Impulso Cultural a través de BA Audiovisual propone más pantallas de exhibición para acercar el cine nacional a los vecinos de la ciudad. Esta es una alternativa al circuito comercial masivo que ofrece más espacios en distintos puntos de la ciudad para ver cine de forma gratuita, con una programación semanal.

En el mes de mayo se podrán ver las películas del Ciclo Cine Mecenazgo +, integrado por largometrajes que han recibido financiamiento del programa Mecenazgo y otras producciones en formar parte de la programación. Además, antes de cada función se proyectará una programación especial de cortos que fueron parte del Ciclo Cine Bonsai, que irán variando en cada función.
Ciclo Cine Mecenazgo +
Sedes:
El Cultural San Martín
Centro Cultural 25 de Mayo
Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken
Conocé la programación:
Que todo se detenga de Juan Baldana
Germán Baraja es escritor. Sobrevive a duras penas trabajando de forma independiente, escribiendo para una revista francesa y su único deseo es renunciar. La desilusión política y social, largas horas de encierro, abatimiento, el regreso a la droga, una supuesta paternidad de la que no se hace cargo, la violencia omnipresente en un hombre que a sus 40 años ya no cree en nada ni en nadie y arremete contra todos tanto como contra sí mismo, su no-relación con la madre y su inminente muerte que lo amenaza. La familia de la que reniega se está extinguiendo. Germán intenta darse una última oportunidad e intenta volver con Clara, su ex novia, pero le será cuesta arriba recomponer lo que ha sido una relación enfermiza.
Loop de Pablo Polledri
En esta sociedad cada ser humano repite una misma acción una y otra vez, en esta sociedad cada ser humano repite una misma acción una y otra vez, en esta sociedad cada ser humano repite una misma acción una y otra vez, en esta sociedad cada ser humano repite una misma acción una y otra vez.¡Reservá tu entrada!
- Miércoles 3 de mayo a las 20h – El Cultural San Martín (Sin reserva de entrada, por orden de llegada)
- Domingo 7 de mayo a las 18h – Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken
Medium de Edgardo Cozarinsky
Margarita Fernández, pianista, performer, docente, está en plena actividad a los 93 años de edad. La forma del film que le dedicamos es la del retrato, enfocado desde múltiples ángulos, un calidoscopio que registra y pone en contraste distintos momentos del presente y del pasado, del trabajo y la vida imaginario de la artista. En el centro está su relación con la música de Johannes Brahms, el compositor que tocó en su primer concierto. Pero también, con el correr de los años, se ha interesado en la música contemporánea e interviene asiduamente en performances de creaciones experimentales. Su deseo es ahora explorar la “tierra de nadie” entre música y teatro.
Las Peripecias de Sir Percival de Becho Lo Bianco, Javier Mrad y Mariano Bergara
Para un caballero fuerte y arrojado, la vida es un videojuego: destruir, acumular premios y pasar de nivel. Pero todo esto va a temblar.
- Lunes 8 de mayo a las 20h – Centro Cultural 25 de Mayo
- Domingo 14 de mayo a las 18h – Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken
El perro que no calla de Ana Katz
Sebastián, un joven de treinta y tantos años, tiene varios trabajos temporales que van y vienen y lo presionan, y abraza el amor cada vez que encuentra la oportunidad. A través de pequeños hechos puntuales, su transformación se retrata en el contexto de un mundo que también se transforma y coquetea con un posible apocalipsis.
El árbol ya fue plantado de Irene Blei
Plantar un árbol tiene un objetivo sencillo y directo. Quien lo cumpla podrá verlo crecer para solazarse en su sombra. Disfrutará de su perfume y del canto de los pájaros en sus ramas. Un régimen ineficaz y autoritario no tolerará aquello que se realice sin consentimiento, ni siquiera tratándose de un acto bello, enfocado en asirse al poder más allá de la razón. Un árbol echa raíces para florecer. Y eventualmente, si se arranca lo visible, su esencia halla un modo de sobreponerse para perdurar.
- Lunes 15 de mayo a las 20h – Centro Cultural 25 de Mayo
- Domingo 21 de mayo a las 18h – Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken


El lado salvaje de Juan Dickinson
Clara regresa a la centenaria estancia patagónica, con Martína, su pequeña hija, luego de veinte años de ausencia. Allí la espera su papá Daniel, con el que Clara está distanciada por un viejo e inútil rencor. La estancia ha envejecido como su padre y a los problemas habituales se suma una jauría de perros salvajes que diezman a los rebaños y los acechan. Clara deberá llegar hasta su ladosalvaje para salvar a su padre, resolver sus contradicciones, y recuperar a su familia.
El after del mundo de Florentina González
La humanidad ha dejado de existir. Solo quedan en el mundo Flúor y Carlix, dos fantasmas en ropa deportiva, que deambulan entre los restos de una civilización extinta. Una historia de encuentro y amistad, puntuada por una lista de reproducción definitiva: la del fin del mundo.
- Domingo 28 de mayo a las 18h – Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken
- Lunes 29 de mayo a las 20h – Centro Cultural 25 de Mayo
Las erogaciones realizadas son financiadas con recursos provenientes del aporte de los contribuyentes. Ley N° 6584