El dólar “libre” comenzó otra semana de furia y marcó otro pico

0
279

La divisa marginal tuvo en el inicio de la semana una de las ruedas más movidas desde el regreso del “cepo” cambiario y llegó a operarse a un récord de $465 para la venta, para terminar ofrecida a $462, en zona de máximos nominales. El salto diario de 20 pesos, un 4,5%, fue el más grande desde que empezó la “corrida” en abril. La brecha cambiaria con el dólar mayorista, que terminó a $220,21, alcanzó el 109,8 por ciento.

En las calles de la city porteña, el dólar blue se vende por primera vez a $462. Significa una escalada de $20 frente a la rueda anterior (+4,5%), tras haber acumulado un avance de $42 durante la semana pasada (+10,5%). De esta forma, marca un nuevo récord nominal.

En cambio, los tipos de cambio financieros atraviesan un día de marcada volatilidad. Arrancaron el día con subas de $6, pasado el mediodía revirtieron la tendencia y cayeron hasta $7, y hacia el final de la rueda volvieron a trepar.

a las 15 horas el dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $441,71, un avance diario de $4 (+0,9%). Esta cotización surge de la compra-venta de bonos y otros activos financieros, por lo que permite que los argentinos se dolaricen de forma legal y sin tanto cepo cambiario.

El dólar contado con liquidación (CCL), operación que permite girar los billetes verdes a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, este lunes cotiza a $457,01. Significa un incremento de casi $2 frente al cierre anterior (+0,4%).

Durante la semana pasada, el Banco Central intentó llevar calma al mercado con una nueva suba de tasas de interés, pero volvió a ser negativa en términos reales. Se confirmó que la Argentina incumplió la meta de déficit fiscal con el Fondo Monetario Internacional. Hubo rumores de devaluación y roces dentro del oficialismo. Mientras que las liquidaciones del dólar agro se vieron paralizadas y el Gobierno reaccionó con más cepo a las importaciones.

En el Banco Nación, el tipo de cambio minorista se vende a $224,50. Si a esta cotización se le suma un 30% de impuesto PAIS y 45% de Ganancias, da como resultado el valor del dólar tarjeta a $392,88. Si se le agrega un 25% adicional de Bienes Personales es el dólar Qatar, a $449.