La UTA confirmó paros en varias provincias y dijo que no permitirá presiones del Gobierno

0
286

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el cese de tareas dispuesto a nivel nacional a partir de este viernes desde la medianoche en todas las empresas del país que “incumplen el pago del aumento salarial resuelto y acordado para corta y media distancia”, informó la comisión directiva nacional que encabeza el dirigente Roberto Fernández.

“Se verificaron los incumplimientos en empresas del AMBA, La Plata, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa y Tucumán, donde habrá paro. La UTA no permitirá a los grupos monopólicos que presionen al Gobierno nacional para obtener beneficios”, aseguró.

Sin un acuerdo en el horizonte respecto de quién debe hacerse cargo del aumento para los trabajadores del sector, las empresas de colectivos ratificaron que no van a pagar el incremento y, de esta manera, desde la primera hora del viernes comenzará un paro que afectará a gran parte de las líneas urbanas en todo el país.

La medida de fuerza será llevada adelante en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por el sector oficialista de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), encabezado por Roberto Fernández, y se sumará al cese de actividades convocado por la Lista Azul del gremio, que lidera el opositor Miguel Bustinduy, que alcanza también a varias provincias del interior y que se adelantó, al iniciar a las 16:00 de este jueves.

La disputa comenzó luego de la última reunión paritaria, en la que las autoridades nacionales concedieron el incremento que exigían los representantes sindicales y dijeron que una buena parte de esa suba debía ser aportada por las empresas de transporte, que se retiraron del lugar sin firmar el acuerdo.

Las compañías se negaron a avanzar con las negociaciones al sostener que no tienen los recursos económicos como para hacer frente a ese gasto, por lo que reclamaron una actualización del monto que reciben en concepto de subsidio estatal para poder pagar los sueldos con el aumento correspondiente.

Las empresas emitieron este jueves por la tarde un comunicado en el que ratificaron su postura de que “las escalas salariales dispuestas por el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Ministerio de Transporte de la Nación, no están homologadas y son ilegítimas” y que “no pueden pagar el aumento salarial que reclama el gremio”.