La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), entidad que nuclea a las empresas farmacéuticas y biotecnológicas de I+D en el país, dio a conocer los proyectos ganadores del Ideatón Salud 2022, enfocados en la transformación digital del sistema de salud argentino.

El Ideatón Salud tiene el objetivo de estimular la cocreación y el intercambio entre profesionales, expertos y académicos sobre sus conocimientos y experiencias respecto de una solución innovadora para una temática concreta de la industria farmacéutica. Es organizado por la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), entidad que nuclea a las empresas farmacéuticas y biotecnológicas de I+D en el país.
Durante la ceremonia de premiación del Ideatón Salud 2022, los miembros del jurado participaron de un panel moderado por la Lic. Natalia Jorgensen, coordinadora técnica del concurso de ideas, sobre los alcances y desafíos de la transformación digital en salud. Los expertos coincidieron en que avanzar hacia una transformación digital mejorará las condiciones de equidad y la efectividad del sistema de salud argentino, pero que en sí mismas las herramientas tecnológicas no podrán resolver los problemas estructurales que enfrenta el sistema.
El equipo liderado por Marcos Pilatti y Paola Barri Pérez, con su propuesta SAD – Sistema de Derivaciones Automáticas, destacada como mejor iniciativa presentada en el eje temático de innovación en la digitalización, provisión y unificación de la información, obtuvo el primer premio del certamen.
Los ganadores idearon una solución innovadora con el objetivo de agilizar el tiempo que conlleva tramitar la derivación de pacientes, realizar tratamientos precoces y reducir los costos de internación por complicaciones o demoras en la atención.
El proyecto prevé la creación de un sistema de uso compartido entre los centros de salud públicos y privados (aquellos que quieran participar) a partir del cual podrán acceder en forma inmediata a la información necesaria para tomar la mejor decisión al momento de gestionar los traslados, como ser servicios, especialistas y camas disponibles en los centros de salud; estado y ubicación de ambulancias; historia clínica, entre otros.

La organización también distinguió a las mejores ideas presentadas por cada uno de los ejes de trabajo planteados, quienes debieron superar diversas instancias del concurso. De un total de 39 proyectos presentados, 32 entraron en fase de desarrollo y solo 18 pasaron a la instancia final de evaluación, tras varios meses de trabajo junto a sus tutores. Para conocer el listado completo de los ganadores se puede ingresar aquí.
El veredicto quedó en manos de un renombrado jurado de expertos que ponderó el potencial de desarrollo e implementación de las propuestas innovadoras que participaron del certamen. Estuvo integrado por Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires; Rubén Torres, presidente de la Federación Latinoamericana de Hospitales y del Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud (IPEGSA); Gabriel Barbagallo, presidente de la Federación de Obras Sociales de Dirección (FAOSDIR) y secretario de la Unión Argentina de la Salud (UAS); Marisa Aizenberg, directora académica del Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho de la UBA, y Daniel Luna, director del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires.