Se celebra una nueva edición del Black Friday

0
157

La edición local del “Black Friday” despliega este viernes una variedad de ofertas y descuentos para aprovechar online; en donde los consumidores podrán encontrar descuentos de hasta el 70% y cuotas sin interés.

El Black Friday arrancó desde las 0 horas de este viernes

Históricamente, el “Viernes Negro” es un feriado puente en Estados Unidos que inicia la temporada de las ventas invernales y de fin de año. Se le llama “negro” porque es el día que, por volumen de facturación, las tiendas y cadenas minoristas logran pasar en sus finanzas de números rojos (pérdidas) a números negros (ganancias).

En Estados Unidos, como en otras partes del mundo, las empresas minoristas generan un tercio de sus ganancias anuales durante la temporada de las fiestas. Por eso, aprovechan el feriado después del Día de Acción de Gracias para ofrecer grandes promociones y descuentos a sus clientes, especialmente en productos electrónicos, como televisores, consolas de videojuegos y computadoras.

Algo central que hay que remarcar es que en esta ocasión el evento no está organizado por una entidad local, como sí sucede con el Cybermonday, sino que cada marca y comerciante es libre de ofertar sus productos con las promociones que quiera durante el Black Friday.

Al ser un evento de los Estados Unidos, es una buena oportunidad para comprar productos en el exterior con descuentos en sitios como Amazon, eBay, Ali Express, Walmart y Alibaba, entre otros.

No obstante, es importante tener en cuenta que para adquirir productos en el exterior para que luego sean enviados a la Argentina, hay que cumplir con las condiciones que impone la AFIP para esta clase de importaciones menores.

Las ofertas se pueden encontrar en diferentes portales

La AFIP permite el ingreso de productos que no superen los 20 kilos, y que tengan un precio final menor a los USD 3.000, además de que se puede ingresar hasta un máximo de tres productos iguales. Un argentino, además, tiene hasta 5 veces para utilizar esta clase de envíos por año calendario.

Sin embargo, hay sitios que sirven para que los argentinos puedan ingresar bienes del exterior al país con mayores facilidades, tal es el caso de Gabr.

Esta alternativa permite que argentinos compren productos en Estados Unidos y los reciban en el país de la mano directa de un viajero, al cual a su vez se le paga por prestar este servicio; es una buena opción a tener en cuenta no sólo para los compradores, sino para quienes estén por viajar y quieran ganar algún dinero extra.

Otra opción es Aerobox, una empresa que busca facilitar el proceso de ingreso de bienes al país de los sitios más reconocidos internacionalmente. Se trata de una empresa tipo courier, es decir que se ocupa del transporte de productos de otras compañías como Amazon, eBay, Walmart, entre otras.