Culminada la 2da edición de la Startup del Año, el certamen de la Ciudad de Buenos Aires que busca reconocer y apoyar a emprendedores tecnológicos. Los ganadores recibieron como premio un incentivo económico en carácter de Aporte No Reembolsable (ANR), que consistió en: Primer puesto: $4.000.000, Segundo puesto: $2.000.000 y Tercer puesto: $1.000.000.

El evento se celebró en la sede Medrano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), se celebró la premiación del concurso Startup del Año 2023.
Durante el evento, se anunciaron los 3 emprendimientos ganadores, que se destacaron por ofrecer soluciones innovadoras en pos del bienestar urbano.
En esta edición, los ganadores recibieron como premio un incentivo económico en carácter de Aporte No Reembolsable (ANR), que consistió en:
- Primer puesto: $4.000.000
- Segundo puesto: $2.000.000
- Tercer puesto: $1.000.000.
Es importante destacar que los seleccionados también serán beneficiados con la promoción de sus propuestas a través de los canales de difusión del Gobierno de la Ciudad.
Los ganadores de Startup del Año 2023
1° puesto – Einsted
Se trata de una empresa que se enfoca en el desarrollo de tecnología para descarbonizar las industrias, transformando gases de efecto invernadero en hidrógeno y derivados del carbono.
En lugar de dejar que estas emanaciones contaminantes destruyan nuestro planeta, Einsted logra transformarlos en energía limpia.
2° puesto – Desitec


Es una startup que se dedica a crear sistemas de automatización para combustibles y detección de pérdidas contaminantes en el medio ambiente.
Desitec previene pérdidas contaminantes en estaciones de servicio y distintas industrias que trabajan con líquidos y gases.
3° puesto – Ciclovías Seguras
Consiste en una iniciativa para iluminar las ciclovías para volverlas más seguras para los ciclistas, incrementando la visibilidad al colocar una serie de diodos emisores de luz (cuya energía proviene de la iluminación pública) sobre la acera.


Sobre el evento de premiación
La jornada contó con la presencia de los siguientes funcionarios del Gobierno de la Ciudad:
- José Luis Giusti, ministro de Desarrollo Económico y Producción
- Carlos Macchi, subsecretario de Cooperación para el Desarrollo Económico y la Producción
- Federico Saravia, director general de Ciencia y Tecnología.
Además, participaron del evento Guillermo Oliveto, decano de la Universidad Tecnológica Nacional, y Germán Suppo, secretario de Cultura y Extensión Universitaria (UTN).
Por otro lado, la jornada contó con la presencia de Octavio Bidegain, uno de los fundadores de Kigüi, ganadores de la edición Startup del año 2022.
Se trata de un emprendimiento de triple impacto que tiene por objetivo ayudar a reducir el desperdicio de productos en los supermercados.
Es decir: se trata de una app que advierte a los compradores sobre ofertas en alimentos próximos a vencer.
Un destacado caso éxito, ya que logró despertar el interés de Amazon con 250.000 dólares de inversión como parte de un programa de aceleración y mentorías.
Startup del Año
Se trata de un programa del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, organizada a través de la Subsecretaría Cooperación para el Desarrollo Económico y la Producción, y la Dirección General de Ciencia y Tecnología
Asimismo, la iniciativa contó con la colaboración de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Este programa tiene por objetivo impulsar el desarrollo de iniciativas innovadoras de base tecnológica que contribuyan a la generación de futuros empleos, y que al mismo, sean viables y escalables.
El certamen comenzó en 2022 y, en su 2da edición, contó con más de 140 proyectos postulados.
Más información sobre Startup del año
Podés ingresar en buenosaires.gob.ar/StartUp o escribir a concursostartup@buenosaires.gob.ar.