El secretario general de la ONU solicitó a los países miembro considerar este aspecto de la salud como “una prioridad mundial”, y pidió actuaciones urgentes a nivel global “para que todo el mundo, en todas partes, tenga acceso a una atención de salud mental de calidad”.

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este lunes sobre la escasez de personal especializado para combatir la enfermedades de salud mental y anunció que en el Mundial de Qatar se lanzará una campaña para concientizar sobre esta problemática, al conmemorarse hoy el Día Mundial de la Salud Mental.
“Pese a que cerca de 1000 millones de personas sufren problemas de salud mental, este padecimiento continúa siendo uno de los más desatendidos en todo el mundo”, alertó Guterres, y precisó que algunos países solo cuentan con dos trabajadores especializados en salud mental por cada 100.00 habitantes.
“Las repercusiones sociales y económicas son profundas. Se calcula que la ansiedad y la depresión cuestan a la economía mundial 1 billón de dólares al año. Debemos reforzar la capacidad de los servicios de salud para ofrecer una atención de calidad a quienes la necesiten, en particular a los jóvenes”, detalló en un comunicado.
El portugués destacó la necesidad “de prestar servicios de base comunitaria e integrar el apoyo a la salud mental en el conjunto de la atención sanitaria y social”, e instó a “combatir el estigma y la discriminación y derribar las barreras que impiden a las personas recibir atención y apoyo”.
De este modo, el secretario general de la ONU solicitó a los países miembro considerar este aspecto de la salud como “una prioridad mundial”, y pidió actuaciones urgentes a nivel global “para que todo el mundo, en todas partes, tenga acceso a una atención de salud mental de calidad”.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud Pública de Qatar lanzaron hoy la iniciativa “Banquillos de la amistad” que busca promover la salud mental durante la próxima Copa Mundial que se celebrará en ese país árabe del 20 de noviembre al 18 de diciembre.
En esta iniciativa se construirán 32 bancos, uno por cada país que compite en el Mundial, que se instalarán en lugares destacados de Doha, incluidos los recintos de los estadios del torneo, para demostrar la importancia de la salud mental y ofrecer consejos sobre las formas de promover el bienestar mental, entre ellas la importancia de la actividad física y el deporte.
La OMS también informó que con la pandemia de coronavirus hubo un aumento del 25% en la prevalencia de la ansiedad y la depresión en todo el mundo, por lo que pidió rever la aplicación de los derechos laborales para que se contemplen estas problemáticas.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, titular de la OMS, señaló que los derechos de salud siempre se han “orientado hacia lo físico en detrimento de lo mental”, pero que hay medidas que los empleadores pueden tomar para proteger y promover la salud mental en el trabajo.
Tedros propuso reformar el entorno laboral mediante la adopción de acuerdos flexibles, la participación de los trabajadores en las decisiones sobre sus puestos y la modificación de las cargas de trabajo para respetar la prioridad de la vida laboral.
“Introducir la formación de los directivos sobre cómo reconocer el malestar emocional y mejorar las habilidades de gestión interpersonal contribuye en gran medida a que los directivos puedan proteger a los empleados y promover un entorno de trabajo inclusivo y solidario”, afirmó.