música, danza, destrezas tradicionales, bombos y boleadoras. El domingo 23 a las 18 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.
Música en la Usina. Stanimir Todorov en violonchelo junto a Paula Peluso en piano darán un concierto en el que repasarán las obras de Heitor Villa-Lobos, Robert Schumann y Serguei Rachmaninoff. El domingo 23 a las 11.30 h en la Sala de Cámara de la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo.
Caminata fotográfica por el casco histórico de Belgrano. Un recorrido por el casco histórico de La Belgrano para conocer un poco de la historia de la arquitectura y la identidad cultural de esta parte de la ciudad. El domingo 23 a las 9.30 h. Punto de encuentro: Parroquia Inmaculada Concepción (Vuelta de Obligado 2042). Se suspende por lluvia. Con inscripción previa.


Convocatorias
Estudio Urbano. Hasta el 9 de marzo se puede participar de la convocatoria anual para la grabación, desarrollo y divulgación de proyectos musicales independientes. Más información.