Estados Unidos: Elon Musk recibió a la delegación presidencial argentina en la planta Tesla de Texas

0
228

El empresario sudafricano recibió al presidente Javier Milei y toda su comitiva en Austin. Musk busca avanzar en un plan de inversiones -especialmente con el litio- que cambiaría la lógica de negocios en la Argentina.

Javier Milei y Elon Musk se encontraron en la planta de Tesla en Austin (Texas) para ratificar la sintonía personal e ideológica que exhibieron en los sucesivos contactos que tuvieron en la red social X (antes Twitter). El cónclave mostró las coincidencias del presidente y el poderoso empresario sudafricano respecto a la importancia de la libertad de mercados, al progreso de los países, a la necesidad de terminar con las trabas burocráticas, al desarrollo de la tecnología y a la necesidad de preservas las reglas de juego.

La reunión se extendió por ochenta minutos y junto a Milei y Werthein participaron la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el embajador designado en Israel, Simon Wahnish, y el empresario Pato Fuks, amigo personal del mandatario.

En los ochenta minutos de cónclave, Milei y Musk coincidieron en la necesidad de sostener la libertad de los mercados y evitar las regulaciones del Estado. El presidente y el dueño de casa compartieron la idea de progreso versus burocracia estatal, y resaltaron la necesidad de apoyar el desarrollo de la tecnología para profundizar el avance la sociedad global.

Durante la reunión, Musk explicó la presión política que esta ejerciendo Lula da Silva sobre la red social X. Milei conocía la situación y se puso a disposición. Es decir: si Musk quiere, podría mover las instalaciones de X en Brasil hacia la Argentina.

Musk también es propietario de Tesla, una compañía de vehículos eléctricos que se mueven con baterías de litio. Argentina tiene una de las principales reservas de litio del mundo, pero aún no pudo crear valor sobre ese potencial minero. Sólo exporta -hay compañías chinas y de Estados Unidos-, y la intención de Milei es lograr que se fabriquen las baterías en el pais para contar con un valor agregado.

Es un proyecto posible y complejo. La fábrica de baterías debe estar cerca de la planta automotriz, y ello implica una fuerte inversión que permita diseñar una cadena de suministros que una la extracción del litio, su traslado, la fabricación de baterías y, finalmente, el armado del vehículo eléctrico.

Milei planteó esta estrategia de desarrollo vinculada al litio y los vehículos eléctricos, y Musk se mostró proclive a la idea presidencial. Ahora tocará el turno al embajador Werthein, que seguirá la agenda con los directivos que asigne Musk para avanzar en un plan de inversiones que cambiaría la lógica de negocios en la Argentina.

Milei hizo un viaje relámpago a Austin que coronó su gira por Estados Unidos. El presidente profundizó su relación con Musk, que mostró su voluntad de ayudar a la Argentina con sus negocios vinculados a las redes sociales, las comunicaciones satelitales y la fabricación de vehículos eléctricos.