Tras cuatro años, la FUA renovó sus autoridades y una militante de la Franja Morada de Río Cuarto tendrá la Presidencia

0
225

El Frente Reformista encabezado por la agrupación radical seguirá liderando por medio de la estudiante de la Universidad de Río Cuarto, Piera Fernández de Piccoli, escoltados por la coalición filoperonista “Todos por la Universidad Pública”, los socialistas del Movimiento Nacional Reformista y la Izquierda. La Cámpora y agrupaciones satélites del Gobierno Nacional sin posibilidades de ganar, decidieron no acreditarse al XXXI Congreso Ordinario de la Federación Universitaria Argentina, que no sesionaba desde 2018.

Piera Fernández de Piccoli ya lidera la FUA

Después de cuatro años, la Federación Universitaria Argentina (FUA) eligió nuevas autoridades y a la candidata del Frente Reformista, Piera Fernández de Piccoli, como nueva presidente del órgano que nuclea a todos los centros de estudiantes de universidades públicas del país.

El proceso de renovación de autoridades se realizó este sábado en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el marco del XXXI Congreso Ordinario de la FUA, donde se acreditaron más del 65% de los delegados de la asamblea. La Lista 3 que encabezaba Fernández De Piccoli resultó ganadora con un total de 322 votos, representando al 47% del total de los miembros del cuerpo universitario.

En segundo lugar, se ubicó el “Todos por la Universidad Pública” (Lista 10) con 59 votos, una coalición de agrupaciones peronistas, que ocupará la Secretaría General, tercero quedaba el Frente integrado por los socialistas del MNR + Sur (Lista 13) obtuvo un total de 57 votos y la Izquierda en la FUA (Lista 17) con 35 votos.

El XXXI Congreos de la FUA fue transmitido por streaming y como miles de estudiantes no entraban en el Aula Magna se ubicaron pantallas gigantes para seguir los resultados de la votación.

Foto: Twitter parodihgonzalo

Días antes de votar, hubo impugnaciones desde sectores financiados por el Gobierno Nacional como La Cámpora y otras agrupaciones incluidas en el “Frente de Todos / Malvinas Argentinas”, quienes no se acreditaron al congreso e intentaron judicializar la renovación de autoridades cuando vieron que los números no los acompañaban.

La controversia giraba en torno a 49 centros de estudiantes que no renovaron sus autoridades desde 2019 y el estatuto de la Federación marca que como máximo pueden pasar 18 meses desde una elección para que puedan participar del congreso; desde fines de 2021 en adelante se renovaron los centros de estudiantes de todo el país, con un claro ascenso de las agrupaciones reformistas opositoras y un marcado descalabro electoral de las agrupaciones dependientes del Ejecutivo nacional que prefirieron no renovar autoridades y quedarse sin hacer elecciones con los centros conservando los buenos resultados obtenidos en 2019 cuando el “Frente de Todos” a nivel nacional obtuvo un cómodo triunfo antes de ser gestión.