Milei negó que el tipo de cambio esté atrasado y dijo que le parecen “una vergüenza la declaraciones de Cavallo”

0
317

El mandatario resaltó la recuperación de la economía y de la inversión, se mostró en favor de continuar con la política de baja de impuestos e insistió en continuar la senda del equilibrio fiscal.

Javier Milei salió a cruzar las declaraciones de Domingo Cavalllo

El presidente Javier Milei afirmó este miércoles que el tipo de cambio “no está atrasado” y que los economistas que lo afirman están “sesgando la muestra”, al tiempo que calificó de “irritantes e insultantes” las declaraciones que el exministro de Economía Domingo Cavallo realizó sobre el tema.

Además, el jefe de Estado resaltó la recuperación de la economía y de la inversión, se mostró en favor de continuar con la política de baja de impuestos e insistió -durante una entrevista en El Observador FM 107.9 – en que para quitar tributos es necesario continuar la senda del equilibrio fiscal.

– El tipo de cambio –

Milei dijo que le parecen “una vergüenza la declaraciones de Cavallo”.

“Me sorprende para mal su juicio tan ligero y mal fundamentado técnicamente. En especial porque cuando era ministro y le hablaban del tipo de cambio se ponía como loco y bastante violento, eso durante la convertibilidad cuando el equivalente del tipo de cambio que defendía era de 700 pesos de hoy”.

“Y además era de 700 pesos, sin equilibrio fiscal, que hoy hay, y no es un dato menor. Por lo tanto, las expresiones de Cavallo son desafortunadas, incorrecta en términos técnicos y está mal el análisis también de los que yo llamo ´econochantas de mandrilandia´”.

Esta semana, Cavallo criticó el manejo del tipo de cambio al señalar que el peso está “apreciado de manera exagerada” y que la situación actual “recuerda los escenarios vividos en los años finales de la convertibilidad”, marcados por una recesión profunda que derivó en una crisis económica e institucional.

En tanto, sobre los economistas que se manifiestan en el mismo sentido, Milei observó que “ellos hacen el corte del análisis en el año 2002, cuando estaba el tipo de cambio muy muy alto, cuando llegó a tocar casi los 4 pesos. Pero había un contexto de 57 por ciento de pobres, con la caída de la economía y la confiscación igual que el Plan Bonex. En cambio, nosotros respetamos el derecho de propiedad”.

“Entonces algunos economistas están sesgando la muestra en ese período”, afirmó.

Domingo Cavallo había cuestionado parte de la política económica de Milei

Milei sumó que “es irritante e insultante lo que dijo Cavallo” y que “si devaluar fuera una receta, Argentina tendría que ser una potencia, y no resultó”.

El titular del Ejecutivo afirmó, por otra parte, que también hay “muchos economistas que quieren esta salida (devaluación) porque timbearon y les salió muy mal”.

“Van a televisión y ponen voces sepulturales diciendo que el tipo de cambio tiene que subir. Después hay otros que son sátrapas y sanguijuelas que viven del dinero de fundaciones internacionales y en el año 2002 cuando todos éramos miserables tenían una vida maravillosa y sueñan con volver a ese momento. Ese no es nuestro modelo. Y además hay otros economistas que son los que laburan para los que quieren romper el salario de los argentinos y mantener rentabilidad estratosféricas. Escriben informes gente que en algunos casos están vinculados a las fundaciones de las que le hablaba antes”, sumó Milei tras sintetizar con “somos pocos y nos conocemos”.

– La salida del cepo –

Milei dijo que “tenemos muchas esperanzas de hacerlo este año” y explicó que para eso se deben observar “tres cuestiones”, entre las que citó “asegurarse que haya desaparecido la inflación, ver el stock del Banco Central…Si llegamos a conseguir más dólares del Fondo y de fondos de inversión muy importante, se sale del cepo. Y lo otro es la base monetaria amplia y la observada, pero eso se puede manejar desde la política del Banco Central”.

– Recuperación de la economía, la inversión y la quita de impuestos –

Sobre la recuperación de la economía y la quita de impuestos, el mandatario aseveró que “si a mí me suben los ingresos, yo bajo los impuestos. Alcanzamos el equilibrio fiscal en un año recesivo; imagínese si empezamos a expandir, y ahí no tenga duda que bajaremos impuestos como retenciones y los impuestos a débitos bancarios, que los tengo en la mira”.

“También saqué el impuesto PAIS, pero no puedo hacer las cosas en forma instantánea”, afirmó Milei.

El jefe de Estado agregó que “estamos pensando en una reforma impositiva con lo que quiere la sociedad, que tiene que saber que lo que quiere genera un gasto y eso se tiene que financiar. Ya sabemos que no funciona darle a la maquinita”.

“Yo quiero que todos los argentinos se involucren con el gasto fiscal”, insistió al tiempo que remarcó: “Yo disfruto bajando el gasto público”.

Respecto de la inversión, Milei manifestó que los proyectos “son procesos largos” y que “ya se están dando con el RIGI donde tenemos 15 mil (proyectos) pedidos, y otros pendientes de aprobación por 50 mil millones de dólares”.

Sobre el anuncio de baja de impuestos de parte del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, Milei dijo que “si baja el déficit yo lo aplaudo. Porque si lo financia con deuda compromete la generación futura, no sea cosa de que se esté haciendo populismo”.

El año próximo “Argentina empieza a crecer en serio, retorna el sendero del crecimiento y las buenas noticias van a seguir”.

– Equilibrio fiscal –

Sobre el equilibrio fiscal dijo que “hicimos ajuste del 30 por ciento del gasto público; el más grande de la historia de la humanidad”.

Por otra parte, Milei agregó que “la política económica es básicamente la motosierra donde la mayor parte del ajuste la pagó la política”.

“Todo lo que dijimos lo estamos haciendo todo y sobre la velocidad a la que vamos puedo contar que, cuando le dije a un presidente extranjero que metimos 800 reformas estructurales, no lo podían creer”, dijo.

Y ejemplificó con que “(el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico) Sturzenegger mete cuatro reformas por día, es una cosa maravillosa la que hace, y su modelo lo están copiando en Japón y en Italia”.

Además dijo que la economía “podría expandirse coyunturalmente el año próximo a un ritmo similar al 5 por ciento, según el consenso de mercado”.

Citó también que “sacamos de la pobreza a cerca de 9 millones de personas en un año. Ahora hay crédito, antes no lo había, corrimos al Estado, generamos mayor ahorro, y mayor potencial de crecimiento. Hubo reformas estructurales, y Argentina subió 70 puestos en términos de libertad económica”.